Quemchi: golpes a la pesca ilegal llegan a 6,4 mil kilos de productos incautados
Operativos han sido realizados por la Capitanía de Puerto local.
Reflejando la mano dura contra la pesca ilegal, personal de la Capitanía de Puerto de Quemchi asestó en las últimas horas un nuevo golpe al tráfico de estas especies marinas. Con la incautación de 63 mallas de cholgas ya suman cinco operativos de esta naturaleza durante este mes, totalizando 6 mil 450 kilos de productos decomisados.
Este nuevo dispositivo se concentró tras un patrullaje terrestre en la rampa ubicada en el mismo poblado. La lupa de los efectivos navales se puso en la lancha a motor Elizabeth, con matrícula de Quemchi, en la cual se hallaron 1,8 toneladas del bivalvo sin tener Registro Pesquero Artesanal ni acreditación de origen de la carga.
Según lo expuesto por el jefe de la unidad naval quemchina, sargento Germán Velásquez, el despliegue por el borde costero local "estuvo enfocado en una fiscalización pesquera preventiva a una embarcación que no tenía la documentación requerida. El producto fue decomisado por instrucción del Juzgado de Letras de Castro que decretó su entrega al mismo infractor como depositario provisional".
Junto con manifestar que el patrón de la nave quedó citado al tribunal en octubre, el uniformado remarco que el mismo hombre de mar deberá comparecer ante la Fiscalía Marítima por quebrantar la Ley de Navegación. "Esto por encontrarse sin zarpe, sin documentación de la embarcación, equipo de buceo sin matrícula y tripulantes sin documentación marítima", detalló.
Dispositivos
La seguidilla de dispositivos que terminó con decomisos, como este de cholgas, tuvo su inicio el 7 de mayo con la incautación de 3,4 toneladas de salmón tipo salar, en la caleta Tenaún. La misma jornada, pero en Quicaví, fueron sacados de circulación 800 kilos de erizos.
En ese mismo sector rural, pero cinco días después, se detectaron otros 300 kilos ilegales de estos mariscos. Mientras que el 18 de mayo fueron requisados 150 kilos de merluza del sur en Tenaún.
"Tanto en los patrullajes programados de fiscalización como por denuncia se han podido lograr resultados exitosos en estos procedimientos. La idea es atender los diferentes reclamos por la pesca ilegal en la jurisdicción", apuntó Velásquez
Asimismo, el capitán de puerto enfatizó que continuarán reforzando las coordinaciones con el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) y los propios pescadores para los controles.
Justamente, los dirigentes del rubro destacaron esta interacción. Como explicó Agner Velásquez, presidente del Sindicato Aquelarre de Quicaví, es importante potenciar las inspecciones, aunque instó a extenderlas a toda la provincia.
"Es bueno que se hagan fiscalizaciones, pero que no se enfoquen solo en las caletas pequeñas, también hay que controlar las grandes y salir al mar interior, donde vemos hartas lanchas ilegales", aseveró el representante artesanal, sumando que el producto más apetecido por los "piratas" en este tiempo es el erizo.