Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Estrellas

"La pandemia económica es la que también debe ocuparnos"

El jefe regional realizó su cuenta pública vía remota, centrada en el impacto del nuevo coronavirus en la zona. También abordó los alcances de iniciativas para Chiloé como las relativas a residuos sólidos y conectividad.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Pese a los vaivenes de la tecnología, el intendente Harry Jürgensen concretó su cuenta pública. Con algunas interrupciones la tarde del viernes se realizó el acto que estuvo marcado por la situación que vive el país y la región por la pandemia.

La superación de la actual crisis, la medidas que se han adoptado para enfrentar la situación y también los proyectos que se espera mantengan su ejecución fueron parte de la gestión analizada por el jefe regional.

Uno de los temas pendientes y que el personero espera retomar una vez que se logre controlar el nuevo coronavirus es la solución integral para la disposición de los residuos en Chiloé, tema para el que se había propuesto avanzar este año, pero que la contingencia sacó de la agenda por ahora.

"Es una cuenta pública muy excepcional por todo lo que vivimos en el 2019 y las emergencias que nos tienen ocupados y la pandemia que nos cambió incluso la forma de pensar y de modelar un proyecto de plan de Gobierno regional", sostuvo el intendente.

-¿Cómo ha marcado la pandemia el trabajo del Gobierno?

-Esta pandemia está en pleno desarrollo estamos tratando de atender de alguna forma, pero la pandemia económica, la de los ingresos familiares es la que también debe ocuparnos, aparte de atender todo lo que es el tema de salud. Esto también nos debe poner la mirada para las inversiones futuras porque aquí el efecto económico, el efecto social es enorme y probablemente tengamos que empanzar a acostumbrarnos a atender con menos recursos las necesidades de la región y tal vez poner la mirada en recuperar la economía, recuperar los ingresos que se están perdiendo con esta pandemia. El turismo es uno de los sectores más afectados y a tener una preponderancia en la mirada futura para reimpulsarlas para que puedan subsistir y mejorar.

-¿Cuál es el balance del año 2019?

-Nosotros en el 2019 continuamos con las inversiones, con los proyectos y los convenios celebrados como el de salud y el de Ciudades Más Humanas están funcionando, pero su aplicación será seguramente un poco distinta porque también debemos generar espacios para desarrollar los acuerdos sociales que celebramos en el 2019 y también los acuerdos de ahora que están orientados al proempleo, a cubrir necesidades sociales, entonces estos acuerdos nuevos nos hacen tener inversiones distintas.

No olvidar que durante el 2020 tenemos que pensar en la solución definitiva a lo que son los residuos sólidos en Chiloé, yo había dicho que el 2020 era el año para definir las soluciones que se le iba a dar. Hoy en día las soluciones que se han dado en el 2019 y parte del 2020 son para mejorar las condiciones que hay, pero no es una solución definitiva claramente, todavía estamos pensando en soluciones transitorias.

-¿En lo queda del año y con todo lo que está pasando se alcanza a definir una solución para los residuos en Chiloé?

-Espero que partir de julio o agosto tengamos la capacidad de repensar todos estos diseños y ponernos a trabajar de nuevo con todos los alcaldes de las comunas, aunque también ellos van a estar en un proceso de campaña electoral, lo que hace también más complejo estos análisis, pero lo que me gustaría como plan de este año es poder definir la solución definitiva de los residuos sólidos en la Isla, porque la Isla tiene que pensar en el turismo, un turismo distinto tal vez al que teníamos, entonces el tener la basura como una espada de Damocles es muy complejo.

-¿Qué espera de proyectos emblemáticos para Chiloé como el bypass de Castro y puente Chacao y que en el último tiempo han sufrido problemas?

-El puente Chacao sigue siendo un proyecto emblemático para Chiloé y seguramente va a tener un tiempo mayor para su desarrollo por todas las dificultades que en pandemia ha tenido, es un proyecto enorme, el proyecto de ingeniería más importante que se realiza en Chile y nosotros queremos seguir impulsándolo y resolver los problemas para que ese proyecto continúe y también la concesión de la Ruta 5 en Chiloé porque no sacamos nada con tener un puente maravilloso si no tenemos una doble vía en Chiloé.

Así es que ese gran proyecto hay que seguirlo desarrollando y esto está conectado con el bypass de Castro, que es absolutamente necesario, lo que nos pasó es que se necesitan más recursos, pero ese proyecto sigue en curso, se le está encontrando el financiamiento adecuado para las diferencias de mayor valor y yo espero que el bypass de Castro se reinicie también durante el segundo semestre del presente año, son grandes obras que hay que mantener y que hay que continuar.