Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Estrellas

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl

reforzar medidas sanitarias.-

Ante los nuevos casos de vecinos contagiadas con coronaviris, las autoridades de la provincia insisten en reforzar las medidas sanitarias y fomentar el autocuidado en la población. Quemchi totalizó en las últimas horas siete nuevos casos y Ancud uno, totalizando Chiloé 101 personas con el virus. Los municipios isleños han redoblado sus medidas preventivas y sanitarias por temor a que la pandemia del covid-19 avance en el archipiélago.

estudian demanda por alzas en cobros de luz.-

El municipio de Castro puso a disposición de los vecinos un abogado para canalizar las denuncias por los excesivos cobros de la luz y analizar si es factible entablar una demanda colectiva. Decesan de usuarios llegaron hasta las oficinas de Saesa para reclamar por las alzas experimentadas en sus boletas, mientras que la superintendencia de Electricidad y Combustible ofició a la empresa para que adopte medidas para zanjar el problema.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Su entorno familiar fomenta el autocuidado en torno al coronavirus?


La pregunta de hoy


¿Ha subrido excesivos cobros en sus cuentas de luz en el último tiempo?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

65-2642800/65-2642809

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Ricardo Sánchez Ilabaca

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

50% 50%

"El futuro será el perdedor si ganan los que quieren el desarrollo económico a cualquier costo", Jane Goodall, legendaria primatóloga y conservacionista inglesa, tras observar con preocupación las fuerzas que se han enfrentado durante la emergencia por el Covid-19.

No


Una estafa colectiva


Levantar la salud para reactivar la economía

Para nadie es un misterio que lo primero es la salud. Lo paradójico es que, a pesar de ello, el sistema sanitario chileno este quebrado, covid19 nos lo refriegue en la cara y en tan complejo escenario, gobierno y parlamentarios no toquen en nada el tema de fondo.

Más allá de todo esto, vamos a ir directo al grano, con humanidad y respeto. Una vez salgamos de esto, lo primero que debe ocurrir es una transformación completa del sistema de salud pública de Chile. Centrándonos en lo chilote, el arruinado proyecto del puente Chacao debe llegar a su fin y destinar esos fondos a salud. El resultado sería de alto impacto. Esto implicaría una mejora no solo para las principales zonas urbanas, también para zonas rurales y nuestras islas pequeñas. ¡Sin duda sería revolucionario!

Resuelto esto, hay que trabajar en un plan de salvataje económico de 4 fases: urgencia, estabilización, reactivación y despegue. Este plan debe ser diseñado e implementado por expertos técnico/profesionales, incluyendo la participación de todos los actores de nuestro mundo chilote: sector público, sector privado (incluida industria acuícola) y sociedad civil, que somos las personas y organizaciones sociales, económicas, medioambientales, culturales.

El enfoque de la propuesta de salvataje debe ser el desarrollo sostenible y humano. Sostenible es la utilización de los actuales recursos sin hipotecar los de las generaciones venideras. Humano, es poniendo a las personas al centro. Las acciones deben incluir el corto, medio y largo plazo.

Está más que claro que no podemos continuar igual. Covid19 nos infectó de realismo y nos dimos cuenta amargamente que el "oasis chileno" no era tal. Este realismo nos presenta también una nueva oportunidad y el resultado dependerá, sobre todo, de la lucidez, capacidad y humanidad de gobernantes y grandes empresarios, que hasta ahora siguen en deuda.

Covid19 nos condujo a la encrucijada en que el Homo Sapiens debe empezar a pensar de verdad, pero, sobre todo, nos llama al despertar de nuestro corazón.

Desde Chiloé, la comarca encantada, un mensaje para compartir.

Juan Carlos Viveros, ingeniero comercial, y asesor de desarrollo territorial

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $ 807,12

Euro $ 895,62

Peso Argentino $12,27

UF $28.717,72

UTM $50.372,00

Tweets


@GobChiloe


Durante esta semana el plan #AlimentosParaChile ha llegado a las comunas de #Ancud y #Quemchi, gracias a la colaboración de Municipios,


@Carabdechile@Armada_Chile y @FACh_Chile , donde las familias han recibido canastas con alimentos no perecibles y productos de aseo.


@enlanoticiafm


Saesa dispone de más canales de atención para atender consultas sobre facturación promedio

-1°C / 11°C

1°C / 11°C

1°C / 12°C

-1°C / 10°C

Cuando terminara el abuso sin nombre que efectúan todas las Cías de telefonía y/o internet que con su muy mal servicio nos brindan día a día su mediocridad a través de una sistemática interrupción de los mismos, una reiterada y normal pérdida de calidad de ellos e incluso la imposibilidad de "navegar" a veces (si fuese por navegar preferiría un mar tranquilo, pues en éste nos ahogamos muchos constantemente). Una muestra, hoy intenté entrar a Internet y luego de 9 minutos me señalo que lo intentara más tarde, ni siquiera logre abrir archivos hasta el minuto 11 de espera, suma y sigue; pero como hipnotizados y por lo fantástico que también tiene, todos aceptamos como borregos. Cuando se terminará este abuso colectivo; quien se atrevería a decir lo contrario o que tiene cada vez un mejor servicio, quien.; vale la pregunta si en este, nuestro país habrá alguien que de verdad le ponga el cascabel al gato o ¡estamos condenados a morir secuestrados por estas empresas draconianas!, que venden y venden y saturan todo, ¿o seremos nosotros los clientes, los responsables de éste mal servicio; a cuántos represento en nuestro país, a pocos o quizás un buen poco más, acaso no podríamos llamar a esto una estafa colectiva o es esto lo que se nos ofreció y contratamos?

José Manuel Caerols Silva

dinos

que piensas

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko