Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

Anuncian postulación a bono para sistemas de agua potable rural

E-mail Compartir

El Ministerio de Obras Públicas junto al Ministerio del Interior, lanzaron el programa de apoyo financiero para que comités y cooperativas puedan asegurar el abastecimiento de agua potable.

Se trata de un apoyo que va directamente a la administración de estos sistemas de agua potable rural (APR) y lo que se resguarda es que la capacidad económica de estos mecanismos no se vea disminuida por el estado de emergencia sanitaria que atraviesa el país.

"Serán más de 300 millones de pesos (en la región) que se van a destinar a los distintos comités de APR para que puedan tener financiamiento en su operación y puedan seguir funcionando normalmente, ya que también están afectados por el consumo de energía eléctrica", indicó el intendente Harry Jürgensen.

En tanto, James Fry, seremi de Obras Públicas, acotó que "este bono va en dos líneas. En primer lugar, ayudará a financiar los gastos de mantención de los comités de APR y, en segundo lugar, ayudar a pagar el consumo de agua potable. En la región tenemos 299 APR, de los cuales 198 dependen de la Dirección de Obras Hidráulicas del MOP. Estos APR tendrán que hacer una postulación sencilla mediante un formulario y luego, a través del Ministerio del Interior, se les entregarán los recursos".

Para acceder al beneficio cada APR debe postular completando un formulario, presentando los antecedentes del déficit producido por no pago de los usuarios.

La solicitud será a través de la Direccion de Obras Hidráulicas (DOH) Regional en forma presencial o vía mail. La información, incluyendo el formulario, se podrá encontrar en Mop.cl.

En promedio, dependiendo del tamaño del APR, la ayuda será entre 300 y 560 mil pesos mensuales.

Dalcahue hizo campaña de sanitización de autos

E-mail Compartir

Una campaña de sanitización con ozono de la parte interior de los vehículos, de manera gratuita, realizó ayer la Municipalidad de Dalcahue, como medida para paliar el avance de la pandemia en tierras insulares.

La actividad que contó con el apoyo del Cuerpo de Bomberos local y la empresa Blue Shell, se llevó a cabo en el frontis de la iglesia Nuestra Señora de los Dolores, frente a la Plaza de Armas.

"Esta actividad surge a través de una conversación que sostuvimos con la empresa Blue Shell y también se sumó Bomberos y la Radio C&S, se trabajó con tres máquinas de sanitización de ozono, se desinfectaron internamente los vehículos, el proceso es relativamente rápido, no más allá de 5 minutos", explicó el alcalde Juan Hijerra.

La tecnología empezó a aplicarse en la provincia a objeto de mitigar los efectos y evitar nuevos contagios de Covid-19.

"Este elemento químico permite dejar totalmente sanitizado el interior del auto, proceso que dura como una semana, es una medida segura", dijo el edil, quien consignó que esperaban desinfectar alrededor de 60 móviles.

"Esta es una medida más de prevención para toda la gente de Dalcahue".

Juan Hijerra, alcalde

Queilen inicia entrega de 400 cajas de víveres

Un monto de $20 millones destinó el municipio para ayudar a quienes más lo necesitan.
E-mail Compartir

María Eugenia Núñez G.

Isla de Acuy, el sector de Alqui en Tranqui y Agoni Bajo, fueron los primeros lugares donde personal de la Municipalidad de Queilen inició la entrega cajas de alimentos. Este aporte es fruto de los 20 millones de pesos aprobados por el Concejo Municipal para la adquisición de víveres.

A personas discapacitadas, postrados, enfermos crónicos, adultos mayores vulnerables, familias cesantes y vecinos que vivan en zonas aisladas, que no tienen red de apoyo, va destinada la canasta de alimentos que tiene un valor unitario de 50 mil pesos. 400 en total se entregarán.

"La entrega de cajas, que son con recursos municipales, la empezamos en las islas, esta semana vamos a ir a otros sectores de la isla de Tranqui como también a lugares del sector rural, queremos que antes del 21 de junio estén todas las cajas distribuidas en cada uno de los hogares que fueron identificados por la Dirección de Desarrollo Comunitario", explicó el alcalde Marcos Vargas.

"Estamos entregando alimentos no perecibles, la gente está muy contenta con esta ayuda que contribuirá mucho a las familias, mientras llegan las que entregará el Gobierno", pronunció el edil.

Blanca Chiguay, presidenta de la Junta de Vecinos de Isla Acuy, valoró la entrega de este aporte a los pobladores, que sumó también mascarillas y kits de aseo.

"Es una ayuda muy buena y muy bien recibida por todos los vecinos, algo que no esperaban algunos, además ante la pandemia debemos protegernos, nunca se sabe que pueda llegar esta enfermedad, aquí hay mucho enfermo crónico y personas vulnerables, por lo mismo lo que se nos entregó es muy bien recibido", dijo la dirigente social.

Quemchi

Más al norte de la provincia, en la comuna de Quemchi, un grupo de vecinos inició una campaña solidaria para ir en ayuda de las familias que hoy están atravesando carencias económicas producto de la crisis sanitaria.

"Quemchi te ayuda" se llama la cruzada, como explicó uno de sus miembros, Pablo Millalonco.

"Creamos un página en Facebook y también por redes sociales estamos pidiendo ayuda, ya hay gente que nos ha escrito ofreciendo alimento, la idea es juntar lo suficiente para armar las canastas familiares y entregarlas a quienes lo necesitan, principalmente a aquellos de alta vulnerabilidad social y a quienes han perdido su trabajo producto del coronavirus", manifestó el quemchino.

Los aportes se reciben en el Salón Parroquial desde las 9 a las 12:30 horas, todos los días.

$50 mil es el valor por cada caja de alimentos que se está entregando en Queilen.

21 de junio es el plazo que se puso el municipio para entregar todas las cajas.