Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl

desafíos del centro de rehabilitación.-

Una serie de desafíos debe sortear los profesionales del Centro de Rehabilitación del Club de Leones de Ancud para ir en ayuda de los 140 pacientes que debe asistir en medio de la pandemia del coronavirus. Los funcionarios luchan por mantener el contacto con las familias de los pacientes para continuar con el tratamientos, enfrentando todo tipo de trabas generadas por la crisis sanitaria que golpea a la provincia.

olla común en poblaciones isleñas.-

Dando ejemplo de una genuina y desinteresada solidaridad, una congregación religiosa organizó una olla común en la población Padre Hurtado de Ancud para ir en ayuda de vecinos y pescadores afectados por la pandemia, quienes disfrutaron de un sabroso plato de porotos y sopaipillas. Estas iniciativas se están repitiendo con frecuencia en otas comunas con la finalidad de colaborar con las familias que están sufriendo con la crisis sanitaria.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Ha subrido excesivos cobros en sus cuentas de luz en el último tiempo?


La pregunta de hoy


¿Deben fortalecerse los protocolos en los centros de cultivo de la Isla para frenar el avance del covid-19 ?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

65-2642800/65-2642809

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Ricardo Sánchez Ilabaca

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

50% 50%

"Lo peor de esta pandemia ocurrirá en julio en el hemisferio sur", Laurie Garrett, destacada periodistica científica, tras insistir que "hay muchas cosas que podríamos haber hecho para detener o

disminuir esta pandemia en enero, febrero o incluso en marzo, pero ahora es muy tarde"

No


Elevado precio de los medicamentos


A pesar de las dificultades, hay que seguir empujando Chiloé

En momentos complejos en que debemos estar más unidos que nunca para afrontar el Covid-19, quiero destacar la preparación y el esfuerzo que están realizando los funcionarios de los servicios críticos para combatir la amenaza en la provincia y en la región.

Tomando las medidas respectivas y cumpliendo estrictamente con las normas del Instructivo para permisos de desplazamiento del Ministerio del Interior, tuve la oportunidad de reunirme en Chiloé y Puerto Montt con autoridades de Gobierno, directores de servicios y con el alcalde de Chonchi.

El foco estuvo en el análisis de gestiones vinculadas a la crisis y a los resultados de los programas de Gobierno, como la entrega de Bonos Covid, Bono mayo, Ingreso Familiar de Emergencia y Sistema de protección del empleo, entre otros. Además, revisamos los efectos en la reducción del gasto público y reasignación presupuestaria en el Minvu.

En materia de salud, junto a las gestiones que he realizado con la Dipres para agilizar recursos, me reuní con la directora del Hospital de Puerto Montt, Mónica Winkler y con el director del Hospital de Ancud, José Cárdenas, para conocer la experiencia comparada de ambos centros hospitalarios respecto a infraestructura, capital humano y como están dando respuesta operacional a la demanda de atención; ya que no solo deben estar están preparados para asistir a pacientes de la región, sino que también -y como ya ha ocurrido- a personas provenientes de otros lugares del país.

Con las autoridades de Trabajo, Hacienda y del IPS, en tanto, revisamos las cifras de afectación y protección del empleo, además del aumento de la cesantía.

Tuve la oportunidad de reunirme con el Gobernador Fernando Bórquez, para conocer los mecanismos de distribución de cajas de alimentos para familias chilotas; proceso que espero se desarrolle con éxito y cumpla el objetivo de ir en apoyo directo y eficaz de nuestros vecinos. En base a unidad y trabajo en equipo hay una gran mayoría jugada por seguir adelante con esta tarea, la de cuidar y proteger a cada uno de los que viven en Chiloé.

Alejandro Santana T.,, diputado por el Distrito 26

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $ 806,82

Euro $ 896,12

Peso Argentino $13,31

UF $28.717,72

UTM $50.372,00

Tweets


@opinionchiloe


#Ancud #Chiloé: atrapan a 2 presuntos implicados en brutal homicidio de Bonilla. Brett Matías Ojeda Barría (23) agonizó varias horas en el hospital. Imputados fueron detenidos durante la madrugada y serán formalizados el martes | La Opinión de Chiloé http://laopiniondechiloe.cl/ancud-atrapan-a-dos-presuntos-implicados-en-brutal-homicidio-de-bonilla/


@A_C_79


Me gusta esta foto. La saque desde una lancha chilota velera tradicional.


San Juan, Dalcahue.

2°C / 11°C

1°C / 11°C

1°C / 12°C

1°C / 12°C

Como es de público conocimiento, Chile posee uno de los más elevados precios a público para los fármacos de marca, especialmente en aquellos denominados innovadores u originales.

Si bien existen genéricos baratos, no todos los medicamentos de marca poseen alternativas genéricas o bien los médicos por su experiencia u otros motivos, no aceptan que sus pacientes sustituyan el medicamento innovador por otro genérico, así este sea B.E.

La mayoría de los tratamientos son a permanencia.

Pues bien, muchos de estos fármacos poseen por ejemplo en países de la Comunidad Europea, valores que en algunos casos son hasta diez veces menores a los mismos fármacos, comercializados por los mismos laboratorios en nuestro país.En el mes de Diciembre pasado, el Presidente Sebastian Piñera y nuestro Ministro de Salud Doctor Jaime Mañalich, han promulgado el Decreto 50, con este decreto se limita drásticamente la importación y por lo tanto acceso de nuestros enfermos a medicamentos, significativamente más baratos procedentes de otros países.

Este Decreto 50, impide la importación por receta médica para tratamientos superiores a seis meses.

Daniel Zapata Zapata

dinos

que piensas

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko