Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

Detallan los avances en salud en la provincia

El director del SS. Chiloé, Erik Poblete, rindió de manera remota la cuenta pública de la gestión del 2019.
E-mail Compartir

El director del Servicio de Salud Chiloé, Erik Poblete, rindió cuenta pública de manera virtual de la gestión realizada durante el 2019. Destacó nuevas obras, remodelación de recintos, la incorporación de especialidades médicas, adquisición de equipos, sumado al avance de proyectos de inversión.

Así, el personero explicó que el año pasado se invirtieron $37.811.618.478, resaltando el ingreso de 17 médicos y un odontólogo en Etapa de Destinación y Formación, cuatro plazas más que el 2018, como también 9 especialistas que retornaron a cumplir Período Asistencial Obligatorio, lo que permite entregar mayor resolutividad en Pediatría, Traumatología y Ortopedia, Anestesiología, Medicina Interna y Neurología.

"De acuerdo a los datos en el 2019 se realizaró un total de 202.326 consultas de urgencia; 223.025 consultas médicas generales en atención primaria y 118.873 consultas de especialidad en los hospitales de la red, mientras que en los hospitales de Castro, Ancud y Quellón, se realizaron 1.983 cirugías mayores electivas y de urgencia, y 4.709 intervenciones electivas", detalló.

Respecto a las consultas de especialidades odontológicas, Poblete aseguró que se efectuaron 41.256, mientras que en la atención primaria se concretaron 131.854 atenciones. En cuanto a la realización de exámenes y procedimientos, se ejecutaron en laboratorio de hospitales 1.230.414, mientras que en la atención primaria de salud fueron un total de 604.181.

En gestión financiera en el periodo 2019, el SS Chiloé obtuvo una producción valorada que alcanzó $14.263.774.000.

Transferencia

Erik Poblete destacó el rol fundamental de la atención primaria, en la estrategia de prevención y promoción de la salud en todo el ciclo vital del ser humano, por lo que el año pasado el servicio transfirió a los municipios de la provincia $214.975.153.

También se destacó la incorporación de ocho nuevas y modernas ambulancias, más cuatro del tipo todo terreno, seis furgones para transporte de pasajeros, siete camionetas para la red asistencial de salud y atención primaria, alcanzando una inversión de $1.094.171.000.

A lo anterior se agrega la adquisición de dos clínicas odontológicas móviles destinadas a los jóvenes que cursan 4º medio de las comunas de Quellón y Ancud, más un dispositivo móvil de oftalmología que recorre la provincia con técnicos y profesionales que atienden la demanda de la comunidad con equipos de última generación y cuya inversión fue de $124.950.000.

Durante el año recién pasado se materializaron proyectos para la comunidad. "En la zona norte el Hospital de Ancud con una inversión de 81.530.264 millones de pesos, y en la zona sur el Hospital de Quellón con una inversión que asciende a los $48.576.775 millones", acotó el directivo.

Asimismo, la fuente sostuvo que "se concluyeron obras de los Centros Comunitarios de Salud Familiar de Chonchi, donde se realizó una inversión de $5.844.639.000 y la reposición del Cesfam de Dalcahue que registró una inversión de $6.301.541.000, ambos recintos incluyeron equipos y equipamientos".

Si bien estas obras debido a la contingencia no han sido inauguradas, serán utilizadas y administradas por el Servicio de Salud Chiloé, como extensión de la Urgencia del Hospital de Castro, mientras dure la pandemia.

Durante el 2019, también se concretó el Centro Comunitario de Salud Familiar de Quetalmahue y en la capital provincial se concluyeron las obras del Servicio de Alta Resolutividad (SAR). Este recinto, se encuentra en funcionamiento convirtiéndose debido a la contingencia por Covid-19 en una urgencia respiratoria. Mientras que en Ancud, se retomaron los trabajos de construcción del SAR de Ancud que a la fecha registra un avance global de un 59%.

Diputado conoce en el Hospital de Ancud el trabajo por la pandemia

E-mail Compartir

Para conocer las condiciones reales en que el personal médico se encuentra desarrollando sus funciones ante la emergencia por Covid-19 en la Región de Los Lagos, el diputado Alejandro Santana (RN) visitó los hospitales Regional de Puerto Montt y San Carlos de Ancud, donde se reunió con sus directores, Mónica Winkler y José Cárdenas, respectivamente.

Junto con valorar los esfuerzos que está realizando el personal de salud, el parlamentario señaló que existe una sinergia entre lo que están efectuando ambos recintos hospitalarios para combatir el avance del nuevo coronavirus en la zona.

El recinto del norte de la Isla ya finalizó la reconversión de seis camas críticas y la capacitación del equipo que estará a cargo de estas unidades especializadas, lo que a juicio del legislador, es una demostración del sentido de urgencia con el que están trabajando.

"Muy importante es gestionar recursos tal como lo he estado realizando hasta ahora, pero también es necesario conocer en terreno la labor que está desarrollando el personal de la salud, el que ha demostrado un esfuerzo enorme en nuestra región, más aún por las características particulares que tiene nuestra zona y las limitaciones con las que cuentan. El espíritu de batalla es enorme", apuntó Santana.

Directivo

José Cárdenas, director del Hospital de Ancud, señaló que es positivo mostrar el trabajo realizado hasta ahora -sobre todo en estos últimos tres meses- e indicó que explicó al diputado la labor de sus equipos y cómo hasta el momento han sabido responder a los requerimientos de la comunidad.

"Nos hemos preparado con todo lo que está a nuestro alcance. El esfuerzo que han hecho todos los funcionarios del hospital por continuar entregando salud con calidad y seguridad ha sido enorme y seguiremos trabajando en equipo para el bienestar de nuestra comunidad; pero nada tendrá sentido si no contamos con la colaboración de la ciudadanía y descuidamos las medidas de prevención aunque sean reiterativas, relacionadas a la higiene y el cuidado personal", dijo la fuente.