Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl

¡bestial crimen!.-

Conmoción en la población ancuditana generó el asesinato de un joven de 24 años en pelna vía pública en el sector Bonilla. Personal de Carabineros logró capturar a dos sujetos que habráin particpado en la brutal golpiza que terminó la vida del vecino, mientras que un tercer involucrado sigue prófugo y es intensamente buscado por la policía. Los dos detinos serán formalizados en las próximas horas.

incautan armas y drogas.-

En un amplio operativo personal de Gendarmería incautó armas y drogas al interior del Centro de Detención Preventiva de Castro. Durante el allanamiento se decomisó celulares, sustancias ilícitas y peligroso armamento. Todos los antecedentes fueron derivados al Ministerio Público para que incie una investigación que permita establecer las responsabilidades de los reos involucrados en estos ilícitos.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Deben fortalecerse los protocolos en los centros de cultivo de la Isla para frenar el avance del covid-19 ?


La pregunta de hoy


¿Está conforme con el trabajo que se desarrolla en las aduanas y barreras sanitarias en la Isla?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

65-2642800/65-2642809

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Ricardo Sánchez Ilabaca

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

50% 50%

"Estamos viviendo las semanas más duras de la pandemia", Sebastián Piñera, mandatario chileno, tras presentar el plan de salud mental para enfrentar la crisis sanitaria por el coronavirus.

No


Educación y Coronavirus


La pandemia, oportunidad para un Chile más justo

Esta crisis sanitaria ha desnudado las miserias de una sociedad profundamente desigual. En un país donde la informalidad del trabajo alcanza al 50% de los chilenos que lo hace para subsistir en el día a día y que, frente a medidas como las cuarentenas obligatorias sencillamente, muchos, se mueren de hambre.

Nuestros ancianos están en situación de vulnerabilidad extrema. Hoy muchos de ellos no cuentan con asistencia para realizar tareas del hogar o controles médicos, otros no pueden hacer sus trámites como el cobro de su pensión, pago de cuentas, trámites en el banco, etc.

Tenemos una clase política desprestigiada, agotada, que "no da el ancho", que por estar atrincherada tratando de cuidar sus privilegios, está siempre llegando tarde a todo.

A lo anterior se suma un estado débil, incapaz de asegurar tranquilidad a sus habitantes en una crisis que pinta para largo. Durante esta pandemia hemos visto cómo medidas que buscan ir en auxilio de las medianas y pequeñas empresas, éstas quedan en manos de instituciones como los bancos que operan con una lógica de mercado y que, por lo mismo, eligen con pinzas a quienes van a traspasar recursos, a pesar de contar con la garantía del estado. Hoy tenemos una constitución que consagra un estado subsidiario, minimizado y sin protagonismo real, transformado en un actor secundario en el proceso económico, social y cultural de nuestro país. Aún estamos a tiempo de reconstruir nuestra sociedad. Para eso necesitamos un gran "acuerdo nacional" o "pacto social" que sea capaz de recoger las aspiraciones de quienes somos partes del Chile de hoy. Este acuerdo nos debe permitir no sólo superar esta pandemia sanitaria y económica -que traerá pobreza y dolor a miles de familias-, sino que además nos podría ayudar a sentar las bases para una mejor democracia, más transparente y con mayor participación.

Chile tiene una nueva oportunidad. Podemos crear una carta constitucional con el pueblo como única fuente de soberanía y legitimidad, a través de un proceso democrático, institucional y participativo que reemplace el principio de "estado subsidiario" por el de "estado solidario" y que, por sobre todo, ponga en el centro a la persona y en el que el bien común esté por sobre el interés individual.

Cozut Vásquez González,, Ex Presidente Regional DC

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $ 808,12

Euro $ 897,22

Peso Argentino $14,11

UF $28.718,12

UTM $50.372,00

Tweets


@JuanVilllegasss


En el tema del cordón sanitario hay que mirar la experiencia de Chiloé. Allá el fundamento para decretar cordón fue la fragilidad del sistema de salud, misma realidad de la región, y se decretó cuando apenas tenían dos casos. ¿Por qué allá sí se decreta y acá no? ¿Peso político?


@TTILosLagos


ATENCIÓN #Castro: anegamientos de calzada en distintos sectores debido a precipitaciones.

2°C / 13°C

3°C / 13°C

2°C / 13°C

1°C / 12°C

En los tiempos que corren, la educación se ha visto sensiblemente afectada producto de la pandemia. La suspensión de clases y la implementación de ésta por medios digitales, ha despojado del avance normal del proceso de aprendizaje. La última encuesta Cadem revela algunas cuestiones preocupantes. Un 81% cree que es conveniente suspender el Simce de este año y un 31% prefiere cerrar el año y que todos pasen de curso. Sería nocivo para el país en un doble aspecto. Por un lado, si suspendemos nuestros instrumentos de medición, no tenemos como saber en que estamos fallando y que aspectos mejorar. Por otro, aquella "solución" sería solo tapar el sol con un dedo u ocultar la basura bajo la alfombra. La educación debe buscar directrices en que pueda amortiguar los efectos de la pandemia e intentar salir a flote, es uno de los principales mecanismos de movilidad social y de mejora en la calidad de vida. Hacerse los locos no es solución para nadie.

José Luis Trevia, Investigador Fundación para el Progreso

dinos

que piensas

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko