Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Hospital San Carlos de Ancud da el vamos a la Unidad de Paciente Crítico

Dispositivo cuenta con una cama UCI con un ventilador mecánico, más otras 2 Unidades de Tratamiento Intermedio.
E-mail Compartir

María Eugenia Núñez G.

La partida oficial de la complejización de camas del Hospital San Carlos de Ancud, realizaron autoridades del Ministerio de Salud.

De este modo se puso en marcha la Unidad de Paciente Crítico (UPC) del recinto que contempla por el momento la habilitación de una cama de cuidado intensivo que posee un ventilador instalado, más otras dos Unidades de Tratamiento Intermedio (UTI), totalizando tres camas para esta repartición.

"Esto demuestra el trabajo que se está haciendo, es un trabajo serio, responsable y que da respuesta a las necesidades que hoy nuestra comunidad tiene", dijo el director de este recinto asistencial, José Cárdenas.

Para lograr poner en marcha este dispositivo, se necesitó del trabajo humano y técnico para dejar todo dispuesto para la eventual recepción de ventiladores mecánicos.

"Quiero felicitar al equipo clínico y administrativo del Hospital de Ancud porque esto es ponerse los pantalones largos en una actividad que históricamente no se había realizado desde el punto de las prestaciones médicas en el Hospital de Ancud", aclaró el subdirector médico del Servicio de Salud Chiloé, Luis Ferrada.

Esta etapa tres son las camas que forman parte de la UPC, en tanto en forma progresiva llegaría a seis.

"La Unidad de Paciente Crítico del Hospital de Castro va a apoyar a esta unidad en todo lo que necesite y si hay que trasladar pacientes por la necesidad de más camas o por la necesidad de algún tipo de recurso con el cual no se cuente, se va hacer", puntualizó el especialista, quien precisó que esta UPC cuenta con un equipo humano preparado.

En equipamiento, se invirtieron $110 millones, aproximadamente, mientras que en infraestructura y modificaciones la suma alcanzó los 80 millones de pesos.

"Bueno es poder contar con mayor disponibilidad de cupo para paciente crítico, implementar una medida de estas requiere de mucha intervención, pues no es sólo equipamiento sino que es un recurso humano multidisciplinario. Esto es un apoyo al fortalecimiento de la red de salud", expuso la seremi de Salud, Scarlett Molt.

Por su parte, el director del SS. Chiloé, Erik Poblete, enfatizó que "esto viene a reforzar que el trabajo en equipo, serio y coordinado, siempre tiene buen resultado. Lo que hoy se anuncia es parte de un trabajo técnico y viene a resolver una obligación del servicio, que es enfrentar la pandemia".

Los funcionarios del hospital ancuditano habían estado capacitándose en las UPC de Puerto Montt y Castro, para efectos prácticos. Lo teórico se había estado entregando desde el año pasado en el "San Carlos", todo con miras hacia el futuro recinto. Pero debió adelantarse producto de la pandemia. "Esto implica una nueva forma de trabajo. No solamente es la UPC para tratar pacientes con infecciones graves por Covid-19. En el futuro permitirá evitar traslado de pacientes a Castro o Puerto Montt, que históricamente se ha dado", complementó Andrés Hernández, médico jefe del Servicio de Medicina del Hospital de Ancud y coordinador de la nueva UPC.