Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Conductora sufre volcamiento en Curaco

E-mail Compartir

Una mujer salvó de milagro la mañana de ayer, cuando el vehículo que conducía en la isla de Quinchao volcó violentamente a un costado de la ruta.

El hecho ocurrió pasadas las 9 de la mañana, a un kilómetro desde Curaco de Vélez hacia Achao, donde por circunstancias que se investigan, la piloto perdió el control del vehículo que guiaba y se salió de la pista, quedando en un desnivel, por lo cual se activaron las alarmas que movilizaron a los equipos de emergencia locales hacia la ruta W-59.

Hasta el sitio del suceso llegó personal de Carabineros del Retén de Curaco de Vélez y del Centro de Salud Familiar local, sin embargo, la afectada ya había salido del móvil siniestrado por sus propios medios, según se informó desde la unidad policial local.

La misma fuente policial indicó que solo se registraron daños materiales a la máquina involucrada y que la conductora terminó con lesiones de carácter leve.

De todas formas, la accidentada fue conducida hasta el Cesfam de Curaco de Vélez para constatar lesiones y posteriormente dejada en libertad de acción.

Sobre las causas probables del siniestro vial, personal de Carabineros del retén local informó que, lo más probable es que el automóvil del tipo station wagon, haya perdido adherencia al pavimento por lo resbaladizo que estaba en ese momento la calzada, debido a la persistencia de la llovizna que caía.

Se incrementan las estafas a distancia por la pandemia

Suplantaciones de identidades bancarias y otras prácticas por internet se han detectado en la Isla.
E-mail Compartir

Eduardo Burgos Sepúlveda

El coordinador regional de Seguridad Pública en Los Lagos, Patricio Navarro, señaló que producto de la contingencia por la pandemia del Covid-19 han aumentado los delitos de estafas mediante tecnologías de la información.

Un fenómeno que se ve en alza, como lo ratifican los resultados de la última Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (Enusc), donde aparece un incremento de estos ilícito desde un 1,6 a un 2 por ciento en el periodo 2018-2019.

"La gente está usando más los servicios de internet", señaló el abogado, citando que a nivel país la suplantación de identidad en cuentas bancarias subió de 1 a 1,4% y otras estafas de connotación económica de 1,1% a 1,6%.

Desde la Policía de Investigaciones, el subprefecto Emilio Masú, de la Prefectura Chiloé, señaló que "en relación con delitos en la provincia que tengan que ver con ciberseguridad, efectivamente se ha notado una leve alza en la ciudad de Castro y una tendencia a mantenerse en los mismos índices del año pasado en la ciudad de Ancud. No obstante, en la actualidad, se ha detectado que estas modalidades de ciberestafas están circulando a través de Chiloé, específicamente por intermedio de redes sociales, correos electrónicos, bajo la modalidad denominada phishing o pharming".

Describió el oficial que "se están utilizando plataformas falsas, donde se solicita principalmente a las personas ingresar sus datos personales, tales como claves de cajero automático o, en su defecto, las coordenadas para transferencias entre distintas cuentas que mantiene la ciudadanía en las entidades bancarias".

Revisión

Masú realizó un llamado a verificar prolijamente que al ingresar sus datos corresponda a una página o sitio web real de la entidad bancaria, ya que ninguna envía mensajes con enlaces.

Comentó además que hay un patrón común: "A través de supuestos mensajes de texto de diferentes números que señalan que las claves de transferencia han sido bloqueadas, por lo tanto, solicitan ingresar a un link que redirecciona a estas páginas falsas de bancos".

El coordinador regional de Seguridad Pública, Patricio Navarro, además manifestó que otro delito que va en alza, a raíz de la misma pandemia y el confinamiento es el hurto en establecimientos educativos, muchas veces porque están sin actividad.

0,4% aumentaron los delitos de estafa en la región, tal como lo graficó la Enusc, entre el 2018 y año pasado.

1,4% se elevaron las suplantaciones de identidades bancarias a nivel nacional, como aclaró la encuesta.

Sernac llama a la precaución para no ser presa de fraudes

E-mail Compartir

El Servicio Nacional del Consumidor, Sernac, está en contacto con las distintas agencias de protección de los consumidores del mundo con el fin de detectar prácticas fraudulentas en relación a la pandemia que pudieran afectar a los consumidores y repetirse en el país.

El director del Sernac, Lucas Del Villar, explicó que los fraudes suelen ser cada vez más sofisticados y están diseñados para engañar fácilmente a las personas. "Pero en una situación de pandemia, es más fácil que los delincuentes se aprovechen del miedo y el confinamiento de las personas, y usen la emergencia para su provecho. El delincuente ve la oportunidad de ser creíble para las personas utilizando la contingencia, en este caso, el coronavirus".

Entre el 1 y el 19 de mayo, recibió 40 alertas ciudadanas que tienen relación con estafas y fraudes, lo que equivale a un 2,7% del total de las recibidas durante este período.