Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Fuga de amoniaco moviliza a equipos de emergencia de Quellón

E-mail Compartir

Equipos de emergencia de la ciudad de Quellón se movilizaron en las últimas horas hasta el sector de San Antonio por una alerta química.

El llamado de comandancia recibido por Bomberos de la comuna fue a las 17.50 horas del domingo, movilizando a las unidades H-2 y B-2 de materiales peligrosos, más un equipo de rescate de la Primera Compañía local, dando como referencia el pasaje Jerusalén, por un olor indeterminado en el ambiente.

En el sitio del suceso se procedió a la utilización de elementos de verificación, constatándose que se trataba de una fuga de amoniaco desde la planta de proceso Tornagaleones, aledaña al sector, con lo cual se activó todo un protocolo que incluyó la presencia de Carabineros, la Autoridad Sanitaria, la Inspección del Trabajo, la Central Omega de Emergencias de la municipalidad y Bomberos, que controlaron la situación.

Vecinos del sector señalaron que lo sucedido no es nuevo, quejándose a través de redes sociales de este tipo de emergencias.

"Para variar, como siempre", señaló Mariella Velásquez, desde su cuenta de Facebook, a lo que Joe Joe replicó: "Todas las veces es lo mismo, todos los vecinos aquí sufrimos por la fuga de amoniaco".

La Estrella de Chiloé intentó conseguir una respuesta de la empresa Tornagaleones, que no respondió llamados telefónicos.

Incendio arrasa con una vivienda en Ancud

Dueña de casa logró escapar de la voraz acción del fuego. Bomberos de todas las compañías locales trabajaron para controlar la emergencia.
E-mail Compartir

Nelson Soto Asencio

Casi en su totalidad quedó destruida una casa ubicada en calle Aníbal Pinto con Olegario Muñoz en la ciudad de Ancud, incendio ocurrido la noche del domingo, pasadas las 23 horas, que dejó a una mujer de 43 años, que estaba sola en su hogar en ese momento, como la única damnificada por la acción del fuego.

Según explicó Juan García, segundo comandante de Bomberos local, la emergencia movilizó a la totalidad de las compañías que lograron controlar rápidamente las llamas y evitar la propagación a viviendas aledañas.

"En minutos logramos bajar la carga calórica porque atacamos por dos frentes las llamas que al llegar se encontraban en fase de libre combustión. En el inmueble se encontraba una sola persona la que logró salir ilesa, tampoco hubo lesionados en bomberos y otros civiles", relató el oficial.

Sumó la fuente que el trabajo para sofocar el siniestro se logró después de una hora de intenso trabajo. "La rápida acción nos permitió impedir la propagación a inmuebles aledaños, en el caso de uno que se encontraba a escasos tres meses del fuego", dijo.

Respecto a las causas que iniciaron las llamas, el comandante recalcó que son parte de la investigación que efectúan los peritos del Departamento de Estudios Técnicos ((DET) de la institución bomberil.

"Trabajaron cinco carros bombas más un carro aljibe que nos está prestando la familia Díaz porque el nuestro está en reparaciones. Se trabajó en dos bloques, tres máquinas por Aníbal Pinto y dos por Olegario Muñoz. La estructura quedó en pie, pero al interior podríamos decir que en 90 por ciento se destruyó", puntualizó.

Ayuda

La asistente social de la Municipalidad de Ancud, Pamela Maldonado, sostuvo que por orden del alcalde Carlos Gómez se apersonaron para prestar la primera ayuda.

"Debido al siniestro hubo una persona damnificada, en este caso una familia unipersonal, una mujer que habitaba esta casa habitación, la cual tuvo una perdida total", aseveró la profesional.

Agregó que para este tipo de casos hay un kit de emergencia consistente en frazada, colchones y alimentos y según la evaluación social se le apoya económicamente.

"Lamentamos además que con la contingencia (del Covid-19) que estamos viviendo ella haya perdido esta casa habitación, en este caso la aludida está en este minuto pernoctando en la casa de su madre, por suerte cuenta con redes familiares para poder pernoctar", acotó la funcionaria.

Indicó finalmente la asistente social que también se realizan conexiones con otras redes como Gobernación e Intendencia para ver qué otras ayudas se le pueden entregar a la persona afectada, "si fuera necesario", concluyó.