Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Duplican los cupos en residencias sanitarias para hacerlas el eje del control del Covid-19

E-mail Compartir

Como "foco fundamental" es tomado desde el Gobierno la habilitación de residencias sanitarias.

El ministro de Salud, Jaime Mañalich, explicó ayer en el balance diario que están fortaleciendo el sistema para llegar a más de 10 mil cupos concentrados en la Región Metropolitano

Hoy, según informó el Gobierno, hay 8.231 cupos totales en 136 residencias habilitadas en todo el país. En la RM se concentran la mayor cantidad de estas con 3.041 cupos y 38 residencias.

Según el registro manejado del martes, solamente había un total de 4.347 cupos en 92 residencias en todo el país. En la RM había 2.306 cupos y 30 residencias.

En la semana también se presentó como residencia sanitaria al hotel de la cadena Enjoy de San Antonio. La Región de Valparaíso es la segunda con más cupos y residencias con 1.742 y 38, respectivamente.

En el informe pasado tenía tal territorio tan solamente 418 cupos y 8 residencias.

Falla obligó a la evacuar pacientes en hospital modular

E-mail Compartir

A dos semanas de la inauguración del hospital modular ubicado junto al Hospital Sótero del Río, 46 pacientes tuvieron que ser evacuados por un problema eléctrico ocurrido en el lugar de campaña, lo cual provocó que el sistema de climatización fallara dejando a las personas hospitalizadas con una temperatura bajo cero según contó una funcionaria del lugar, justo en la madrugada más fría en lo que va del año según la Dirección Meteorológica de Chile.

El 24 de mayo el Presidente Sebastián Piñera llegó hasta el Hospital Sótero del Río en Puente Alto, para inaugurar el nuevo hospital modular. Esa misma semana los primeros pacientes comenzaron a llegar para así aumentar la cantidad de camas disponibles en plena pandemia.

Pero ayer, a las 2 de la mañana, los 46 pacientes hospitalizados debieron desalojar por ese problema técnico en la calefacción del lugar para ser llevados a distintas salas del recinto.

dirigenta

Roxana Guajardo, presidenta de la Asociación de Profesionales del Sótero del Río, contó que se le advirtió al Gobierno previo a la inauguración del hospital modular que no apurara las operaciones sin antes cerciorarse que no iba a sufrir ningún problema técnico.

"No queríamos que pasara lo mismo que pasó en el Hospital Félix Bulnes", dijo Guajardo en conversación con Mega en referencia a los problemas de inundación que tuvo ese recinto hospitalario hace un par de semanas.

La dirigente social detalló que ya venían con fallas en el sistema de climatización y que la temperatura llegó incluso a los menos grados al interior del hospital de campaña. Por lo mismo, se tuvo que trasladar a todos los pacientes al Sótero del Río.

"No todos fueron evacuados en ambulancia porque no se dio la posibilidad, algunos en sillas de ruedas o camillas. Se habilitaron distintas áreas dentro del hospital para ellos", sostuvo.

Exactamente a las 2 de la mañana, la Dirección Meteorológica de Chile registró 4,5° C y esa madrugada fue considerada la más fría en lo que va del año según los datos recogidos por el organismo en la capital.

"Estamos al límite, a tope de la capacidad de atención. El servicio de salud tiene que hacerse cargo de reparar estos problemas", agregó Guajardo.

En tanto, el ministro de Salud, Jaime Mañalich, mencionó que estaba al tanto de la situación y del problema en el sistema de calefacción. Por lo mismo, anunció que se investigará lo ocurrido para encontrar a los responsables.

Un informe genera controversia por el conteo de muertes en pandemia

Espacio Público detectó 712 decesos fuera del registro oficial, principalmente de personas sin PCR. Minsal lo negó. Ayer se informaron 81 fallecidos más.
E-mail Compartir

Diego Gotelli C. - Medios Regionales

Con 81 fallecidos notificados en 24 horas, Chile registró su segunda mayor cifra diaria de muertes vinculadas al Covid-19, alcanzando los 1.356 decesos de personas contagiadas.

El registro ha ido al alza en las últimas semanas, pero podría ser incluso mayor, pues según un reciente estudio habría varias defunciones por la pandemia que no están siendo incluidas en el catastro del Ministerio de Salud.

Así acusó una investigación de Espacio Público, que estimó en 742 las muertes excluidas del registro. Para dar con la cifra simuló las muertes que habría sin pandemia, en base a estadísticas de años anteriores, y tras proyectarlas y promediarlas con cuatro metodologías descontó los números informados por el Minsal, dando con una cantidad de decesos "no explicados" que se vincularían al nuevo coronavirus.

El estudio apuntó a que se tratarían de decesos de personas con cuadros clínicos compatibles al Covid-19, pero que no se hicieron PCR, como los que ocurren "en los hogares o en casos de personas en situación de calle y de personas que por las más diversas circunstancias no tuvieron posibilidad de acceder a una institución hospitalaria a tiempo".

El ministro de Salud, Jaime Mañalich, negó las cifras, las que a su juicio "no se ajustan a la realidad". Argumentó que hay un aumento poblacional respecto a años anteriores que inflan los datos.

En la tarde, sus responsables respondieron que consideraron esa variable, por lo que utilizaron una proyección de población con dicho ajuste para el estudio.

En la jornada, el Registro Civil anunció la apertura de su local de calle Huérfanos para procesar las inscripciones de defunciones en fines de semana, lo que hasta ahora solo se hacía en la sucursal de Quinta Normal, que había presentado aglomeraciones en las últimas semanas.

Casi 120 mil casos

Ayer el Minsal notificó 4.664 contagios nuevos, llegando a 118.292 pacientes en el país.

Siguiendo la tendencia, hoy se superarían los 120 mil casos, de los cuales 21.305 tienen la infección activa, Había 354 personas en estado crítico.

1.356 muertes con Covid-19 en el país, según el registro oficial, había hasta ayer.