Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Así será la íntima y virtual celebración del plantel albo por la Libertadores '91

Conectados víaonline, repetirán todo lo que ocurrió el 5 de junio de 1991 con charla técnica de Jozic incluida.
E-mail Compartir

Nicolás Labra G. - Medios Regionales

Un particular festejo va a tener el plantel de Colo Colo 1991 cuando hoy se cumplan 29 años desde la obtención de la Copa Libertadores después del recordado triunfo 3-0 ante Olimpia en el Estadio Monumental. Dada la situación del coronavirus, que impide salir en gran parte de la Región Metropolitana, y que además prohíbe las reuniones, los jugadores e integrantes del cuerpo técnico se reunirán desde las 11 de la mañana a través de la plataforma Zoom para revivir todo lo que ocurrió ese día.

"Vamos a estar todos los jugadores, el cuerpo técnico incluido Mirko (Jozic). Nos vamos a levantar a tomar desayuno, almorzar, una merienda, y después vamos a finalizar con el partido. Se está programando para ver cómo será el visionado", cuenta Juan Carlos Peralta, titular en gran parte del torneo tanto en la zaga como en el mediocampo.

Gabriel Mendoza, el lateral derecho de ese equipo, prefiere no adelantar ninguna de las actividades, pero sí revela otra curiosidad: por fin se podrá reunir todo el plantel y el cuerpo técnico, a excepción del fallecido paramédico Carlos "Garra" Velásquez y del dirigente Eduardo Menichetti. "Nos van a acompañar desde el cielo", dice el 'Coca', quien agrega que "vamos a estar todos. Eso es lo más lindo, por primera vez vamos a estar todos juntos".

Tras el almuerzo, y ya en la tarde, está programada la charla técnico de Jozic, reviviendo lo que debe haber sido ese último puñado de instrucciones previo al duelo. "Eso lo está manejando Mirko, él nos va a indicar a qué hora va a ser. Creo que va a tener su pizarra y ahí va a empezar a formar el equipo nuevamente", apunta Peralta, quien sabe que también habrá más novedades: "Hay otras sorpresas muy hermosas que las vamos a escuchar mañana (hoy), así que va a ser muy emocionante".

La idea también será intentar recrear el famoso episodio en que el auto de Daniel Morón quedó en panne rumbo al estadio cuando iba justamente acompañado del DT. "El más cabalero era el 'Loro', que los mataba a todos. Mañana (hoy) vamos a saber qué cábala tenía cada uno", agrega.

La jornada terminaría con las confesiones de cada pareja de piezas y también se recordará cómo fue esa atronadora salida a la cancha y la revisión del partido, con el recordado 3-0 sobre los paraguayos.

¿Cómo mira el 'Coca' la obtención de la copa después de 29 años? "Estamos más viejos, estamos más sensibles. Estamos mucho más melancólicos. Son 29 años, pero pareciera que fuera ayer. Estamos mucho más sensibles, más emotivos y mucho más melancólicos", analiza.

El lateral también ve difícil que en el corto plazo se pueda repetir ese título: "Es difícil, nuestros vecinos argentinos y brasileños tienen inversiones gigantescas (...). Es un hecho histórico, en el cual estamos en la historia de Colo Colo y entramos por la puerta grande. Ojalá se pueda volver a repetir, pero es difícil".

Mira a los 30 años

Pero Mendoza no se queda ahí y ya piensa en el aniversario 30° del próximo año, dejando un mensaje a la concesionaria, en conflicto con el actual plantel: "Hay que tirar la casa por la ventana. Blanco y Negro va a tener que ponerse las pilas, empezar a buscar hoteles para traer a Mirko y su familia. Hay que hacerlo en vida y nos tienen que dar el reconocimiento a todo el plantel como lo merecemos. Tiene que ser en nuestra casa, donde se logró el hecho más importante de nuestra historia".

"Lo más importante y lo más lindo es que por primera vez vamos a estar todos juntos".

Gabriel Mendoza,, exlateral albo.

ANFP pone en duda la vuelta del VAR cuando regrese el torneo

E-mail Compartir

Rodrigo Robles, gerente de competiciones de la ANFP, explicó ayer el panorama que se maneja en la asociación sobre la vuelta al fútbol. La fecha optimista es el 31 de julio, pero con la pandemia del Covid-19 en desarrollo dice que es difícil asegurar un plazo.

"Sería irresponsable fijar una fecha para volver a jugar, esto ya no depende de nosotros", dijo a radio Agricultura, agregando un panorama complicado que se podría dar en el futuro. "Si la liga chilena se sigue aplazando en su reinicio, se tendrá que jugar a mitad de semana o continuar hasta 2021", añadió.

En ese sentido, el videoarbitraje (VAR) también está en duda, debido a que requiere unas medidas de prevención específicas dado el eventual contacto de los árbitros en un espacio pequeño. "Lo del VAR está en veremos. En caso de que se utilice, va a tener su propio protocolo sanitario", contó.

Respecto a los plazos de entrenamiento para que los clubes puedan retomar la forma física, reiteró lo que ya se maneja entre los equipos: "Lo ideal acá tiene que ser entre seis a ocho semanas de preparación antes de jugar".

En tanto, ayer se informó que el funcionario de la ANFP Humberto Pérez falleció después de 12 días hospitalizado a causa del coronavirus.