Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl

AGUAS LLUVIAS.-

La contingencia por Covid-19 en todo el mundo, ha hecho que varias situaciones cotidianas pasen a un segundo plano. En Ancud por ejemplo es importante recordar que la llegada del invierno trae consigo varios problemas a nivel estructural, como lo son las inundaciones en principalmente en el dentro de la ciudad. Colectores de aguas lluvia con carga de sedimentos son parte de las postales; se espera que pueda haber una limpieza antes del inicio de las lluvias.

entrega de cajas.-

En la tarde del miércoles, el alcalde de la comuna de Ancud, Carlos Gómez, se reunió con dirigentes de las juntas de vecinos de la comuna, para entregarles detalles de cómo se ha realizado la distribución de las cajas de alimentos destinadas por el Gobierno Regional de Los Lagos para las familias de escasos recurso de la provincia. En la oportunidad, los vecinos expusieron sus inquietudes respecto al número de cajas entregadas y a quiénes les han llegado.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Está conforme con los controles sanitarios que se realizan en su comuna para combatir la pandemia del coronavirus?


La pregunta de hoy


¿Han aumentado los hechos delictuales en la comuna donde usted vive?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

65-2642800/65-2642809

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Ricardo Sánchez Ilabaca

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

50% 50%

"La gente se acerca y toca nuestra piel y nuestro pelo como si fuéramos una mascota", Ofelia Hayde Munizaga, afrodescendiente en Chile y activista nacida en Angola, sobre lo que significa estar fuera de la norma blanca.

No


Relecciones a medida


Unidad de pacientes críticos en Ancud: ¡Histórico!

Esta semana se puso en funcionamiento, por primera vez, una cama de cuidados intensivos en el hospital San Carlos de Ancud, junto a otras dos destinadas a pacientes que requieren unidades de tratamiento intermedio.

Esto es un avance importante en materia de salud, que, en un futuro, evitará el traslado de pacientes críticos a Castro o Puerto Montt y hoy se avocará exclusivamente en el tratamiento de pacientes con Coronavirus.

Para lograr este gran anhelo de la comunidad, se invirtieron cerca de 200 millones de pesos en equipamiento e infraestructura. Pero lo más importante es el compromiso y la dedicación que han puesto los profesionales de la salud de Ancud y del servicio de Salud Chiloé, capacitándose y haciendo gestiones para que esta unidad entre en funcionamiento antes de lo previsto y ayudar a combatir la pandemia que estamos viviendo.

No se trata solo de mejores camas con mayor tecnología. Esto conlleva la especialización de personas, profesionales con las competencias para el cuidado de pacientes que están en condiciones criticas, que necesitan cuidados especiales para su recuperación. Es por esto que valoramos este nuevo avance en salud, ya que sabemos que de esta forma se responde a las demandas de mejora que la ciudadanía legítimamente ha expresado.

Sabemos que los anhelos son mayores, y pronto estará terminado el nuevo hospital de Ancud, otra gran obra que cambiará la cara de la salud de Chiloé, con infraestructura de primer nivel, más profesionales y un sinnúmero de mejoras que permitirán una mejor atención de los cerca de 52 mil habitantes que tiene el norte de la provincia.

Iván Moreira, senador, por la región de Los Lagos

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $ 775,58

Euro $ 880,74

Peso Argentino $11,26

UF $28.716,52

UTM $50.372,00

Tweets


@PrensaQuellon


Acerca de posible caso de #Covid_19 en #Quellón, mantener la calma, las autoridades correspondientes están realizando las averiguaciones correspondientes, esperemos Información Oficial desde el organismo que debe dar y aclarar esta situación.


@ceci_achao


Bello, pacífico el Canal Dalcahue al atardecer, el cual separa la Isla de Quinchao de la Isla Grande de #Chiloé

8°C / 12°C

9°C / 11°C

10°C / 12°C

9°C / 12°C

La aprobación del proyecto de ley que limita la relección de nuestros congresistas tiene una pata coja. Al no determinar expresamente la retroactividad y descansar en el principio "in actum", dejó varios clavos sueltos. En ese sentido, lo más probable que ocurra tras la pésima técnica legislativa, es que se termine judicializando algo que debió ser resuelto en sede política. Veremos una danza de nombres reclamar ante el procedimiento administrativo del Servel y luego trasladándose a sede judicial del Tricel o inclusive recursos de protección defendiendo el "derecho a ser reelecto" como alguna vez esgrimió un presidente boliviano.

Los jueces no son un poder de elección popular, existiendo razones fundadas para ello, por lo que judicializar cuestiones que son competencia de autoridades que responden a sus electores, terminará por solo generar un declive mayor de nuestra democracia. Para qué hacer las cosas bien, si las podemos hacer mal.

José Luis Trevia,

Fundación para el Progreso

dinos

que piensas

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko