Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Filtrado de datos generó inquietud en vecinos por entrega de cajas en Ancud

Mientras se distribuyen canastas familiares desde el GORE y el municipio, un concejal publicó un supuesto listado de sectores beneficiados en redes sociales.
E-mail Compartir

Una seria polémica se generó en Ancud luego que se hicieran públicos sectores y cantidades de canastas familiares financiadas para la comuna, lo cual generó el malestar de dirigentes vecinales, a quienes no se les consideró para el catastro de las familias beneficiadas.

El listado se hizo llegar a distintas autoridades de la comuna y el concejal Eduardo Delgado (PPD) lo hizo público a través de redes sociales para "que sea más transparente", señaló. Sin embargo, ello inquietó a los vecinos por el número de cajas entregadas y a quienes, ya que se siguieron lineamientos "sin distingo del puntaje en el Registro Social de Hogares", se dijo desde el municipio en un comunicado del alcalde Carlos Gómez.

La misma misiva, enunció que "hay tres tipos de cajas de alimentos: las que destinó el Gobierno Regional, las que está distribuyendo la municipalidad y las que anunció el Presidente de la República. Las primeras dos son las que se están entregando en sectores urbanos y rurales de la comuna. Las anunciadas desde la capital aún no llegan a Ancud".

Delgado, por su lado, admitió que "en el concejo del lunes se informó que no se hicieron las encuestas, sino que los listados se hicieron mediante un programa (software) y en base a eso hicieron un registro social de hogares que les arrojó que hay 6 mil personas vulnerables en la comuna de Ancud y ellos priorizaron algunos sectores".

dirigentes

Dirigentes vecinales de los distintos sectores pidieron una reunión con el alcalde, para así dilucidar el tema, contó John Hurtado, presidente de la Junta de Vecinos Alto de Caracoles, quien indicó: "La gente tomó esa información (del concejal Delgado) y nos venían a golpear la puerta, nos llamaban, nos mandaban mensajes y yo creo que esa información primero tenía que canalizarla el alcalde y después una conversación con los dirigentes vecinales, porque somos nosotros quienes estamos día a día con los pobladores y sabemos sus necesidades".

"La Unión Comunal de Juntas de Vecinos Urbanas le pidió al alcalde que usaran criterios de entregarlas a la gente más pobre que va cambiando con el transcurso del tiempo, sobre todo ahora en la pandemia", agregó el dirigente.

Por su parte, Gloria Fabres, presidenta de la Junta de Vecinos de Villa Rosaura, expresó que hubo una "equivocación" de lo que publicó el concejal, porque no son las canastas del Gobierno ni del Presidente de la República, sino que del Gobierno Regional.

"Entonces, él tampoco tenía que haber subido esa información a las redes sociales, donde dejó la escoba y los dirigentes hemos tenido que poner la cara con la gente, respondiendo llamados, porque la gente viene y me dice 'Gloria, ¿por qué no me han pasado a dejar caja si nosotros estamos en el listado?, ¿qué pasó?' Y por eso solicitamos la reunión con el señor alcalde".

Advirtió la dirigenta de esta villa: "Espero que en algún momento lleguen las cajas del Gobierno, de las cuales no se sabe nada, porque las cajas que se están entregando son las del Gobierno Regional y de la Municipalidad de Ancud".

Agregó la vecina que el Gobierno Regional tiene un sistema de entregar las cajas y que el municipio "también está entregando cajas a personas que realmente necesitan, a las familias más necesitadas: ellos se comunican con los dirigentes y nosotros, como conocemos a las familias, les decimos dónde están las falencias, las familias que más necesitan alimentos en este momento".

Marejadas y mal tiempo habrá el fin de semana en el Archipiélago

E-mail Compartir

El Centro Meteorológico Marítimo de Valparaíso informó sobre un aviso especial de marejadas anormales para Chiloé y gran parte del país, específicamente desde el golfo de Penas, Aysén, hasta Arica, en la región homónima, incluyendo el archipiélago Juan Fernández, Valparaíso.

Marejadas del sureste tendrán su mayor desarrollo en las respectivas horas de pleamar y según las condiciones de viento local. En la provincia el fenómeno ocurrirá desde hoy y hasta el miércoles 10 de junio.

"Esperamos que la condición más intensa se presente entre los días domingo 7 y lunes 8 de junio, sobre todo en los horarios de pleamar o de más alta marea. Estas marejadas corresponden al aviso especial número 23 y es el sexto categorizado como marejadas anormales en lo que va del año (en el país)", dijo el jefe del mencionado centro, comandante Roberto Díaz.

A su vez, Romina Schwert, meteoróloga del Centro Meteorológico Regional Sur, ubicado en El Tepual, Puerto Montt, indicó que inestable será el tiempo atmosférico en la zona hasta por lo menos el lunes, con chubascos y lluvias. El viento será fuerte en instantes de viernes y sábado.

Y respecto de la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi), hay Alerta Temprana Preventiva tanto por las marejadas como por el evento meteorológico. La segunda es para las provincias de Chiloé y Palena por precipitaciones normales a moderadas desde esta noche y hasta la mañana sabatina, con concentraciones de entre 35 a 60 milímetros de agua caída y viento de 40 a 60 kilómetros por hora, con rachas de unos 70 km/h.