Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Aumento de controles en Queilen genera una fuerte reacción de pescadores

Armada reconoce el alza en las fiscalizaciones y dice que están apegadas a la ley. Comisarías de Castro y Quellón reflejan esta baja de casos, mientras que Ancud sufre los alcances de las lesiones.
E-mail Compartir

Preocupados se mostraron pescadores de Queilen, ante lo que califican como un aumento indiscriminado de los controles y multas a los hombres de mar, incluso aduciendo falta de justificación. Una serie de acusaciones que la autoridad marítima responde. Reconoce el incremento de las fiscalizaciones, pero descarta de plano ausencia de sustento legal en sus despliegues.

Esta problemática fue confirmada por el presidente del Sindicato de Armadores N°1 de Queilen, José Aguilar, quien durante la jornada de ayer se reunió con el capitán de puerto de Chonchi, teniente Sebastián Reyes, para plantear esta inquietud. Su idea es coordinar la interacción entre Armada y gente de mar.

"De años que no habíamos visto todas estas inspecciones que generan muchos partes, no solo para los artesanales de Queilen, sino de toda la jurisdicción de la unidad naval de Chonchi. Han sido muy rigurosos con nuestros pescadores, la autoridad siempre busca sacar una falta a la embarcación a su tripulación", acotó el dirigente.

Junto con aclarar que esta tendencia no estaría relacionada con el actual estado de Alerta Sanitaria, el vocero recalcó que las actuaciones de los marinos "muchas veces no se condicen y salen por sobre la ley. No digo que uno debe burlar las normas o medidas, sólo digo que hay que tener más cercanía, educar a la gente de mar y no estar sacando siempre multas".

Despliegue

Por su parte, el teniente Reyes detalló que en los últimos tres meses seis partes se han cursado en Queilen, dentro de las fiscalizaciones que superan el medio centenar en su área de control.

"Son faltas que atentan contra la seguridad de la navegación y salvaguarda de la vida humana en el mar", justificó el oficial, sumando que los protocolos se han mantenido y que cualquier descargo es recibido en el destacamento base.

Asimismo, el jefe naval sostuvo que "hemos aumentado el apoyo de la Capitanía de Puerto de Chonchi a la Alcaldía de Mar de Queilen, en este estado de excepción constitucional", agregando que "el marino no puede hacer caso omiso al sorprender infracciones".

Bajo este contexto, la fuente expuso que junto a las medidas sanitarias por la contingencia, se controla la legislación marítima.

"Se ha tenido criterio, hemos tenido gente con bengalas vencidas, sin chalecos salvavidas y no tenemos partes al respecto, son situaciones que se solucionan rápidamente, hemos dado prórroga para los certificados de navegabilidad, equipos de buceo, las matrículas, todo para evitar que la gente incurra en más gastos, pero hay algunas personas que no lo tramitan, no regularizan", acotó.


Delitos de connotación registran un descenso por el impacto de la pandemia

Los primeros cinco meses del año han reflejado un descenso claro en los delitos de mayor connotación social en la provincia. Una tónica que explica Carabineros está ligada a los alcances de las medidas de resguardo y confinamiento producto de la emergencia del Covid-19.

De acuerdo a los estadísticos del Sistema Táctico de Operación Policial (STOP), hasta el 31 de mayo, en la jurisdicción de la Segunda Comisaría de Castro los casos policiales (denuncias y detenciones flagrantes) por delitos violentos -asaltos, lesiones y violaciones- en el año disminuyeron un 18 por ciento, con respecto a igual período del 2019. El último mes bajaron un 54%.

Los ilícitos contra la propiedad, por su parte, han caído un 11% este 2020 y en mayo, con relación a la temporada anterior, el promedio es de un -36%. Unas cifras que destacó el jefe de la unidad base, mayor Miguel Aguilar, por la labor preventiva realizada, aunque reconoció que también puede incidir la inhibición de la denuncia.

"Han bajado la gran mayoría de los delitos y algunos específicos, como los robos en lugar no habitado, gracias a la detención de una banda por parte de la SIP", especificó el oficial, sumando que "igual cuesta mucho que la gente denuncie, aunque sea víctima de delitos. Los números pueden estar buenos, pero la realidad también indica que no se hacen los denuncios necesarios".

Igualmente, la fuente aclaró que esta disminución puede asociarse al impacto del toque de queda.

"La gente que transita es fiscalizada, si no tiene salvoconducto es detenida. Además, las personas permanecen en sus casas, no existe movilidad por los locales nocturnos. Una serie de restricciones que incide en la baja de delitos", explicó el uniformado.

En la Sexta Comisaría de Quellón, en tanto, durante el año se han registrado siete y dos casos menos de ilícitos violentos y no violentos, respectivamente.

Diferencia

La realidad que difiere de las otras unidades bases es la de Ancud. Eso sí, el alza en la Primera Comisaría local se explica en un apartado: las lesiones. 25 casos policiales más se han constatado este 2020 en el norte de la Isla por estos hechos delictivos.

Tal como sostuvo el mayor Sergio Urrutia, titular de esta repartición de Carabineros, los incrementos de los otros delitos han sido "marginales", siendo enero y febrero los meses en que más procedimientos por lesiones se abordaron.

"En el verano con el arribo de más gente se vio un mayor aumento en las lesiones. Este último tiempo el movimiento, aunque igual es superior al año pasado, se explica también por un alza en las detenciones cercana al 30%", apuntó el uniformado, sumando que estas agresiones se relacionan mayoritariamente a riñas por rencillas.

Los robos en viviendas y lugares no habitados suman 10 casos más en el año, lo que según al comisario se asocia a la falta de medidas de protección o porque los inmuebles están sin movimiento.

"Muchas veces los recintos no tienen luz, cercos, seguros en las puertas o en este tiempo de confinamiento la gente no va a esos lugares. Por ello el llamado es a potenciar las medidas, invertir en seguridad y siempre denunciar oportunamente", concluyó Urrutia.

Pedro Bárcena González

pedro.barcena@laestrellachiloe.cl

Pedro Bárcena González

pedro.barcena@laestrellachiloe.cl