Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Piñera enroca 4 ministros y saca al mejor evaluado

La UDI expresó molestia por la decisión de sacar de Desarrollo Social y Familia a Sebastián Sichel y poner a Nicolás Monckeberg, de Renovación Nacional.
E-mail Compartir

Leo Riquelme - Medios Regionales

Que algunos ministros llevaran atuendos "de calle" -como bototos y chaquetas rojas- daba indicios de que el cambio de gabinete decidido por el Presidente Sebastián Piñera a sorprendió a varios colaboradores. El ajuste, en rigor, se basó en enroques.

Felipe Ward dejó la Secretaría General de la Presidencia para asumir en Vivienda. Quien era titular de esa cartera, Cristián Monckeberg, pasó a Desarrollo Social. A su vez, el que encabezaba esa cartera, Sebastián Sichel, asumió la presidencia del BancoEstado. En tanto, el subsecretario de Desarrollo Regional, Claudio Alvarado, llegó a la Segpres (ver pág. 9).

Los movimientos fueron interpretados como un gesto al pedido de RN de reintegrar un militante en el equipo político, lo que conseguirán con Monckeberg. Asimismo, con el gremialista Alvarado el Gobierno buscaría tener mejores entendimientos con la oposición en el Congreso.

Piñera le agradeció a los cuatro y al resto del gabinete. "En estos tiempos difíciles han sabido responder y estar a la altura", les dijo, instándolos a trabajar por la unidad para enfrentar los efectos sanitarios y sociales de la pandemia.

En la UDI expresaron su molestia a que La Moneda cediera a la demanda RN en la manera que lo hizo. Su presidenta, Jacqueline van Rysselberghe, reconoció que se esperaba el ingreso de Monckeberg al comité político, pero no a costa de Sichel.

"Él estaba súper bien evaluado", acusó la senadora.

Sichel, que era independiente, registraba una aprobación de 50% en la encuesta Cadem y solía aparecer en programas de televisión explicando los programas sociales del Gobierno. Además, se cuadró con La Moneda y no aceptó subir los subsidios a las familias en los planes de emergencia, como exigían desde la oposición.

La diputada María José Hoffmann (UDI) lamentó esta decisión y calificó el cambio como "un ajuste político, cuyo único objetivo es restablecer el orden interno".

Al menos públicamente, los dirigentes de Chile Vamos lamentaron la salida de Sichel. El aludido se despidió de su cargo en Twitter, posteando que "seguiremos haciendo todo lo posible para ayudar a las personas desde el lugar que el Presidente decida".

El senador de RN Manuel José Ossandón le pidió que ahora en la presidencia del BancoEstado trabaje para que sea una institución estatal y que apoye "a todos los chilenos".

Pero el parlamentario habitualmente díscolo fue más allá y aludió a Jaime Mañalich. "Me hubiera gustado que hubiera involucrado a Salud, porque Salud cumplió una etapa", afirmó.

En esto coincidió la presidenta del partido opositor Revolución Democrática, Catalina Pérez, quien comentó que le parecía una "muy mala señal que no se toque la estrategia sanitaria y se reafirme al ministro Mañalich".

"La gente pasa hambre y el Gobierno se preocupa de resolver los problemas de Chile Vamos", criticó en radio Cooperativa el presidente de la DC, Fuad Chahín.

El presidente de RN, en tanto, aplaudió las decisiones y afirmó que las experiencias de Claudio Alvarado y de Cristián Monckeberg permitirán "colaborar en el trabajo de la mesa social" que deberá discutir medidas para la protección social y la reactivación económica.

"En estos tiempos difíciles (los salientes) han sabido responder y estar a la altura".

Sebastián Piñera,, Presidente de la República.

La escabrosa historia del nuevo sospechoso del caso "Maddie"

E-mail Compartir

El nuevo sospechoso por la desaparición en 2007 de la niña Madeleine McCann, un alemán de 43 años, tiene un prontuario delictual que acumula unos 17 delitos, varios de tipo sexual.

De hecho, Christian Brueckner se encuentra en prisión desde 2019 por la violación de una anciana de 72 años, cometida en Portugal en la década anterior y en la que solo pudo ser inculpado por unas pruebas de ADN obtenidas mucho tiempo después.

El sospechoso enfrentó su primer delito sexual en 1994, en Alemania, por abusar de un niño. También registra detenciones por pornografía infantil y en 2017 había sido encausado por narcotráfico.

La investigación conjunta que realizan las policías de Inglaterra, Alemania y Portugal, estableció que Brueckner vivió en la provincia lusa de Algarve en 2007, cerca de Praia da Luz, donde estaba vacacionando con sus padres la niña McCann. De acuerdo a medios europeos, el acusado se dedicaba a robar en restaurantes y hoteles.

La familia británica se encontraba en uno de ellos. La noche de su desaparición -el 3 de mayo del 2007- la niña había sido dejada en la pieza junto a sus dos hermanos y sus padres habían salido a cenar con amigos.

Dos vehículos de su propiedad -un Jaguar y una furgoneta- y una llamada que hizo esa noche llevaron ahora a las policías a sindicar a Brueckner como autor.

Ayer la fiscalía alemana reconoció que por el momento la investigación apunta a que la niña está muerta.