Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl

carreras clandestinas.-

A pesar de haber cuarentena en todo el territorio nacional, hay ciertas situaciones que mantienen preocupados a los vecinos y también a los organismos policiales. Se trata de la alta velocidad con el que algunos automóviles circulan, fundamentalmente por las noches con las llamadas "carreras clandestinas" en distintos sectores de la comuna de Ancud. Algo que también se ha constatado en diversos puntos del país.

parquímetros en ancud.-

Con las medidas sanitarias correspondientes a causa de la actual pandemia por Covid-19, esta semana regresó hasta el centro de la ciudad de Ancud el servicio de estacionamientos controlados, conocidos como parquímetros. Las características de funcionamiento se mantienen inalterables, con horarios de lunes a viernes entre las 9 y las 19 horas, y los sábados de 9 a las 14 horas. Domingos y festivos no habrá cobro.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Han aumentado los hechos delictuales en la comuna donde usted vive?


La pregunta de hoy


¿Han colapsado los caminos vecinales de su comuna debido a las últimas precipitaciones?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

65-2642800/65-2642809

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Ricardo Sánchez Ilabaca

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

67%

"No estamos testeando lo suficiente y nuestros números de casos y muertes son subestimadas", Miguel R. Jorge, presidente de la Asociación Médica Mundial, tras asegura que el peak de la pandemia llegaría a América Latina a fines de julio o inicios de agosto, y expresa su preocupación ante el hecho de que algunos países sigan el ejemplo de Europa relajando la cuarentena.

33% no


Día de la Inocuidad Alimentaria


Agua potable rural

Uno de cada cuatro hogares en nuestra región vive en el mundo rural y ellos dependen de un sistema de agua potable rural, más conocidos como APR. En el contexto de la crisis de salud por Covid-19 y la situación económica mundial, estos sistemas que reúnen a grupos de vecinos requieren de un apoyo económico y es por ello que dentro de todo el paquete de medidas económicas extraordinarias y la redirección de esfuerzos y programas en el marco de la pandemia, desde el Gobierno del Presidente Piñera se dio inicio a un programa nacional de apoyo financiero para que comités y cooperativas de agua potable rural puedan asegurar el abastecimiento de agua potable, vital para la salud y para la vida.

Me sumo a las palabras del ministro Moreno cuando habla del tránsito hacia soluciones definitivas en el tema del agua como un tema pendiente del Estado hacia el mundo rural. Porque abrir la llave y tomar agua, algo tan simple para muchas personas, puede no serlo para algunas familias de nuestra región.

Radica aquí la relevancia de este programa que impulsan las carteras de Obras Públicas e Interior irá en ayuda de 299 comités, cooperativas u otra forman de organización de sistemas de agua potable rural a nivel regional, alcanzando a 2.836 a nivel nacional, y contempla la entrega de un bono mensual para cubrir el déficit originado por el no pago de la cuenta de los usuarios de estos sistemas. Se trata de una ayuda concreta para los hogares del mundo rural a través de un bono que irá en dos líneas, en primer lugar, ayudando a financiar los gastos de mantención de los propios comités de APR y, en segundo lugar, ayudando a pagar el consumo de agua potable, crucial en el diario vivir y aún más hoy en tiempo de pandemia. Para acceder al beneficio cada sistema de agua potable rural deberá postular completando un formulario de inscripción con la posibilidad de renovarlo al mes siguiente, presentando los antecedentes del déficit producido por no pago de los usuarios. La postulación será a través de la DOH Regional, priorizando la vía virtual en tiempos de pandemia, si bien también se puede hacer en forma presencial.

Harry Jürgensen, intendente, de la Región de Los Lagos

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $ 776,18

Euro $ 882,24

Peso Argentino $12,45

UF $28.716,22

UTM $50.372,00

Tweets


@LITORALPRESS


Onemi decreta alerta temprana preventiva por pronóstico de lluvias en Chiloé y Palena. - Fuente: Radio Biobío (Puerto Montt)


@pauloprensa


Dirección del Trabajo y Seremi de Salud capacitarán en Covid-19 a sindicalistas de toda la Región de Los Lagos. Sesiones vía Teams Microsoft se efectuarán sucesivamente durante este mes en las provincias de Llanquihue, Osorno, Chiloé y Palena.

8°C / 11°C

8°C / 11°C

8°C / 11°C

9°C / 12°C

En el Día de la Inocuidad Alimentaria, con el lema "Inocuidad de los alimentos un asunto de todos", es pertinente reiterar la importancia de "una salud" para enfrentar políticas y realzar el rol de la medicina veterinaria en toda la cadena productiva de alimentos, generando seguridad para las personas.

La inocuidad de los alimentos permite garantizar la máxima seguridad posible para su consumo. Por esto, somos actores esenciales para el cumplimiento de estos objetivos, como en la supervisión de los centros de producción, faenamiento, aplicación de sistemas como el análisis de peligros y puntos críticos de control (Haccp) que den garantía de la calidad e inocuidad durante el procesamiento y distribución de los alimentos y previniendo contagios con enfermedades transmitidas por alimentos (ETA), como la listeriosis o la hidatidosis, entre otros.

En el siglo XXI, donde se integran la salud humana, animal y ambiental, es esencial constituir equipos de trabajo para definir lineamientos, políticas, investigación y actividades en esta línea. Por esto, como Colmevet nos hacemos parte de la difusión e importancia de la inocuidad de los alimentos, en el contexto de "una salud", poniendo en valor nuestro quehacer e instando a cada persona a ser parte de esta cultura de inocuidad, la mejor manera de generar alimentos seguros.

Alfredo Caro, presidente del Consejo Provincial Archipiélago de Chiloé,

Colegio Médico Veterinario

dinos

que piensas

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko