Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Clasificados
  • Deportes
  • Servicios
  • Estrellas

Ayuda de choritos en Castro ya suma 34 toneladas para familias

12 mil kilos del mitílido fresco fue la última donación que llegó a adultos mayores y juntas de vecinos rurales de la comuna del Gamboa.
E-mail Compartir

Eduardo Burgos Sepúlveda

Una donación de 12 mil kilos de choritos fue entregada este fin de semana a familias castreñas, conseguida por el concejal Jorge Bórquez (UDI), cuya gestión en las últimas semanas totaliza aportes por 34 toneladas del mitílido fresco.

La idea del político es que las donaciones lleguen a amplios sectores de la población que lo pasan mal durante la pandemia, ya sea por confinamiento, bajos ingresos familiares o por la cesantía que ha acarreado la emergencia sanitaria, siendo este último turno el de las organizaciones territoriales rurales y algunos clubes de adultos mayores que en ocasiones anteriores no fueron beneficiados.

"Esto nuevamente fue donación de la familia Barría Rodríguez-Peña", detalló el edil, recordando que ya semanas atrás los mismos benefactores entregaron 10 toneladas de mejillón fresco.

"No pudimos cubrir a todas las juntas de vecinos del mundo rural porque no tenían en qué venir y teníamos que considerarlos a ellos, porque ellos no han recibido nada", agregó el concejal, destacando que antes ya se habían donado estos alimentos marinos a organizaciones vecinales urbanas de la capital chilota.

Bórquez adelantó que estas ayudas se seguirán gestionando, pero que se esperará a que se terminen de entregar algunas del Estado y que luego se retornará con una donación de su familia, que consistirá en más de 100 canastas con abarrotes.

Corina Miranda, presidenta de la Unión Comunal de Adultos Mayores de Castro, agradeció el nuevo aporte solidario para los suyos, señalando que "es un tremendo gesto para los adultos mayores, especialmente para los que más necesitan y, de mi parte, como presidenta, estoy muy agradecida de este gesto de repartir a la gente que realmente necesita, a los más vulnerables que son los adultos mayores, que se han visto muy necesitados".

La dirigenta recordó que "estoy haciendo cuarentena y no puedo colaborar presente para apoyar a quienes están en las poblaciones, pero a lo lejos igual veo algunos contactos".

Bórquez, por su lado, hizo un llamado a más empresas y productores locales a sumarse en colaborar en cualquier iniciativa solidaria en tiempos de esta pandemia de Covid-19.

"Es un tremendo gesto para los adultos mayores, especialmente para los que más necesitan".

Corina Miranda, presidenta de la Unión Comunal de Adultos Mayores de Castro.

Entregan canastas a colectiveros de Ancud

E-mail Compartir

La Municipalidad de Ancud entregó canastas de alimentos a más de 70 colectiveros de la comuna, en una primera distribución, ya que se espera durante la próxima semana sumar otro aporte de 107 bolsas solidarias.

Así lo informó Julián Soto, vocero del gremio de estos transportistas de pasajeros, quien agradeció al alcalde Carlos Gómez (indep.), indicando que "gracias a Dios, el señor alcalde se comprometió desde el primer día que conversamos con él con el tema de la caja de alimentos. Ya hoy día se ha concretado la primera entrega de los grupos que se hizo".

El vocero explicó que su sector se ha visto muy afectado por la pandemia, ya que "como gremio de colectivos nos ha golpeado mucho el tema del Covid, ya que nos ha afectado la baja de ingreso que tenemos cada chofer. Hay colegas que son choferes y han tenido que entregar vehículos, porque no alcanza para hacer la cuota que pide el jefe. Hay colegas que trabajan todo el día y se bajan con $2 mil diarios".

Gómez sumó que "ya se encuentra prorrogado hasta el 31 de agosto de este año (el permiso de circulación para transporte público)", junto con la gestión de un bono de $50 mil para cada chofer que está siendo canalizada a través de la Asociación Chilena de Municipalidades para solicitarlo al Gobierno.

Diputada Álvarez pide claridad en protocolos de ingreso a Chiloé

E-mail Compartir

La diputada por la zona Jenny Álvarez ofició a la Seremi de Salud Los Lagos para que informe las medidas preventivas de acceso a Chiloé.

La parlamentaria socialista indicó que "he recibido bastantes inquietudes de vecinos y vecinas de la provincia de Chiloé, principalmente por la situación que vive la comuna de Ancud donde hay un número alto de contagiados, a pesar de que la curva se está aplacando, pero hay información que muchas veces no es certera."

Agregó la exgobernadora provincial que "por eso es que he oficiado a la Seremi de Salud de Los Lagos, para que informe de los verdaderos y actuales protocolos que se están aplicando para la provincia de Chiloé, sobre todo a quienes vienen de ciudades en cuarentena como es Santiago".