Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Clasificados
  • Deportes
  • Servicios
  • Estrellas

Niño pintor ayuda a su madre en la pandemia

Menor decidió colaborar con sus creaciones a su progenitora que se encuentra cesante.
E-mail Compartir

Eduardo Burgos Sepúlveda

Solo tiene 9 años el pequeño Bladimir y muchas ganas de pintar, pero también de ayudar en su hogar, ya que su madre está cesante; por eso decidió vender sus pinturas.

La idea del joven artista ya rondaba su cabeza hacía varias semanas, al ver que su mamá hacía lo que podía con su seguro de desempleo, sin embargo, le faltaban los insumos.

Gladys Norambuena, profesora jefe del menor en la Escuela Nido de Cisnes de Dalcahue, contó que "aprovechando que estamos viendo los textos funcionales en la asignatura de lenguaje y comunicación, se elaboró una carta solicitud, y al recibir la de él, este pide al director temperas acrílicas para hacer cuadros y venderlos y ayudar a su mamá".

La petición de Blady, más allá de cumplir con lo que se le enseñaba en el ramo, tuvo una acogida favorable en el establecimiento, que le entregó un set con los materiales que solicitaba para su "emprendimiento".

Galicia Muñoz, madre del estudiante, recalcó que "él está haciendo sus cuadros y ya tiene como 15, todos que se los han pedido y yo le dije que ahí nomás, porque él es un niño e igual tiene que hacer otras cosas y tampoco es para que se estrese. La idea es que lo haga porque le gusta, no por otra cosa".

De acuerdo a la progenitora, las obras pictóricas de su hijo son hechas en bastidor de tela y con témpera acrílica. "Él siempre ha sido bueno para dibujar y pintar desde chico, siempre le ha gustado y cuando vi su carta de la tarea yo me emocioné y los profesores igual entendieron que era algo de él, que lo pedía de corazón, que era de verdad", compartió.

Quienes quieran cooperar con el artista Bladimir Arévalo pueden comunicarse al número 994271453.

Otros chilotes llegaron a una secretaría de Estado

E-mail Compartir

Mientras distintas voces han realzado la llegada de Claudio Alvarado como titular de Secretaría General de la Presidencia, también otros chilotes han llegado a encabezar una secretaría de Estado, en otros siglos, algunas de ellas ya inexistentes como tales.

Si bien el exparlamentario chilote destacó en la edición del viernes 5 como ministro de la Segpres, tras designación del Presidente Sebastián Piñera, el político de la UDI solo es el último isleño en ocupar este tipo de cargo, ya antes hubo al menos cuatro isleños de nacimiento en tal calidad.

A mediados del siglo pasado fue el independiente Manuel Quintana Oyarzún quien ocupó la cartera de Educación en 1957 durante el gobierno del Presidente Carlos Ibáñez del Campo. El achaíno incluso fue vicealmirante de la Armada.

El mismo centenio ocupó en 1924 el Ministerio de la Marina el almirante Braulio Bahamonde Montaña.

Antes, entre 1914 y 1915 el castreño José Ignacio García Sierpe subrogó en la cartera de Justicia e Instrucción.

Más atrás, en el siglo XIX, en 1889 el abogado ancuditano Abraham König Velásquez, quien además fue diputado por la zona, fue ministro de Guerra y Marina, en la administración de José Manuel Balmaceda.

Otro que no era chilote de nacimiento, pero asentado por largos años en Ancud y fundador del hospital base de esta ciudad, fue Raúl Morales Beltramí, exdiputado por Ancud, Castro y Quinchao, y ministro del interior de Juan Antonio Ríos entre 1942 y 1943.

Lluvias y marejadas fueron la tónica del mal tiempo en las últimas horas

E-mail Compartir

Intensas lluvias y marejadas se han registrado en las últimas horas en la provincia de Chiloé, las cuales podrían variar a partir de esta madrugada, según la Armada.

Así lo informó el jefe de operaciones de la Gobernación Marítima de Castro, teniente Daniel Ramírez, quien señaló que "la evolución que llegó hoy (ayer) establece que la apreciación meteorológica para las 24 horas es frontal y se va a mantener con viento norte noreste de 20 a 30 nudos, con rachas de 40 a 50 nudos".

El oficial agregó que "también se espera que el mar esté de marejadilla a marejadas, en alrededor de 1 a 3,5 metros en el sector de boca del Guafo, por lo tanto, los puertos de la provincia de Chiloé se mantienen en su totalidad cerrados, en espera de la evolución a las 0 u 8 horas".

Respecto a las marejadas, el aviso se mantiene hasta el día 10 en las cosas del sector weste de la Isla Grande, con fuertes vientos del área oceánica.

Ramírez agregó que las fuertes marejadas traen consigo la aparición de la fragata portuguesa, por lo tanto, la Gobernación Marítima de Castro mantiene activado su plan de contingencia de variable de riesgo, tanto por la especie venenosa como por los daños que puedan generar las marejadas en el borde costero y las instalaciones portuarias que afectarán a la zona.

La Oficina Nacional de Emergencia mantiene Alerta Temprana Preventiva, tanto por las marejadas como por las lluvias en viento en la zona.

"Los puertos de la provincia se mantienen en su totalidad cerrados".

Daniel Ramírez, jefe de operaciones de la Gobernación Marítima de Castro.