Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Clasificados
  • Deportes
  • Servicios
  • Estrellas

Ancud: declaran a los humedales de Chepu Santuario de la Naturaleza

Tres mil hectáreas ricas en biodiversidad se encuentran ahora bajo la protección del Estado de Chile para satisfacción de las organizaciones ligadas al turismo sustentable.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Coincidiendo con la conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente, el pasado viernes, el Presidente de la República, Sebastián Piñera, firmó el decreto que crea como Santuario de la Naturaleza a los humedales de Chepu.

La decisión presidencial se produce una vez que durante el 2019 el Consejo de Ministros para la Sustentabilidad, encabezado por la ministra del Medio Ambiente, Carolina Schmidt, aprobara la creación de esta zona protegida junto a la reserva del río Maullín, en la provincia de Llanquihue.

El seremi del Medio Ambiente en la Región de Los Lagos, Klaus Kosiel, destacó este nuevo paso, indicando que "con la firma del secreto supremo por parte del Presidente Sebastián Piñera, este Día Mundial del Medio Ambiente nos marca de forma más que positiva en la región, al contar hoy de manera oficial con los santuarios de la naturaleza Humedales del Río Maullín, con 9 mil hectáreas, y Humedales del Río Chepu, con 3 mil hectáreas".

VOCES

La declaratoria para Chiloé fue valorara por tratarse de una iniciativa anhelada por las diferentes comunidades. Un trabajo postulado con el apoyo profesional del Centro de Estudio y Conservación del Patrimonio Natural (Cecpan) que sumó la participación de la comunidad local.

Carlos Villarroel, presidente del Sindicato de Pescadores Artesanales Mar Adentro de Chepu, señaló que "es una noticia esperada desde hace bastante tiempo, se trabajó en hacer el santuario de la naturaleza (…), ojalá tenga más peso, hoy día gracias a esta firma ojalá que se respete y no tratar de contaminar, echar a perder el ecosistema en Chepu con sus afluentes y todo".

Otra de las voces corresponde a la emprendedora Enriqueta Cárcamo, quien por largos años está ligada al rubro del turismo rural. "Es una buena noticia, porque ayuda a proteger; después de tantas cosas malas que han pasado, es positivo que salga algo así", comentó.

La emprendedora recordó el conflicto ambiental que ha generado la instalación y funcionamiento del Centro de Manejo de Residuos Sólidos Domiciliarios y Transitorios de Ancud en Puntra El Roble.

"La mala noticia es que está cerca del lugar donde se está botando la basura", reflexionó Enriqueta Cárcamo.

Con el Santuario de la Naturaleza Humedales de Chepu, el Archipiélago suma ya tres áreas protegidas terrestres, tras el Parque Nacional Chiloé y el Monumento Natural Islotes de Puñihuil, repitiéndose Ancud en todas.

Incendio destruye dos cabañas y deja 10 personas damnificadas en Castro

Entre los afectados hay seis inmigrantes de nacionalidad venezolana.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Diez personas damnificadas y daños estructurales millonarios dejó como balance un incendio declarado que destruyó dos cabañas ubicadas en la villa Bordemar, en el sur de la ciudad Castro.

La alarma bomberil se activó alrededor de las 15.30 horas de este sábado, obligando al desplazamiento de las cinco compañías locales del cuerpo de voluntariado, más el equipo de la Oficina Municipal de Emergencia.

Por causas que serán investigadas, el fuego se apoderó de dos inmuebles, los que a su vez estaban subdivididos en habitaciones, resultando con daños materiales de gran consideración.

Alejandro Ampuero, comandante de Bomberos, explicó que en el lugar se comprobó "que se trataría de una casa de dos pisos en fase de libre combustión y teníamos peligro de propagación a una segunda vivienda; por la gran casa (…) los daños son del 100 por ciento de la estructura y la segunda vivienda, aproximadamente un 40 por ciento".

El oficial consignó que un bombero resultó lesionado a consecuencia de una fatiga muscular, junto con agregar que "el día de mañana (hoy) comenzaremos la investigación correspondiente de las causas probables del incendio".

municipio

En paralelo, la Oficina Municipal de Emergencia realizará las primeras gestiones para ayudar con materiales de primera necesidad a los damnificados en el lugar, donde residían inmigrantes que perdieron todos sus documentos.

Así lo precisó Cristian Ruiz, encargado de esta repartición, quien sostuvo que en una de las viviendas siniestradas habitaban siete personas, "de las cuales seis son de nacionalidad extranjera y un chileno; estamos notificando al Departamento de Extranjería de la Gobernación a la PDI para que tomen antecedentes y vean el tema de sus pasaportes, ya que perdieron todo".

Los afectados, según el funcionario municipal, recibirán colaboración junto con ser reubicados en viviendas de familiares mientras se canaliza la ayuda social desde el consistorio.

Además, Ruiz hizo sus reparos respecto a la aglomeración de público que se concentró en las cercanías de la emergencia sin contribuir en absoluto a ayudar a favor de este tipo de situaciones.

"Tuvimos un gran grupo de personas que mira cómo bomberos trabaja y cómo se hace el control de la emergencia; no, no tenemos el distanciamiento social, la mayor parte de los que estamos acá hemos tomado la mayor distancia del resto de la gente para poder resguardar la integridad nuestra y de las personas", crítico.

luis.contreras@laestrellachiloe.cl