Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Clasificados
  • Deportes
  • Servicios
  • Estrellas

Chile supera otra vez los 90 fallecidos y el Minsal ratifica brote en Sename

Ayer se informaron 93 fallecidos, totalizando 1.541. De ellos, el 76,8% corresponde a la Región Metropolitana.
E-mail Compartir

Redacción

Antes de iniciar su cuarentena preventiva, la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, entregó ayer el reporte diario sobre el avance del coronavirus en Chile y confirmó la existencia que al menos 20 niños bajo los cuidados del Servicio Nacional de Menores (Sename) están contagiados con Covid-19. Esto último, tras una denuncia que realizó la Defensoría de la Niñez en la cadena alemana Deutsche Welle.

"Tenemos la información de que estos niños han sido contagiados en hogares del Sename. Junto al Ministerio de Justicia se han entregado implementos de protección personal, se están fortaleciendo las capacitaciones del personal del Sename para poder apoyar y brindar una seguridad en la atención de los niños", indicó la personera sin especificar cifras ni en qué residencias se han detectado los casos.

Daza, tras el informe, comenzó una cuarentena preventiva luego que su chofer experimentara síntomas atribuibles a la enfermedad, están a la espera del resultado del PCR.

Antes, la subsecretaría informó también que los contagios nuevos de coronavirus en las últimas 24 horas, con corte a las 21 horas del viernes, alcanzaron los 5.246 (4.888 con síntomas y 388 sin), totalizando 127.745 a nivel nacional desde el 3 de marzo pasado. De este número, la Región Metropolitana registra 103.194 contagiados. Solamente 13 países tenían hasta ayer sobre 100.000 contagios.

Por otro lado, los fallecidos anotaron su segundo día por sobre los noventa casos, específicamente con 93, llegando a los 1.541 decesos registrados desde que inició el brote en Chile. Del total de fallecidos, el 76,8% se concentra en la RM, con 1.184 víctimas fatales.

De las personas afectadas por la enfermedad, la autoridad detalló que 1.524 están en una unidad de cuidados intensivos y que de ellas 1.294 permanecen conectadas a ventilación mecánica. En tanto, 353 pacientes se mantienen en una situación de salud crítica.

La mortalidad producto del Covid-19 ha aumentado en todos los sectores y cobró dos nuevas vidas en el sector de la salud. Así lo confirmó a través de su cuenta de Twitter el Colegio Médico (Colmed), que informó que los médicos Juan Carlos Carvajal, broncopulmonar de la Clínica Santa María, y Patricio Morales, médico en HELP, fallecieron producto del coronavirus.

El gremio lamentó los decesos y envió condolencias a "su familia, amigos y compañeros de trabajo". El ministro de Salud, Jaime Mañalich, durante una visita al Hospital Militar de Santiago se sumó a las condolencias y confesó, refiriéndose al especialista broncopulmonar, que "acabo de perder a un queridísimo amigo, compañero de curso, debido a que no dejó en ningún momento de atender".

Más tarde, la Municipalidad de Santiago informó el fallecimiento de uno de sus funcionarios a causa del Covid-19. En Quillota, su alcalde Luis Mella (DC), médico, dio positivo.

"Mundial"

El ministro de Salud, Jaime Mañalich, anunció además que el Hospital Militar de Santiago triplicó sus camas críticas (de 11 a 34) y dijo que mantiene a 125 pacientes en sus dependencias. Destacó que solo el 1% de las personas fallece en este recinto cuando ingresan a una UCI, lo que en sus palabras es "una cifra absolutamente extraordinaria a nivel mundial".

Finalmente, la red integrada Covid-19 disponía ayer de 312 ventiladores mecánicos.

Medios Regionales

Seremi del agro renuncia en medio de indagación por extorsión sexual

Tras inicio de indagaciones de la PDI, Vicente Barrientos dejó el cargo tras supuestas acusaciones por redes sociales que lo involucrarían.
E-mail Compartir

El Llanquihue

Días difíciles está viviendo el ahora exseremi de Agricultura, Juan Vicente Barrientos (RN), quien presentó ayer su renuncia al cargo, tras darse a conocer la investigación que lleva adelante la PDI, en el marco de una acusación de supuesta extorsión que habría recibido el titular de la cartera por redes sociales.

El pasado miércoles 3 de junio Barrientos había interpuesto una denuncia a la policía civil, situación que fue conocida el mismo día por la subsecretaría del ramo, la misma que aceptó la renuncia de quien asumió como representante de la cartera el 23 de marzo de 2018.

Según se informó desde la PDI, la Brigada de Investigación Criminalística de Puerto Montt recepcionó la denuncia acerca de un supuesto caso de extorsión con connotación sexual que involucraría al ex seremi.

Durante la mañana de ayer, desde la Subsecretaría de Agricultura se había enviado un escueto comunicado informando de los hechos que afectaban la autoridad regional, señalando que se tomó conocimiento tras contactarse con Barrientos, quien habría finalmente hecho la denuncia ante la PDI, la que luego fue remitida a la Fiscalía al día siguiente.

Con ello se buscaba establecer la posible comisión de algún ilícito, además de sus circunstancias y autoría.

En este caso, estas imágenes se hicieron públicas bajo un perfil de Twitter y en la que se señala que quien aparece es el titular regional del ramo.

PENA DE 5 AÑOS

Sobre esta denuncia, el fiscal puertomontino Marcelo Maldonado comentó que se ordenó verbalmente a la Policía de Investigaciones para que realice todas las indagaciones necesarias para determinar quién sería el autor de la extorsión.

Refiriéndose a esta causa, el abogado indicó que un nuevo elemento que se suma es que empiezan a circular en redes sociales algunas de las imágenes y esto configura un nuevo hecho ilícito. "Entonces, allí existe otra vertiente puntual de delito de lo que se va a investigar y se va a requerir de otro tipo de indagaciones, con fuentes tecnológicas, oficios a las empresas, entre otros", aseveró Maldonado,

Sumó que "frente a la circunstancia de que las personas son objeto de algún tipo de interacción y dentro de esta, hay personas que llegan a pagar el dinero y se dan cuenta de que el hecho que le estaban señalando no tenía ningún tipo de connotación delictiva y la persona que estaba detrás nunca iba a hacer una denuncia o estaba en condiciones de hacerla, que tenga algún delito, porque no había ninguna víctima", explicó.

"En ese caso, como se hizo la denuncia por la extorsión, que no alcanzó a considerar una estafa, porque no hubo una contraparte económica en el fondo, estamos hablando de una amenaza extorsiva, la que eventualmente en la actualidad ha llegado a configurar otro hecho ilícito", destacó.

Sobre la sanción penal manifestó que, atendida a la delimitación, este delito puede llegar a tener una pena hasta los 5 años de cárcel.

En tanto, el intendente Harry Jürgensen destacó, ya con el personero alejado de su cargo, el tiempo del exseremi en el puesto, aunque sin referirse a la polémica: "Se agradece el trabajo que realizó porque lo hizo con empeño, con compromiso y con real dedicación".

cronica@laestrellachiloe.cl