Secciones

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl

observadores de incendio en castro.-

La Oficina Municipal de Emergencia de Castro acusó la presencia de "un gran número de personas que mira cómo Bomberos trabaja" en el control del incendio que afectó la tarde del sábado a dos cabañas de la villa Bordemar de la capital provincial. Su encargado enfatizó que tal acción no tuvo el distanciamiento social requerido por la pandemia en curso. Pero no ocurrió solo eso: revisando imágenes se pudo comprobar a vecinos sin el uso de mascarilla.

Curacanos se quedan en casa.-

En la Plazuela El Cisne de Curaco de Vélez se instaló un particular letrero que insta a sus habitantes a no salir de esta comuna, en el entendido que regresen y lleven el nuevo coronavirus al resto. La tierra de Galvarino Riveros es de las cinco comunas de Chiloé que no ha presentado casos, a pesar que se ubica entre dos que sí han tenido contagios, según la Seremi de Salud, como es Quinchao, en la misma isla homónima, y Dalcahue, unida a ella por el canal de mar.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Han colapsado los caminos vecinales de su comuna debido a las últimas precipitaciones?


La pregunta de hoy


¿Cree que se ha contenido bien el coronavirus en Chiloé?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

65-2642800/65-2642809

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Ricardo Sánchez Ilabaca

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

56%

"Asignar como posibles casos de muerte, asociadas a Covid, un número adicional de 653 personas fallecidas", Jaime Mañalich, ministro de Salud, reconociendo que a la cifra nacional de decesos de 1.637 por el coronavirus (96 nuevos), se agregaron fallecimientos en consideración a las recomendaciones que ha hecho la OPS/OMS, para un total de 2.190.

44% no


Contraalmirante Bahamonde


El justo equilibrio

El Gobierno está realizando grandes esfuerzos para ir en ayuda de las familias chilenas y combatir la pandemia del Covid-19 en todas sus dimensiones. Hoy se habla incluso de "2 pandemias": una de carácter sanitario, que impacta en la salud de las personas y en la relación que mantienen al interior de su núcleo familiar, y la otra pandemia, la de los embates económicos que produce a su paso el nuevo coronavirus, con la consiguiente pérdida de empleos.

En ese sentido es que debemos encontrar el justo equilibrio. Por un lado, tomar todas las medidas de protección de la salud, cumpliendo estrictamente los protocolos de distanciamiento físico y resguardo necesario para mantener las actividades básicas, pero también mantener y generar nuevos escenarios y condiciones para reimpulsar la economía y los avances imprescindibles para la sociedad.

El desafío hospitalario que hoy está enfrentando el sistema de salud chileno es inédito en nuestra historia y para nadie es un secreto que existe una evidente falta de recintos en nuestra red, la que hemos buscado potenciar a través de la construcción de nuevos y más modernos centros de salud para nuestra provincia y nuestra región.

En los últimos días hemos acogido la preocupación de distintas juntas de vecinos locales respecto al futuro de la construcción del Hospital de Ancud, cuyas faenas ya habían comenzado y presentaban un 40% de avance al momento de su paralización en marzo recién pasado, manifestando su temor de que los progresos de este recinto, que debía ser entregado este año y que podría cumplir un rol preponderante en esta emergencia, queden congelados y paralizados cuando más se le necesita.

Chile y nuestra provincia necesitan hoy más que nunca compatibilizar la protección de la salud y los avances en materia de infraestructura e insumos, sobre todo si estos, justamente, buscan potenciarla.

Alejandro Santana Tirachini,, diputado por el distrito 26

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $ 764,97

Euro $863,88

Peso Argentino $11,09

UF $28.716,22

UTM $50.372,00

Tweets


@Delecuna


Abraham König también nació en la isla grande de Chiloé. Gran dato de Juan Guillermo Prado


@pasionporlaruta


Así como en Chile tenemos las iglesias de madera de Chiloé, en el norte de Rumania existen tambien iglesias de madera que poseen un valor universal. Y además, son hermosas. #maramures #romaniatravel #rumania


@ignaciocatalan7


@miclaro_cl


no tengo señal desde el viernes aca en ancud chiloe


@guudys


Buen día desde Chiloe

5°C / 11°C

7°C / 11°C

5°C / 11°C

5°C / 11°C

Respecto de su portada del viernes 5 de junio, 2020, donde se anuncia que el Sr. Claudio Alvarado es el primer ministro de gobierno chilote, desearía hacerle la siguiente aclaración sin menoscabar el logro del Sr. Alvarado.

El antepasado de nuestra familia contraalmirante don Braulio Bahamonde Montaña, originario de San Juan, Chiloé, fue ministro de Marina del primer gobierno de don Arturo Alessandri Palma; además fue miembro de la junta de gobierno que reemplazara al Presidente don A. Alessandri en 1925 y también fue firmante de la Constitución del año 1925, que rigiera la vida política del país hasta 1973. Posteriormente, durante el gobierno de don Carlos Ibáñez del Campo, fue nombrado intendente de Magallanes en 1931.

El almirante Bahamonde también fue comandante del buque insignia de la marina chilena, el acorazado Almirante Latorre, en su viaje inaugural a Chile desde Plymouth, Reino Unido, a Valparaíso en 1920. El Almirante Latorre había sido comprado por el gobierno chileno al gobierno británico en 1913, pero después del estallido de la Primera Guerra Mundial fue recomprado por el Reino Unido y estuvo envuelto en la batalla de Jutlandia contra la escuadra alemana en 1916 con el nombre de Canadá.

Me despido con cordiales saludos.

Felipe C. Cabello, MD, professor, Department of Microbiology and Immunology, New York Medical College, Valhalla

dinos

que piensas

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko