Secciones

178 funcionarios del Hospital de Ancud dan negativo al coronavirus

El test de PCR fue practicado específicamente a trabajadores de Urgencia, Medicina y otras áreas que han tratado con pacientes con Covid-19.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Tras el término de un proceso de toma de exámenes de PCR (reacción de polimerasa en cadena, por sus siglas en inglés), el Hospital San Carlos de Ancud descartó la existencia de contagios asociados al Covid-19 entre parte de sus funcionarios.

Se trató de la realización de 178 test aplicados a igual número de personas, los que arrojaron resultado negativo en un 100 por ciento. Un balance favorable tomando en cuenta aquellos casos de pacientes con el nuevo coronavirus que han sido atendidos en el centro asistencial. La comuna suma 85 contagios de la patología.

Rodrigo Solís, subdirector médico del hospital local, recalcó que los exámenes respondieron a una política institucional. La toma de exámenes "estuvo orientada a quienes laboran en Urgencias, Medicina y otros servicios donde se han atendido pacientes sospechosos o confirmados de Covid-19. Tenemos el orgullo de señalar que todas las PCR que se han practicado a los funcionarios han resultado negativas", resaltó.

Solís enfatizó que una prueba clara de este resultado es el correcto uso de insumos de protección personal entre los funcionarios, agregando que "el hospital no ha tenido falta" de tales elementos, "porque se ha dado un uso eficiente. Existe toda una normativa sobre cuándo usarlos de acuerdo al procedimiento que se está realizando, cómo colocárselos, retirárselos y desecharlos".

El propio director, José Cárdenas, coincidió con el anterior y mencionó que "estamos permanentemente preocupados de que nuestros equipos desarrollen su labor en un contexto seguro, algo que los beneficia a ellos, a sus familias y a quienes acuden a atenderse a nuestro recinto.

"Siempre hemos dicho que esta contingencia la superaremos con el trabajo y compromiso de todos, quienes laboramos en la atención de salud y la misma ciudadanía", subrayó.

"Estamos permanentemen-te preocupados de que nuestros equipos desarrollen su labor en un contexto seguro, algo que los beneficia a ellos, a sus familias y a quienes acuden a atenderse".

José Cárdenas,, director del Hospital de Ancud.

11 pacientes de Chiloé esperan por un riñón

E-mail Compartir

A pesar de la crisis sanitaria ocasionada por la pandemia del nuevo coronavirus, el Comité de Donación y Procuramiento de Órganos de la Red Asistencial de Chiloé (Codopro) continúa en su labor con aquellos usuarios que desean donar un órgano para aquellas personas que lo requieren.

La situación surge a propósito del caso de 11 pacientes chilotes que esperan por un trasplante de riñón, siendo una materia que suma la participación de representantes del Comité de Ética Asistencial y la Coordinación Local de Procuramiento del Hospital Augusto Riffart de Castro.

Frente a este trabajo la médico Dania Yurac destacó que a pesar de la contingencia por el Covid-19, el equipo continúa con una cobertura 24/7 con los usuarios del Archipiélago.

"Nuestro trabajo no ha cesado, muy por el contrario, estamos atentos a las necesidades de los pacientes, pues sabemos que en medio de la emergencia sanitaria por Covid-19 son un grupo vulnerable", dijo la profesional.

Yurac que presta servicio profesional en el Servicio de Salud Chiloé estuvo en España realizando una pasantía de donación, procuramiento y trasplante de órganos y tejidos, oportunidad en que participó activamente del "Proyecto de cooperación médica de formación" del Máster Internacional Alianza en Donación y Trasplante de Órganos, Tejidos y Células, que fue certificado por el Ministerio de Sanidad y la Organización Nacional de Trasplante de España.

"Hoy más que nunca se requieren donantes de órganos, por ello es importante que se informe a la familia el deseo de donar órganos y/o tejidos después de que uno pierde la vida, ingresando a https://yodonovida.minsal.cl", aseveró.

Al respecto, el director del Servicio de Salud Chiloé, Erik Poblete, destacó que un donante en promedio regala 30 años de vida a otras personas y 6 órganos donados en promedio dan 55 años más de vida.

Acusan demora en cruce de ambulancias

E-mail Compartir

Problemas marcados por una notable da demora han presentado algunos servicios de ambulancia de la red asistencial chilota al momento de cruzar desde Pargua a Chacao, en su regreso a la Isla.

Tres vehículos del Servicio de Atención Médica de Urgencia (SAMU) debieron prolongar su espera el fin de semana antes de abordar uno de los transbordadores en el canal.

Gonzalo Baeza, jefe de la base del SAMU en Chiloé, aseveró que "tuvimos nuevamente una dificultad, donde la ambulancia esperó más de dos horas".

"Hay poca claridad con respecto a los retornos de los ambulancias, siendo que además tuvimos tres ambulancias en Pargua esperando", expuso en referencia a anteriores casos.

La situación obligó a realizar gestiones ante las autoridades para que se facilite el retorno de las ambulancias a la Isla.

Ayer, consultada sobre el tema la seremi de Salud, Scarlett Molt, habló sobre un tema puntual de control de Carabineros respecto a un vehículo de emergencia sanitario, lo que dista de Baeza, quien se refiere a dificultades con los operadores del cruce naviero en el canal de Chacao.