Secciones

[Claudio Alvarado, ministro secretario general de la Presidencia:]

"Tenemos que sacar adelante un acuerdo para la protección social"

El político chilote asumió como titular de la Segpres en medio de la crisis que atraviesa el país por los efectos del nuevo coronavirus. Habla de los tres mayores desafíos de la misión encomendada por el Presidente Piñera.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Enfocado a alcanzar un acuerdo social para enfrentar los efectos del nuevo coronavirus en el país estará el trabajo del chilote Claudio Alvarado Andrade, quien fue nombrado ministro secretario general de la Presidencia.

Con 60 años, este ingeniero comercial ha desempañado distintas funciones en ambas administraciones de Sebastián Piñera. En el primer mandato fue subsecretario de la cartera que ahora dirige, lo mismo que el primer año de la actual gestión. También asumió por 7 meses la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere).

El trabajo en el Gobierno, así como su experiencia de 16 años como parlamentario serán claves a la hora de enfrentar este nuevo desafío, que aseguró "asumo con mucha humildad, pero con mucha responsabilidad".

Junto con agradecer la confianza del Presidente Sebastián Piñera, el militante de la Unión Demócrata Independiente (UDI) habló sobre los desafíos de su gestión, sobre todo en la situación que enfrenta el país.

Parlamento

-Es un momento difícil el que está viviendo el país, ¿cómo cree que será la relación en adelante con el parlamento?

-La relación con el parlamento siempre tiene altos y bajos porque los sectores políticos necesitan marcar la diferencia y es por eso que existen parlamentarios oficialistas y de oposición, y lo importante es que seamos capaces desde la diferencia el construir acuerdos. Creo que la situación que está enfrentando el país, particularmente producto de la pandemia, requiere, exige y necesita que los actores políticos seamos capaces de colocarnos de acuerdo.

-¿Cuál es el principal motor de este trabajo?

-Los desafíos son múltiples. Primero que nada, sacar adelante un acuerdo para la protección social de las personas, la reactivación económica y definir un marco fiscal que permita darle apoyo a quienes lo requieren y empezar a echar a andar la economía una vez que superemos la crisis sanitaria. Este es el desafío mayor en el que estamos involucrados todos los ministros de Gobierno y la Secretaría General de la Presidencia en especial, junto a Hacienda e Interior: tratar de construir el acuerdo que mandató el Presidente de la República.

En segundo lugar, una labor que es menos vistosa, pero que es sumamente importante para los habitantes de nuestro país, es desplegar los máximos esfuerzos en la movilización del Estado. Sabemos que el Estado y sus entidades tienen una carga de burocracia que se traduce muchas veces en una serie de dificultades o problemas a las personas que acuden en busca de solución, y para eso tenemos que seguir desarrollando estrategias y mecanismos que hagan que el Estado tenga una acción mucho más amigable en el día a día con las personas que acuden en búsqueda de una atención o de un servicio, y para eso a través de la División de Desarrollo Digital del Ministerio Secretaría General de la Presidencia trataremos de generar el máximo de programas que faciliten la vida a los chilenos.

Otro gran desafío es tratar de sacar adelante en el Congreso, donde el Gobierno es minoría, las leyes que van en busca de un mejor pasar para todos los chilenos, así es que tenemos múltiples objetivos, múltiples propósitos, pero por empeño no nos vamos a quedar.

-¿Cómo ha influido esta pandemia a los propósitos que tenía el Gobierno en materia legislativa?

-Sin lugar a dudas que se produce un cambio radical en la agenda. Desde marzo a la fecha se han concentrado las iniciativas legales en una serie de proyectos que de alguna u otra manera buscan proteger el ingreso de las familias, tratar de llegar a ellos con ayuda en momentos en que la empleabilidad disminuye, en el de temer que la cesantía está a la vuelta de la esquina. En este sentido, se están desarrollando una multiplicidad de programas sociales para ir precisamente acogiendo esa nueva realidad, esa necesidad de las familias chilenas y, por otra parte, viene el desafío siguiente de cómo generamos políticas públicas que permitan reactivar, dinamizar la economía.

-¿Qué destaca de su paso por la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo?

-Fue un desafío corto, pero muy efectivo en el que nos concentramos en dinamizar la inversión pública en las comunas y es así como entre diciembre y mayo entregamos para proyectos de inversión casi 100 mil millones de pesos a prácticamente 300 municipios del país y, al mismo tiempo, para colaborar con los desafíos del Covid-19 y las necesidades de las personas ante los municipios; el mes pasado inyectamos 100 millones de dólares a los presupuestos municipales para que puedan ir en ayuda social de los vecinos.

También en estos siete meses nos dedicamos a cerrar el proceso de descentralización administrativa, donde un mandato legal para la transferencia de competencias que son las atribuciones que van a tener los próximos gobernadores regionales elegidos, puedan estar disponibles y puedan hacer uso de esas herramientas de gestión. Ese proceso lo estamos culminando con éxito, por lo tanto, la misión que me encomendó el Presidente Piñera en su minuto -agilizar la inversión pública comunal y de concluir el proceso de descentralización administrativa del país- puedo decir tranquilamente que se cumplieron plenamente.

Relación fluida

Claudio Alvarado fue diputado por Chiloé y Palena entre 1994 y 2010, labor que aseguró le permite conocer el rol que debe desempeñar en su relación con el Congreso y los líderes de los distintos partidos. "Creo que esto va a contribuir a que tengamos una relación fluida, que genere confianza", destacó quien fue alcalde designado de Quemchi entre 1985 y 1986.

Asimismo, el político indicó el día de llegar a la Segpres que "me enorgullece y me honra la confianza del Presidente de la República, este es un desafío enorme y creo que para la gente de Chiloé uno es un espejo y ese espejo uno debe tratar de tenerlo lo más limpio posible con el propósito de hacer las cosas bien".

"Fue un desafío corto, pero muy efectivo en el que nos concentramos en dinamizar la inversión pública en las comunas".

Alvarado hablando de su rol en la Subdere.