Ministros aclaran por qué varió la cifra de muertos
El cambio metodológico en la contabilidad de los fallecidos llevó a que algunas regiones tuvieran una importante caída en las víctimas fatales.
Jorge Reyes Patuelli - Medios Regionales
Día de explicaciones en La Moneda. En un nuevo balance nacional por la pandemia del coronavirus, el ministro de Salud, Jaime Mañalich y su par de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de Chile, Andrés Couve, explicaron el cambio de la metodología que adoptó el Gobierno para contabilizar las muertes asociadas al patógeno, que tuvo una llamativa disminución en algunas regiones.
El domingo, Mañalich anunció la suma de 653 decesos más por datos recogidos del informe de los médicos, el Registro Civil y los laboratorios, lo que alteró los datos regionales. Con ellos se alcanzó a 2.190 casos hasta ese día y ayer llegó a los 2.264 en total, tras confirmar 74 muertes en el balance diario.
El ministro de Ciencia detalló que ahora, según el cambio metodológico en el conteo de muertes, este se actualizará de acuerdo a la fecha exacta del fallecimiento del paciente. "El objetivo es mostrar una fotografía actualizada de fallecimientos", sostuvo.
"Esto se logra con un cruce de inscritos en el Registro Civil en cualquier causal, excluyendo quienes fallecieron por otras causas, como por ejemplo, infartos, accidentes o suicidios", agregó. Esta base se cruza con la base de exámenes PCR para lograr una vinculación entre "fallecimientos del Registro Civil con aquellos que tienen un PCR positivo", puntualizó Couve.
El criterio utilizado anteriormente actualizaba diariamente la cifra de muertes respecto a cuántos decesos se confirmaban como causados por Covid-19 en las últimas 24 horas, aunque hubiera sucedido algunos días antes.
"Se actualizará diariamente de acuerdo a la fecha de fallecimiento", agregó.
Aclaración regional
Mañalich agregó que el mismo cambio metodológico implicó el aumento en el número de casos en algunas regiones, pero también bajas en otras. Por ejemplo, en La Araucanía hasta el 6 de junio se detectaron 49 fallecidos totales, pero según los nuevos datos del domingo, en el desglose regional aparecieron 31 fallecidos en esa zona.
Detalló que en La Araucanía había cuatro personas que de acuerdo al certificado de defunción fallecieron y fueron comunicadas como muertes en la región, pero en realidad están inscritas por "razones familiares, donde vivían originalmente", o sea, el lugar de inscripción es diferente al lugar donde fallecieron.
Desde el Minsal reportaron 4.696 casos nuevos en el balance de ayer, elevando la cifra nacional a 138.846, de los cuales 24.334 son casos activos. Además, informaron que hay 11.812 cupos en las 130 residencias sanitarias dispuestas en el país.

