denuncia y ayuda
despiste cerca de aduana sanitaria.-
Autoridades llaman a extremar los cuidados al volante, considerando el anuncio de fuertes lluvias en momentos de esta semana y también no olvidando los diversos controles sanitarios que existen en la Carretera Panamericana y otros caminos del Archipiélago por el nuevo coronavirus. Ayer se debió controlar el tránsito luego que un camión cayera a una zanja en la zona de Mechaico-Pupelde, en el kilómetro 1.114 de la Ruta 5, comuna de Ancud.
estero la toma e inundaciones.-
Las recientes inundaciones en lo que va de junio en calle Dieciocho han vuelto a comprobar que el sistema de evacuación de aguas lluvias colapsa en una situación como las vividas anteanoche y el lunes 1. Tal debe llevar el líquido hacia el estero La Toma -llamado incluso río, aunque dista bastante de ser un gran cauce-, que finalmente desemboca en el mar. Lluvias copiosas y pleamar impiden que el agua salga de la céntrica arteria y se provoque el anegamiento.
LA ENCUESTA
La pregunta de ayer
¿Cree que se ha contenido bien el coronavirus en Chiloé?
La pregunta de hoy
¿Cree que los escolares finalmente no tendrán clases presenciales este año?
Director:
Víctor Hugo Palma Pérez
Domicilio:
Blanco 324, Of. 203, Castro
Teléfono:
65-2642800/65-2642809
Propietario:
Sociedad Periodística Araucanía S.A.
Representante legal:
Ricardo Sánchez Ilabaca
Email:
cronica@laestrellachiloe.cl
75%
"El deber del Estado chileno es otorgar protección, sin discriminación, a todas las formas de familia que existan", Macarena Rebolledo Rojas, jueza del Segundo Juzgado de Familia de Santiago, acogiendo una demanda de reclamación y ordenando al Registro Civil inscribir a un menor de 2 años como hijo de dos mujeres que llevan 8 años de relación y con AUC.
25% no
Discapacidad y teletrabajo
El tiempo
Ancud
Castro
Quellón
Dalcahue
Chonchi
Emergencias
Ambulancias 131
Bomberos 132
Carabineros 133
Investigaciones 134
Emergencia Marítima 137
Monedas
Dólar observado $ 769,26
Euro $869,52
Peso Argentino $11,14
UF $28.716,22
UTM $50.372,00
Tweets
@Quilipu
quiero agradecer al Sr.Piñera x su gran preocupación x la igualdad educacional soy de Quilipulli Chonchi Chiloe y en mi sector no hay conectividad así que mis nietos no han podido acceder al zoom y han perdido muchas clases.gracias Sr. Presidente.
@bakanolo
#diamundialdelosoceanos En el mar interior de Chiloé, participamos en mediciones con
@geofisica_udec
en diferentes años. Sufrimos de todo, casi se quema y se hunde la embarcación, entre otras...pero una tremenda experiencia.
@CostarR4
@InvestigandoUV
https://youtube.com/watch?v=EkorHQZcSYk&t=104s
7°C / 11°C
8°C / 11°C
9°C / 11°C
8°C / 11°C
Un reciente estudio de la consultora Randstad, sobre oportunidades laborales de las personas con discapacidad y la Ley de Teletrabajo, es valorable. Sin embargo, hay puntos que debemos abordar desde la experiencia de instituciones que nos dedicamos hace más de 35 años a capacitar y mediar para que las personas con discapacidad cuenten con un trabajo formal según competencias.
Es imprescindible abrir espacios para disminuir las brechas educacionales y el acceso a la educación regular. Es dramático que la mal llamada Ley de Inclusión Escolar permita que los colegios puedan determinar si incluyen o no a un alumno a su establecimiento cuando hay de por medio una discapacidad y que apenas 1 de cada 20 personas con discapacidad acceda a la educación superior.
También es importante abrir nuevos espacios de formación para que las instituciones que capacitamos a personas con discapacidad tengamos la oportunidad de continuar el proceso de formación, en esta oportunidad vía online. Así, disminuiríamos las brechas entre personas con y sin discapacidad y avanzaríamos también en hacer efectiva la inclusión laboral según competencias.
En tiempos de pandemia la inclusión laboral cobra especial relevancia, cuando el desempleo en el gran Santiago supera el 15% y antes de la crisis más del 70% de las personas con discapacidad no contaba con un trabajo formal. Debemos ver el vaso medio lleno y generar políticas que consideren a todos, con las herramientas y conocimientos oportunos para una inclusión efectiva.
Andrea Zondek, presidenta
de Fundación Tacal
dinos
que piensas