Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Privados entregan cajas familiares en Ancud

Mientras la cámara de comercio local organizó cruzada, firma donó canastas al municipio.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Más allá de la entrega de canastas por iniciativa de autoridades que no se ha detenido en la comuna, ayer 39 cajas con alimentos perecibles aportó la Cámara de Comercio Detallista y Turismo de Ancud A. G. para beneficio de familias de escasos recursos.

La iniciativa surgió a propósito de la conmemoración de los 75 años de vida de la institución, el pasado 6 de junio, en medio de la crisis social generada por la pandemia a nivel local.

Tales aportes van en ayuda de aquellos grupos familiares que no han recibido ayuda social y que requieren de este tipo de acciones solidarias.

David Barría, presidente de la organización mercantil, expuso que "se decide hacer una pequeña campaña, no importando la situación en que estamos, donde la cámara de comercio da un aporte directo, se invita a los directores a aportar y hacer extensiva la invitación a los comerciantes".

"El sistema de reparto consiste en que los directores van a estar identificando a personas que no han recibido ninguna ayuda", agregó.

Las cajas con alimentos no perecibles y útiles de aseo serán entregadas hoy entre los beneficiarios, según el catastro de los directivos de la organización.

empresa

En tanto, el municipio ancuditano recibió 50 canastas con alimentos de manos de la compañía Algas Marinas S. A., las que llegaron para su recepción hasta el Gimnasio Fiscal.

El alcalde Carlos Gómez (indep.) destacó el gesto de la industria local que empatizó con la situación por la que cruzan muchas familias afectadas por problemas económicos derivados de la pandemia.

"Agradecemos a la empresa Algas Marinas que esta mañana (ayer) donó 50 canastas de alimentos a la municipalidad, las cuales serán destinadas a las familias más vulnerables de acuerdo al criterio del Departamento Social del municipio", aseveró el político.

Por su parte, desde la Gobernación Provincial se comunicó que también este lunes arribaron 500 canastas familiares al centro de acopio de Ancud. Se trata de la ayuda gestionada por el Gobierno Regional de Los Lagos.

Localizan terreno para futuro hospital castreño

E-mail Compartir

Un terreno de cuatro hectáreas de superficie ubicado en La Chacra podría emplazar al futuro hospital base para la ciudad de Castro.

El sitio se encuentra actualmente en poder del Servicio de la Vivienda y Urbanismo (Serviu).

La operación consistiría en que el Servicio de Salud Chiloé adquiera dicho bien inmueble con el compromiso que el Ministerio de la Vivienda y Urbanismo (Minvu) adquiera con esos dineros un nuevo espacio para la construcción de nuevas viviendas para la capital provincial.

Así lo indicó Iván Moreira, senador (UDI) por la Región de Los Lagos, junto con mencionar que en conversación con el recién asumido titular de esta cartera, Felipe Ward, le comunicó la importancia de agilizar este trámite al secretario de Estado.

"He conversado con el nuevo ministro de Vivienda para hacerle ver la necesidad que tenemos de que el terreno ubicado en La Chacra sea vendido al Servicio de Salud Chiloé. Le he explicado al ministro lo importante que es que con los dineros que se obtengan por la venta de este sitio, se adquieran nuevos terrenos en Castro para la construcción de nuevas viviendas", contó el congresista.

El parlamentario destacó de este modo las gestiones que realizan desde la Seremi de Vivienda y Urbanismo, el Serviu y el Servicio de Salud Chiloé para lograr la ansiada normalización del Hospital Augusto Riffart de Castro.

El futuro centro asistencial base para Chiloé tendrá más de 80 mil metros cuadrados de superficie, permitiendo que la provincia cuente, por ejemplo, con una unidad oncológica, más camas críticas y pabellones quirúrgicos, así como también mejorar la cobertura en diálisis, exámenes mamarios y salud mental, según resaltó Moreira.

Quinchao y Quellón recuerdan obligatoriedad

E-mail Compartir

Los municipios de Quinchao y Quellón recalcaron la importancia de que la población cumpla con el uso obligatorio de la mascarilla para prevenir contagios por el nuevo coronavirus en estas comunas.

Las disposiciones son el resultado de ordenanzas municipales que, desde la semana pasada, exigen a la población el empleo de estos protectores faciales en la vía pública.

Ambas administraciones pusieron énfasis en la necesidad de hacer cumplir estas normas para evitar la aplicación de sanciones económicas. En el caso del consistorio de Quellón, se explicó que esta obligatoriedad se encuentra en una etapa de marcha blanca hasta el 14 de este mes, mientras que en Quinchao el infractor arriesga multas que van desde 0,5 a 1 Unidad Tributaria Mensual (UTM).

La Corcovado III salió desde Melinka

E-mail Compartir

La lancha Corcovado III, la misma en que se trasladó la semana pasada un buzo de 27 años desde Quellón hacia Melinka y que dio positivo al coronavirus, finalmente salió ayer desde la Región de Aysén con destino a Puerto Montt.

Así lo dictaminó Salud, luego de conocerse el caso del trabajador de la empresa Exxsa que pasó por todos los controles de Chiloé a sabiendas que se había tomado un examen de PCR en Puerto Montt. Fue notificado la noche del jueves de dar positivo a Covid-19, en medio del viaje por mar entre Quellón y Melinka.

El buzo fue evacuado desde la vecina región por aire hasta Puerto Montt el sábado, para pasar a una residencia sanitaria y cumplir con la cuarentena de rigor.

Tal medida también deberá hacer el resto de ocupantes de la lancha, siete, cuatro con residencia en Chiloé: tres en Quellón y otro en Quinchao.

Según el sargento José Medina, de la Capitanía de Puerto de Melinka, la Corcovado III zarpó ayer a eso de las 7 de la mañana para su viaje que en promedio dura 30 horas, lo que muy probablemente no se cumplía al cierre, dada la llegada de un nuevo sistema frontal. Ayer por la tarde la nave iba a la altura de la Isla Grande.