Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Chilotes se suman a manifestación nacional en defensa de las caletas

El muelle de Dalcahue fue el punto que concentró la movilización. A los temas país, los pescadores locales añadieron demandas locales.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Dalcahue fue el centro de las protestas de pescadores artesanales en la provincia, sumándose al llamado nacional a paralización de actividades en defensa de las caletas.

Mantener en vigencia la Ley de la Jibia y solucionar temas locales relacionados con la captura de especies como la merluza son parte de las demandas por los hombres de mar.

Unos 150 pescadores se reunieron en el muelle dalcahuino, lugar en el que con lienzos, bengalas y haciendo sonar las bocinas de las embarcaciones buscaron llamar la atención para que las autoridades se sienten a conversar estos temas.

Sergio Mayorga, presidente del Sindicato de Pescadores N°2 de Dalcahue, indicó que en la protesta participaron representantes de los sindicatos 1, 2 y 3, además de la flota palangrera.

"En Chiloé la protesta se realizó en Dalcahue, pero a nivel nacional tuvo manifestaciones en las distintas caletas", describió el dirigente.

Además, expuso que "esto es por el tema de la jibia, es por el tema de la reineta, es contra el subsecretario de Pesca (Román Zelaya) que no ha tenido los pantalones para arreglar los temas graves problemas que hay en la pesca artesanal".

En este sentido, Mayorga detalló que "nosotros tenemos un problema grave acá con el enmalle y hasta este minuto no nos han dicho nada, nosotros hemos estado en reuniones, pero no hemos tenido soluciones".

Sobre este tema explicó que "queremos que el subsecretario tome lo que le explicamos que somos una flota importante con el tema del enmalle. En la reglamentación de la pesca de la merluza del sur el enmalle no está catalogado como arte de pesca que se pueda usar para pescarla, pero nosotros hemos demostrado que hacerlo así es mucho más sustentable que con anzuelo".

Por su parte, el subsecretario Zelaya llamó a los pescadores chilotes y del resto del país a mantener el diálogo.

Subpesca

El personero de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (Subpesca) recordó que la Pesquera Landes interpuso una acción judicial ante el Tribunal Constitucional (TC) contra su organismo.

"En el marco de esa causa nuestra institución está ejerciendo todas las atribuciones que le corresponde para hacer que la ley se respete, pues fue aprobada y promulgada y, por lo mismo, está plenamente vigente", relató.

Zelaya agregó que "es obligación de la administración aplicarla, por lo que desde ese punto de vista, los pescadores artesanales deben estar tranquilos pues nuestra institución está ejerciendo todas las atribuciones que le corresponden para hacer que la ley se respete, porque es lo que corresponde".

150 hombres de mar participaron ayer de la protesta en la provincia.

Despiden a Calamar, perro de la Armada rescatado tras erupción

E-mail Compartir

En Punta Chana serán depositadas las cenizas de Calamar, el perro que fue rescatado en mayo de 2008 en el marco de la evacuación de Chaitén por la erupción del volcán del mismo nombre. Desde ese entonces, el can formaba parte de la dotación del buque Micalvi de la Armada.

El viernes y producto de su edad y de una enfermedad que lo tuvo complicado en los últimos días murió Calamar, quien acompañó durante 12 años a los marinos en las distintas funciones que desempeñaban en la zona.

Así lo explicó el comandante de la nave, capitán Adolfo Rodríguez, comentando que "en los últimos días estuvo bastante mal y el veterinario nos había adelantado lo que podía venir".

De esta forma, el miembro más antiguo de la dotación del Micalvi será cremado y sus cenizas serán repartidas en el lugar en el que fue rescatado, además en el buque se instalará una placa recordatoria.

"Era un perro muy inteligente, siempre llegaba a la hora al zarpe, era el primero en subirse al bote de goma, le gustaba acompañar sobre todo cuando se hacía mantenimiento a la señalización marítima, le gustaba bajar al bote cuando se iba a reparar o pintar los faros y era el que espantaba a los lobos", relató el oficial.

Además, mencionó que "pasó hartos años acá, conoció a varias dotaciones y tenemos un buen recuerdo del Calamar".

Este perro fue una de las primeras mascotas de una embarcación naval en la zona, pero no es el único, ya que otras unidades como Cirujano Videla también cuentan con una.