Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Hugo Godoy supera duro desafío de Spartan Race

El castreño pedaleó durante 12 horas continuas, con lo que mostró lo rudo que puede ser un entrenamiento de este circuito mundial de carreras que incluye velocidad y fuerza.
E-mail Compartir

Mauricio Muñoz Moreno

Superando sus propios límites físicos y mentales, el joven atleta de Castro Hugo Godoy (26) respondió al desafío Spartan Race de pedalear 12 horas continuas.

El chilote logró la hazaña en su casa en la Isla sobre una bicicleta estática, prueba que fue monitoreada en todo momento por sus seguidores en redes sociales.

La transmisión online fue la prueba de que no estaba para echar pie atrás. Desde las 21 horas del sábado hasta las 9 horas del domingo pasado cumplió con esta titánica experiencia.

El objetivo de pedalear tantas horas no fue otro que sumar adeptos a la actividad física en época de pandemia de Covid-19, de acuerdo a lo que se le indicó desde la franquicia.

"El fin de semana pasado la marca Spartan me envió un desafío de 200 kilómetros para mantener a la gente motivada y ver que sí se puede entrenar bien y mantenerse bien en cuarentena. Y, bueno, en resumen llevo 3 meses ocupando la bici estática para entrenar en casa y propuse a mis seguidores realizar una maratón de 12 horas de spinning", resaltó el joven.

Casi 300 kilómetros (296,9 exactamente, más que la distancia entre Castro y Osorno) fue lo que logró recorrer el chilote que puso todas sus fuerzas focalizadas en completar la carrera contra el tiempo y contra sí mismo.

"Hubo un momento, a las 3 am, donde comenzó un poco de sueño y seguía pedaleando con los ojos cerrados, fue un lapso de 30 minutos donde no pudimos conectar conversaciones", sostuvo.

Una vez cumplido el objetivo, Godoy cree que se vendrán nuevas pruebas de parte de Spartan Race. "Esta sobre la mesa la idea de hacer una actividad global, donde me mantendría 24 horas pedaleando y que mediante las plataformas de video llamadas se puedan conectar personas de distintos lugares para acompañar el pedaleo", adelantó.

Spartan Race es una serie de carreras de obstáculos de distancias diversas y dificultades varias. Van desde las 3 millas hasta distancias de maratón (42 kilómetros) e incluso más. Tiene presencia en unos 30 países, especialmente en Estados Unidos, aunque también en Canadá, Corea del Sur, Australia, Chile y varios países europeos.

Aunque está disciplina comenzó en Vermont, Estados Unidos, con eventos en 2010, sus antecedentes se remontan a 2007. Hoy millones la practican, con distintos niveles de dificultad y distancias.

296,9 kilómetros completó en esta prueba que concretó el último fin de semana.

24 horas podría ser el nuevo desafío, al que sería convidado por la franquicia.

mauricio.munoz@laestrellachiloe.cl

Chonos de Dalcahue lamenta la partida de uno de sus integrantes

E-mail Compartir

El rugby chilote una vez más está de luto y llora la partida de un joven. Se trata de Héctor Muñoz Sotomayor (19), soldado que fue atropellado el domingo en Puerto Montt en toque de queda.

El adolescente fue parte de Chonos de Dalcahue y no de Traukos Rugby Club, como así fue vinculado.

Orlando Aravena, uno de los técnicos y formador del conscripto, dijo que lamenta profundamente el deceso del deportista.

"El club aún persiste, pero por el Covid-19 estamos en receso. Para nosotros esto es un golpe muy fuerte, aunque tuvimos una baja el año pasado, llegaban dos a entrenar, pero Hugo cada vez que venía a la Isla se sumaba a los trabajos, ya que él estaba haciendo el servicio militar. A Hugo le gustaba muchísimo el rugby", indicó el adiestrador.

La fuente dijo que Muñoz tenía claro en que puesto podía funcionar en la cancha. "Él era un forward innato, era muy fuerte y no le tenía miedo a enfrentar a sus oponentes", sostuvo.

Nadadores de Castro se sumaron a "entrenamiento internacional"

E-mail Compartir

Un grupo de integrantes de la categoría infantil del Club de Natación de Castro participó el fin de semana pasado del entrenamiento internacional "Agua en tierra", al que se sumaron deportistas de 12 países, completando 61 clubes de dos continentes.

Vilma Soto, integrante de la directiva del colectivo insular, detalló en que consistió el entrenamiento de los nadadores insulares.

"Esto se hizo el sábado entre los países que se sumaron; hubo exponentes de Perú, Colombia, México, Ecuador, Panamá, Paraguay, República Dominicana y España, entre otros países. Fueron 565 participantes, de estos 10 nadadores de nuestro club; este entrenamiento fue en vivo y posteriormente hubo charla para entrenadores", aseveró la dirigente.

Soto dijo que fue una buena experiencia "poder entrenar con otros que están a muy alto nivel competitivo, nos ayudó a crear lazos entre países y clubes", arguyó.