Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Chiloé: 83,5% de los casos corresponde a contactos estrechos positivos al virus

La cifra es muy superior a las estadísticas por Covid-19 del resto de la región: 0% en la provincia de Palena, 8,9% en la de Osorno y 32,8% de Llanquihue. Porcentaje en Los Lagos es de 24,4.
E-mail Compartir

Nelson Soto Asencio

La cifra entregada por la Autoridad Sanitaria es clara y muy característica para el Archipiélago: la gran mayoría de los contagios corresponde a casos estrechos que finalmente son ratificados con coronavirus.

Así lo indicó el informe de ayer de la Seremi de Salud de los Lagos, al revelar que nada menos que el 83,5% del total de confirmados en nuestra provincia se halla en tal condición, muy distinto a la cifra regional de 24,4%.

Por su parte, Palena apenas tiene un 0%, la provincia de Osorno un 8,9% y Llanquihue un 32,8% de contactos estrechos que en su seguimiento revelaron la positividad.

Para la seremi de Salud, Scarlett Molt, esta situación que se da en Chiloé permite vigilar y seguir los casos muy de cerca, a fin de evitar la mayor propagación del nuevo coronavirus.

"Una cosa son las casos positivos y otros contactos estrechos que se transforman en casos positivos. En Chiloé les decía: 'Ojo, podemos tener más casos porque tenemos en vigilancia tantas personas que son catalogadas como estrechas'", dijo.

Sumó la autoridad que las personas pueden ser asintomáticas y que cuando tienen signos se les realiza el PCR (reacción de polimerasa en cadena, por sus siglas en inglés) y se confirma o se descarta la Covid-19. En la eventualidad de ratificarse, deja de ser contacto estrecho y se transforma en Covid positivo para las estadísticas.

"La trazabilidad o la explicación de cómo se transformó en un caso positivo es porque era un contacto estrecho y eso es importante tenerlo en vigilancia, porque lo ideal es que se más grande el número, (aunque) lo ideal es que no haya Covid, pero si los tenemos (contagios) que se relacionen especialmente con contactos estrechos y no otras causas", comentó la profesional.

Según el reporte de ayer, con corte a las 18 horas del lunes, la provincia de Chiloé mantenía sus 115 casos, con 86 en Ancud, 14 en Quemchi, 8 en Castro, 6 en Dalcahue y 1 en Quinchao.

Para el subdirector médico del Servicio de Salud de Chiloé, Luis Ferrada, estas cifras en la provincia marcan especialmente la labor que han desarrollado los equipos de la salud primaria, que están constantemente siguiendo los casos positivos y los contactos estrechos.

"Son números excelentes y eso responde a un trabajo óptimo que ha realizado la atención primaria, en términos de identificar los casos y con eso establecer cuáles son los grupos o clusters que están afectados y, de ese modo, que no se disemine la enfermedad", apuntó.

Añadió el facultativo que en otros lugares del país no se han detectados tantos contactos estrechos como en Chiloé. "Hay tres factores que inciden en que tengamos baja circulación viral en la Isla: uno es la condición geográfica del Archipiélago; dos, el cordón sanitario, si bien es mejorable, también impide que muchos sintomáticos ingresen o desincentiva venir a pasear a Chiloé, y en el tercer lugar, el trabajo de identificación, la pesquisa de los equipos de salud municipal".

1.065 en la región

Ayer se informó de 14 nuevos casos de coronavirus en la región, totalizando 1.065 casos, incluidos los 21 ocupantes que dieron positivo del Silver Explorer y 33 confirmados de pacientes con residencia fuera de Los Lagos.

Chiloé no sumó contagiados y han terminado en la provincia su seguimiento 93 personas, existiendo 19 cuadros activos, dos hospitalizados (en Ancud y Castro, respectivamente) y 6.004 muestras analizadas en PCR por el Laboratorio Biolab.

Nave Corcovado III se resguardó en Tenaún

E-mail Compartir

En el sector de Punta Tenaún, Dalcahue, Chiloé, se encuentra fondeada la nave que traslada a siete tripulantes desde el sector de Melinka, Región de Aysén, luego que un buzo que iba a bordo dio positivo Covid-19. El trabajador, que pasó controles por la Isla sin informar que tenía un PCR pendiente, ya fue trasladado por aire hasta Puerto Montt, donde quedó en una residencia sanitaria.

La embarcación Corcovado III lleva a cuatro ocupantes de Chiloé (tres de Quellón y uno de Quinchao), otro de Puerto Montt y dos del centro del país, quienes tienen que recalar en la capital regional para que se les haga el testeo para ver si se contagiaron del nuevo coronavirus y quedar en una residencia.

El sargento José Medina, de la Capitanía de Puerto de Melinka, afirmó que "puedo señalar que el día de ayer (lunes) a eso de las 7 horas zarpó de la localidad de Melinka con 7 personas. Lo más probable que esta embarcación se pueda encontrar capeando condiciones, porque zarpó con tiempo seguro, pero durante su navegación nos informaron que estaban empeorando las condiciones climáticas y de mar".

Desde la Seremi de Salud de Los Lagos se ratificó que la nave se resguardó en "Punta Tenaún, iban hacia Achao pero no alcanzaron a llegar. Esa punta es más resguardada y se fondearon por mal tiempo".

Core pide para Chiloé más profesionales en salud

E-mail Compartir

El consejero regional chilote Francisco Cárcamo (RN) solicitó al intendente regional Harry Jürgensen la necesidad de buscar soluciones a lo que denominó la "falta de profesionales" que tiene la Autoridad Sanitaria en Chiloé para la revisión y resolución de proyectos sanitarios.

Tal solicitud lo hizo en el último plenario del Consejo Regional, en el que recordó que el funcionario que desempaña esta función en el Archipiélago es una persona mayor de edad y que, producto de la pandemia del Covid-19, cumple sus labores desde su hogar mediante el sistema de teletrabajo.

"Hoy día solamente se está haciendo recepción de las carpetas de proyectos de alcantarillado y agua potable, pero no se está revisando ninguna, y ese proceso se está realizando centralizadamente en Puerto Montt", indicó.

Cárcamo agregó que una situación similar se ha experimentado con funcionarios de la atención primaria de salud, en que profesionales -por razones de edad o de alguna enfermedad crónica -se encuentran en sus hogares y no están en la primera línea frente a la pandemia del Covid-19.

Por lo anterior, solicitó al intendente realizar gestiones para prorrogar el convenio establecido con el Ministerio de Salud.