Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Mediante impresora 3D hacen protectores faciales

Impulsado por Ulagos, Cecrea y Liceo Francisco Coloane, insumo fue entregado a la salud primaria.
E-mail Compartir

María Eugenia Núñez G.

A modo de aportar al trabajo que están realizando los trabajadores sanitarios en el marco de la pandemia del Covid-19, Universidad de Los Lagos, a través de la carrera Técnico Universitario en Informática, con el apoyo del Centro de Creación Artística (Cecrea) y el Liceo Francisco Coloane de Castro, donaron al Cesfam Quillahue 89 protectores faciales que fueron fabricados a través de tecnología de impresión en 3D.

"Los funcionarios de salud necesitan mucho apoyo de la comunidad y dentro de lo posible todos debemos de tratar de aportar con lo humanamente posible", dijo Lautaro Alfaro, encargado de vinculación con el entorno socioproductivo de ULagos, quien precisó además que este aporte no habría sido posible sin el trabajo colectivo de las instituciones citadas.

Lo anterior fue destacado también por Rosario Atega, directora del Cecrea Castro, quien apuntó que "estamos muy contentos de poder estar aquí haciendo esta entrega tan simbólica y esperando que la comunidad pueda tener este material y con esto enfrentar la pandemia".

Los escudos faciales están diseñados para proteger el rostro contra la exposición accidental de salpicaduras de sustancias peligrosas o infecciosas, como las gotas exhaladas por las personas contagiadas con Covid-19. El material ofrece una barrera completamente impermeable, proporciona visibilidad continua y clara, y se puede usar cómodamente con mascarillas quirúrgicas o anteojos.

"Nuestro liceo cuenta con una impresora 3D, la pusimos a disposición y aquí están los frutos que son los que se están entregando hoy día", puntualizó el director del Liceo Francisco Coloane, Milton Soto.

Esta iniciativa se concretó también al aporte económico del Departamento de Salud Municipal de Castro.

"Estos escudos faciales son muy bienvenidos, porque todo lo que sean elementos de protección personal hoy son muy importante para nuestros funcionarios", sostuvo la directora del Departamento de Salud, Jeannette Santana.

El escudo propuesto por ULagos tomó en cuenta las capacidades de la impresora 3D para crearlos y así poder entregarlos. Tanto la universidad, Cecrea y el Francisco Coloane colaboraron con sus impresoras 3D y los recursos humanos para llevar a cabo este proyecto.

Colectivo de mujeres crea "Almacén Solidario"

E-mail Compartir

Los lunes y jueves de 11 a 16 horas funciona en un puesto de la Feria Municipal de Ancud el llamado "Almacén Solidario", impulsado por el colectivo feminista Isla Viva. más mujeres y disidencias autoconvocadas.

Bajo el lema "Toma lo que necesites, dona lo que puedas", este espacio busca aportar a quienes hoy están atravesando problemas económicos producto de la crisis sanitaria y no cuentan con los recursos para obtener víveres, útiles de aseo de primera necesidad y abrigo.

"Este puesto lo tenemos hace un año como colectivo para incentivar la economía solidaria entre mujeres y ahora lo transformamos en almacén solidario; esta iniciativa es un centro de acopio abierto dos veces a la semana con el objetivo que la gente que ha perdido su empleo, que no le alcanza la plata pueda ir a este lugar a buscar lo que necesita", explicaron desde la agrupación.

Asimismo, precisaron que "es un espacio donde están circulando estos insumos, va mucha gente a dejar cosas como otra también a buscar; tenemos también una lista donde inscribimos otras necesidades que tienen como ropa de cama, leña, gas, bolsas de datos para el teleestudio de los niños y así crece el apoyo a través de una red".

Por medio de las redes sociales y redes feministas el colectivo expone estas últimas necesidades que son de mayor complejidad para activar la ayuda y de esa forma apoyar a quienes lo requieren.

Además de los estantes con alimento y útiles de aseo, se ubica también un colgador con parkas y abrigos por si alguien lo necesita.

Inician cruzada "Queilen ayuda a Queilen"

E-mail Compartir

"Queilen ayuda a Queilen" se llama la campaña liderada por el municipio que tiene por objeto reunir papas y leña para ir en ayuda de las familias que producto del Covid-19 están atravesando la falta de empleo.

Esta cruzada que se inició el pasado lunes se extenderá por todo este mes. El acopio de las donaciones que pueda realizar la comunidad se está llevando a cabo en el patio techado de la exescuela Chilhué.

"La recolección de papas y leñas, su principal destino, será a familias que se encuentren desempleadas y con riesgo social; esta labor se realizará desde la comunidad, nosotros (como municipio) somos solo el puente", indicó Blas Soto, jefe de la Departamento de Desarrollo Económico Local del municipio queilino.

El objetivo de la campaña es reunir al menos 60 sacos de papas y 20 metros de leña.

Logran entregar sacos de leña a 17 abuelitos

E-mail Compartir

5 sacos de leña recibieron cada uno de los 17 adultos mayores que fueron beneficiados con este aporte gracias a la campaña emprendida por la Agrupación Solidaridad en Acción.

Los beneficiarios fueron vecinos de alta vulnerabilidad social de las comunas de Castro y Chonchi, quienes -al igual que muchas personas- han sido severamente golpeados por la pandemia.

"Se reunieron 202 mil pesos gracias a la ayuda de vecinos, con esa plata compramos sacos de leña de 25 kilos y los entregamos a los abuelos que tenemos en una lista y que sabemos que tienen muchas carencias, algunos inclusive viven solitos", indicó Erika Mansilla, voluntaria de este colectivo solidario.

Sumó que " a tres de ellos logramos entregarles también tres canastas de víveres y unas medias de lana; ahora seguimos con la campaña para la compra de una segunda partida de leña, ya llevamos reunido 70 mil pesos".