Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Pandemia insta a grupo scout a ser parte de campañas solidarias

Organización castreña cumplió 24 años y ya ha entregado alimentos a familias vulnerables y un hogar de ancianos.
E-mail Compartir

Eduardo Burgos Sepúlveda

El pasado lunes 8 de junio el grupo de Guías y Scouts Aquelarre de Castro cumplió 24 años de existencia, promoviendo la formación de niños, niñas y adolescentes con actitud de servicio y espíritu comprometido con la comunidad.

La creación se remonta a 1996 de la mano de la fallecida Fresia Seguel Rojas y Pedro Miranda Caipillán, dando inicio a las primeras actividades en la sede social de la población Camilo Henríquez.

"Ahora estamos igual funcionando los sábados por plataforma digital, por Zoom principalmente, igual como forma de acompañamiento a los niños, porque la estabilidad emocional principalmente es importante en tiempo de pandemia", subrayó Alejandra Carimán, una los líderes del grupo.

Actualmente la organización está compuesta por 150 integrantes de 7 a 18 años, más los líderes de manada y dirigentes que suman 20 más, quienes han hecho una serie de campañas de recolección de alimentos para ir en ayuda de familias de algunos alumnos de establecimientos educativos de Castro y también para residentes del Hogar de Ancianos San Francisco de Gamboa.

No obstante, no se duermen en lo ya efectuado y ya piensan en otras cruzadas. "Queremos sumarnos a una campaña que está haciendo el padre Julio (de la Iglesia San Francisco), que es algo más permanente, porque con la pandemia, aparte de los problemas de salud, hay problemas económicos y familias que la están pasando mal", agregó Carimán.

150 son los niños, niñas y adolescentes que integran el grupo Guías y Scouts Aquelarre.

Sernac advierte que está vigente nueva ley de fraudes financieros

E-mail Compartir

El Servicio Nacional del Consumidor recordó que desde el 29 de mayo está vigente la ley que limita la responsabilidad de los usuarios ante fraudes, normativa que entrega más protección y amplía la responsabilidad de las entidades financieras al ocurrir este tipo de delitos.

El director Nacional del Sernac, Lucas Del Villar, dijo que "ahora las empresas deberán devolver al consumidor los montos por los que han sido defraudados en un plazo acotado".

Asimismo, en caso de infringir la normativa, las firmas se arriesgan a multas de hasta 600 UTM, cerca de 30 millones de pesos.

Durante lo que va de 2020, el Sernac registra más de 8.300 reclamos relacionados con fraudes financieros, en circunstancias que en todo el 2019 acumuló cerca de 13.500.