Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

13 viviendas de población de Quemchi están amenazadas tras un derrumbe

Las autoridades solicitaron un informe técnico al Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) y a la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) de la Región de Los Lagos.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

El fantasma de un derrumbe con consecuencias insospechadas está instalado en Quemchi urbano tras el deslizamiento de material desde una ladera contigua a la población Ilusión y Esperanza, inaugurada hace una década.

La emergencia que dejó al descubierto un peligro latente se registró alrededor de las 18.30 horas de martes en medio de los sucesivos frentes que afectan a la provincia de Chiloé.

Insistentes precipitaciones también provocaron el socavamiento del camino rural en Choén, como así efectos en el radio urbano de la comuna de Quemchi.

Un poblador de la Ilusión y Esperanza que estaba junto a su familia fue quien advirtió a los equipos de emergencia acerca de la amenaza en medio de la oscuridad, lo que se comprobó minutos más tarde con una distancia estimada de unos 10 metros entre su vivienda y el borde de la quebrada, tras el deslizamiento.

Eric Ojeda, capitán de la Primera Compañía del Cuerpo de Bomberos, precisó que a partir del llamado se desplazaron los voluntarios al sector para evaluar la magnitud del derrumbe.

"Un vecino que estaba en su casa dice que escuchó un estruendo atrás en su patio, cuando se acerca a ver atrás en el patio dice que tenía un árbol y ya no estaba y se fue junto con la tierra que cedió", contó el oficial.

Un diagnóstico preliminar permitió a los efectivos tener una estimación del peligro dejado por el deslizamiento de material por una pronunciada pendiente. Ojeda describió que "había tierra colgada, Bomberos no bajó a la quebrada, tiene unos 50 o 60 metros (…); la casa del vecino está en buenas condiciones, pero existe el riesgo de que la tierra siga cayendo".

La institución sugirió la necesidad de que las familias de 13 hogares en total pudiesen evacuar y albergarse en otro lugar debido al peligro de nuevos derrumbes.

Una situación que ya con la luz natural de ayer permitió a los equipos municipales de Emergencia y el gobernador provincial Fernando Bórquez hacer un balance, junto con adoptar medidas precautorias.

Jovita Márquez, una de las pobladoras que vive en el sector, confesó "que estamos preocupados por la seguridad de nosotros, de cada familia, porque producto de la lluvia puede continuar deslizándose el cerro".

autoridades

Un clamor planteado a funcionarios y personeros y que reconoció el alcalde quemchino Gustavo Lobos (UDI), quien respondió que "donde se ven perjudicadas trece familias tenemos que ver las medidas, estamos con la gente del Serviu y vamos a pedir al Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) para hacer un informe mucho más completo; claramente aquí hay que evacuar a algunas familias".

La aplicación de subsidios de arriendo desde el Ministerio de la Vivienda y Urbanismo (Minvu) aparece como una alternativa para asistir a estos grupos familiares.

"Una vez que el Serviu (Servicio de Vivienda y Urbanismo) emita el informe que va a ser rápido, la idea es ver cómo hacemos con estas trece familias, seguramente construir en otro lugar o construir, eso lo va a ver el Serviu", apuntó Lobos.

Por otro lado, el gobernador Bórquez comprometió su apoyo para atender la situación que amenaza la seguridad de los vecinos de este barrio.

"La emergencia tenemos que cubrirla ahora en lo inmediato; ahora, que nos comprendan las personas que sí hay una decisión de que no pueden estar viviendo en estas casas, porque tienen un riesgo a sus vidas", subrayó.

50 metros de profundidad tiene la ladera cercana al conjunto habitacional en peligro.

Esperaban arribo de la nave Corcovado III

E-mail Compartir

Al cierre de la edición, se espera para anoche el arribo de la nave Corcovado III, que se encontraba fondeada en el sector de Punta Tenaún, Dalcahue, Chiloé, aguardando mejores condiciones de navegación para retomar su viaje hacia Puerto Montt, tras provenir de Melinka, Región de Aysén, luego que un buzo que iba a bordo dio positivo a Covid-19.

La embarcación llevaba a cuatro ocupantes de Chiloé (tres de Quellón y uno de Quinchao), otro de Puerto Montt y dos del centro del país, los que podrían también tener el virus al compartir con el joven de 27 años que pasó los controles en la Isla sin decir que esperaba los resultados de un PCR.

La seremi de Salud, Scarlett Molt, comentó ayer a eso del mediodía que los ocupantes "estaban esperando poder avanzar y ya recibieron de parte nuestras todas las indicaciones sanitarias de los protocolos que deben seguir. A las personas se les solicitó que al estar en la nave tienen que estar con sus mascarillas y su distanciamiento social para prevenir un contagio mayor".

Añadió la autoridad que una vez los pasajeros y tripulación en tierra, a todos se les aplicaría el PCR para detectar o no la patología. Según Smolt, por los días que han pasado podría haber evolucionado la patología.

"Si son positivos será una residencia sanitaria (su destino) o si no para que cumplan su cuarentena, porque lo van a tener que hacer sí o sí porque son contactos estrechos, todo eso se le ha enviado al empleador para cumplir", sentenció.