Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Temen nuevas emergencias en áreas urbanas y rurales de Castro

Lluvias generaron anegamientos de calles y casas, además de desprendimiento de material.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Personas aisladas, anegamientos de viviendas y patios, colapso del alcantarillado en algunos sectores y desprendimiento de material son algunas de las emergencias que se registraron en los últimos días en la comuna de Castro debido a las intensas precipitaciones, las que se mantendrían por lo menos hasta el viernes.

El crecimiento de un curso de agua aisló a una pareja de adultos mayores en el sector de Nercón camino a La Montaña. Una situación similar se vivió en Rilán, anegando el patio de una casa.

Así lo explicó Cristian Ruiz, encargado de la Oficina Municipal de Emergencia, sumando que también ocurrió un evento en el sector Los Ángeles de isla Quehui, específicamente con el desprendimiento de un costado de un camino.

"No se registraron personas aisladas y se está hablando con la empresa que está trabajando en el camino", afirmó el funcionario.

Otro de los temas que preocupa a la oficina es el "notable" pronunciamiento del nivel de la vereda en plena Ruta 5 Sur frente a Sodimac, situación que fue advertida a Vialidad hace dos años.

En este sentido, Ruiz señaló que "ayer (martes) se hizo una señalización para que los transeúntes no pasen por ahí por el riesgo de desprendimiento que se corre de una remoción completa de la losa e incluso el corte de la ruta".

La tarde de ayer la Dirección Provincial de Vialidad informó de trabajos en este punto de Ten Ten para la restitución de pérdida de terraplén, recuperación de plataforma, demolición de veredas y soleras, cambio de ubicación de bajadas de agua e instalación de descargas para no afectar conectividad de Ruta 5 Sur.

Asimismo, el colapso del sistema de alcantarillado en el sector de Pedro Montt 1 es recurrente en esta época del año con el aumento de las precipitaciones, lo que en las últimas horas dejó a lo menos 5 a 6 viviendas anegadas con aguas servidas.

"Se ha oficiado a la SISS (Superintendencia de Servicios Sanitarios), a Essal (Empresa de Servicios Sanitarios de Los Lagos) y al Serviu (Servicio de Vivienda y Urbanismo) para que se realicen medidas de mitigación", describió el funcionario.

Sonia Bustos, presidenta de la Junta de Vecinos de Pedro Montt 1, indicó que "estamos súper cansados de reclamar y reclamar, el olor es malo, estamos cansados que se puede venir una enfermedad. En algunas casas pusieron bolsas de arena para que no entre la inmundicia".

Sumó que "hemos reclamado en todas partes, hemos enviado videos, cartas y ya no hayamos qué hacer porque esto es algo que paso todos los años en el invierno".

Desde Essal se informó que "nuestro sistema de alcantarillado no está diseñado para gestionar las aguas lluvias, por lo que cuando llueve con volúmenes considerables de agua es factible que las redes se saturen con el consiguiente riesgo de colapso".

Agregó que "hemos debido implementar obras con el objetivo de mitigar los efectos negativos de esta irrupción de agua en el alcantarillado. Dentro de las inversiones destaca la instalación de una cámara de rejas y un decantador por $52 millones".

2 adultos mayores quedaron aislados por el aumento de un cauce en Nercón.

Onemi extiende Alerta Temprana Preventiva hasta este viernes

E-mail Compartir

Hasta que las condiciones lo ameriten se mantendrá vigente la Alerta Temprana Preventiva en la Región de Los Lagos por evento meteorológico, tal como lo anunció la Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior.

De acuerdo al organismo, la actualización de esta alerta se constituye como un estado de reforzamiento de la vigilancia, mediante el monitoreo preciso y riguroso de las condiciones de riesgo y las respectivas vulnerabilidades asociadas a la amenaza.

Viento normal a moderado con rachas de entre 40 y 60 kilómetros por hora, así como precipitaciones de entre mil 800 y mil milímetros es parte del pronóstico para hoy en Chiloé, de acuerdo a los datos que citó la misma Onemi en referencia a la Dirección Meteorológica de Chile.

A ello se suma que la isoterma en la zona bordeará los 2° Celsius, condición que se mantendrá hasta el viernes.

Desde el 4 de junio está vigente la Alerta Temprana Preventiva en la zona y hasta ayer estuvo otra por marejadas.