Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

App "Mi Jardín Junji" ahora está disponible para toda la comunidad

E-mail Compartir

La nueva app que inició su implementación en los jardines infantiles de Junji para apoyar la educación en el hogar durante la pandemia del Covid-19, amplió sus servicios digitales a todos los niños de la región que se encuentren en edad parvularia.

"Mi Jardín Junji" cuenta con una completa biblioteca online de actividades y consejos para las familias. La plataforma se descarga directamente en el teléfono celular o al PC.

"Invitamos a las madres y padres a bajar esta aplicación y así acercarlos más con nuestros equipos y educadoras de forma remota, con el objetivo recoger sus experiencias y poder apoyar en estos días el aprendizaje, estimulación, desarrollo y la comunicación entre todos", dijo el director regional de la Junta Nacional de Jardines Infantiles, Eduardo Hernández.

Magisterio llama a sumarse a su campaña de alimentos y útiles

E-mail Compartir

"Minga entretejiendo comunidad" se llama la campaña solidaria que está llevando a cabo el Colegio de Profesores en la comuna de Castro, a objeto de reunir útiles de aseo, alimento y vales de gas para apoyar a quienes hoy más lo necesitan producto de la pandemia del Covid-19.

El centro de acopio de estos insumos es en su sede gremial ubicada en las calles Portales esquina Freire, martes y jueves de 15 a 19 horas y los sábados de 11 a 15 horas.

"Lo reunido se entregará en las ollas comunes, lugar en donde están nuestros propios apoderados; la idea es involucrar a la comunidad en esta campaña, esto sin ningún fin político ni nada por el estilo, solo el de ayudar donde más se necesita", explicó Julio Iglesias, vicepresidente regional del gremio del profesorado.

Sumó que "el objetivo es reunir apoyos de primera necesidad como es el alimento, pero también otras demandas como son pañales para niños y adultos, toallitas húmedas, toallas femeninas, insumos que no se consideran en las canastas familiares".

La campaña se extenderá por este mes y se precisó que ya se entregaron los primeros aportes entre personas necesitadas.

3 días a la semana abren la sede para el acopio de las donaciones.

Abren inscripción para las charlas online "Exploremos más allá del aula"

E-mail Compartir

El PAR Explora Los Lagos, ejecutado por la Universidad Austral de Chile Sede Puerto Montt, el Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes (Ideal) y el Instituto Antártico Chileno (Inach), organizaron un ciclo de diez charlas virtuales llamado "Exploremos más allá del aula".

Niños y jóvenes de primer año básico a cuarto año medio podrán conocer los trabajos que desarrollan investigadores en el continente blanco y además identificarán las etapas del método científico a través de temáticas relacionadas con la zona de estudio de la Antártica y Subantártica.

La doctora Lorena Rebolledo iniciará el ciclo el miércoles 17 de junio, con la charla "Los sedimentos marinos antárticos como testigos del paleoclima".

Profesores pueden inscribir su curso en Explora.cl/lagos/.

Estudian situación educacional en Chiloé en tiempos del Covid

Liderada por Fundación Investiga Chiloé, la consulta está disponible en la web hasta mañana.
E-mail Compartir

María Eugenia Núñez G.

Mediante una encuesta online, la Fundación Investiga Chiloé quiere recoger y conocer las opiniones y percepciones de los docentes isleños de prebásica, básica y media, tanto del ámbito público como particular subvencionado, respecto de la actual situación educacional que estamos enfrentando producto de la pandemia del Covid-19.

Compuesto de 14 preguntas, el ejercicio que estará disponible en la plataforma Investigachiloe.cl hasta mañana quiere sacar una radiografía respecto a las actuales condiciones, dificultades y oportunidades que se han presentado respecto del proceso educativo y acompañamiento escolar 2020 en la provincia, producto de la crisis sanitaria.

"El estudio quiere indagar cómo los profesores están viviendo el proceso de la crisis educativa a propósito de la contingencia sanitaria y con el cierre de escuelas, cómo se está afrontando esta situación desde lo institucional, personal y profesional; queremos indagar sobre cuáles han sido las principales dificultades que están enfrentando para poder acompañar pedagógica y emocionalmente a los estudiantes", expuso el presidente de esta fundación, Claudio Barrientos.

Sumó que "también las oportunidades que pueden surgir de esta situación para el futuro, también consultamos cuál sería el momento más propicio para retornar a clases y si es pertinente o no aplicar un Simce o evaluación docente hoy día".

Explicó que el objetivo es contar con una radiografía de la situación actual y cómo están viviendo la pandemia los maestros en la provincia. Los resultados esperan tenerlos a fines de junio y, una vez procesados, se planea socializarlos con el Ministerio de Educación, los medios de comunicación, el magisterio y apoderados.

MaGISTERIO

Julio Iglesias, vicepresidente regional del Colegio de Profesores, valoró la creación de este instrumento.

"Me gusta que se haga investigación en la zona, que surjan instancias que se preocupen de hacer estudios, porque ello ayuda a tener una visión y esperamos que las autoridades puedan tomar en cuenta sus resultados; también nos gustaría tener una comunicación más fluida con la fundación", catalogó el profesional.

Agregó que "hemos socializado este estudio, esperamos que sean muchos los colegas que participen porque es una investigación muy pertinente".

Fundación Investiga Chiloé (Funich) es una institución sin fines de lucro, nacida en noviembre de 2019 desde la inquietud de un grupo de docentes por aportar al mejoramiento de la calidad de la educación pública en el territorio desde el ámbito de la producción del conocimiento empírico, principalmente en la realidad socioeducativa de Chiloé.