Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Lluvias anegaron ocho viviendas en Bellavista

El municipio de Ancud destinó una máquina para contener el agua.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Serios apuros vivieron ocho familias ante la inundación de sus propiedades a raíz de las intensas precipitaciones que se han dejado sentir durante los últimos días en Ancud.

La emergencia por nuevas inundaciones afectó al sector Bellavista III que limita con un predio de propiedad del Club de Rodeo Chileno, desde donde escurre el agua.

El problema fue advertido por las familias que comprobaron cómo las aguas lluvias pasaban por la pendiente del sitio invadiendo los patios posteriores de las viviendas.

José Luis Nayán, uno de los pobladores afectados, contó "que hubo ocho familias que se vieron afectadas por el agua que corre por este terreno; hemos tenido bodegas, cocinas y leñeras que han sido inundadas y obviamente pedimos ayuda".

Añadió que algunos de sus vecinos tuvieron que improvisar algunas medidas de protección de sus enseres hogareños.

El profesor expuso que la primera gestión consistió en exponer el problema al presidente del Club de Rodeo Chileno de Ancud, quien atendió el clamor junto con comprobar la circulación del agua hacia la población.

"Se portó bien. Vino justo cuando estábamos inundándonos, vino gente de la municipalidad", agregó Nayán.

El concejal Eduardo Delgado (PPD), quien reside en el barrio y participó en las gestiones, insistió que las inclemencias del tiempo han ocasionado este tipo de emergencias.

"Son 14 casas (…) que están bajo el nivel, así que toda el agua que viene de la cancha Bellavista se viene hacia sus terrenos", aseveró.

La tarde de ayer se hizo presente una máquina del municipio, con la que se procedió a excavar una zanja en el sitio particular que colinda con el sector poblacional.

Tales faenas permitieron materializar alrededor de 100 metros de longitud de defensa, a fin de prevenir nuevas emergencias como las registradas en los últimos días.

luis.contreras@laestrellachiloe.cl

Santana destaca proyecto que prohíbe corte de los servicios básicos en Chile

E-mail Compartir

Luego de casi tres meses de tramitación en el Congreso, el Senado despachó a ley proyecto que prohíbe el corte de suministro de servicios básicos -luz, gas de red y agua-, una iniciativa que pretende beneficiar al 60% de la población más vulnerable en el país durante la pandemia.

La propuesta permitirá posponer el pago de estas cuentas hasta superada la emergencia y con la posibilidad de hacerlo hasta en 12 cuotas, como prefiera el cliente. Además, comenzará a regir para cuentas cuyo vencimiento fue el 18 de marzo en adelante, hasta 90 días después de publicada la ley.

Dicho beneficio debe ser solicitado por las personas a las compañías para su activación, mientras que clientes que eventualmente tengan los suministros cortados por no cancelación, tendrán el derecho a la reposición sin costo alguno.

refundidor

Alejandro Santana (RN), uno de refundidores de esta iniciativa, recalcó que "como autor de unos de los proyectos de ley que se fusionaron, hoy (ayer) se aprobó (la ley) en el Congreso, me siento agradecido por el apoyo, porque busca dar tranquilidad a la población que ante inconvenientes en el pago u otra situación los servicios básicos tan necesarios para vivir en el hogar no se cortarán, y eso en este período de la crisis por el coronavirus que hace estragos en el empleo, los ingreso y la economía es una prioridad, porque da más seguridad".

Sumó el legislador por el distrito 26 que "la finalidad de este proyecto está cumplida con el acuerdo firmado por el Ejecutivo con las compañías de electricidad, telecomunicaciones y agua. Estos acuerdos voluntarios, que no generan responsabilidad al Estado, son además obligatorios".

Santana recalcó que "el no pago no considera condonar, sino dar facilidades hasta 12 meses producto de lo crisis".

Sector de Quellón vivió 2 accidentes simultáneos

E-mail Compartir

Mientras las cifras nacionales de mayo revelaron una caída de accidentes en el país, con 53%, ayer ocurrieron nuevos siniestros de este tipo en el sur de la Isla.

Un lesionado dejó la emergencia vial que se registró a eso de las 14.30 horas en el sector cruce Yungay, kilómetro 14 de la Ruta 5 Sur, en Quellón.

Por causas que son parte de la investigación, el conductor del automóvil gris que se dirigía en dirección norte-sur chocó con un poste, para luego volcar a un costado de la vía.

Julio Vargas, teniente de Bomberos de la sureña comuna chilota, acudió a la emergencia y dio cuenta de la acción emprendida en el lugar. "Fuimos despachados a las 14.55 horas y al llegar al lugar nos encontramos con dos vehículos por diferentes causas, el primero era uno menor que impactó con un poste de fibra óptica. El paciente, masculino de 38 años, estaba fuera del vehículo cuando llegamos y era atendido por personal del SAMU".

El oficial sumó que la otra máquina siniestrada viajaba en sentido contrario (sur-norte) y que se despistó. "Este se salió de la calzada y cayó a un desnivel de un metro aproximadamente con tres ocupantes en su interior, quienes no requirieron atención médica", indicó.

Samu

Marcelo Mateluna, reanimador del Servicio de Atención Médica de Urgencia (SAMU) de Quellón, dio cuenta de la condición del paciente del primero de los móviles.

"Estaba consciente a nuestra llegada y había sido atendido por un paramédico que pasaba por el lugar y estaba fuera del vehículo. Se le realizó la evaluación prehospitalaria, se estabilizó y fue trasladado al servicio de Urgencia del Hospital de Quellón", indicó el enfermero.