Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Recorte de sueldos: guerra abierta entre 'Matador' Salas y el Sifup

El dueño de Temuco acusó que la gremial recibió plata del CDF para ayudar a los jugadores. Gamadiel García le respondió que "no sabe lo que pasa en su club".
E-mail Compartir

Nicolás Labra G. - Medios Regionales

El sueldo de los jugadores vuelve a levantar polvareda en el fútbol chileno. Marcelo Salas, en radio Agricultura, salió a explicar la situación de Temuco y por qué se optó por acogerse a la Ley de Protección al Empleo, y de pasó le pegó duro al Sifup por su manejo en la situación y acusó que se les informa mal a los jugadores.

Gamadiel García, presidente de la gremial, le respondió de vuelta al 'Matador' diciendo que "no sabe de lo que está hablando".

El tema fue así. Salas explicó que "intentamos buscar un acuerdo con el plantel, ofrecimos un 70% de los sueldos para no acogernos a la ley. No se puede llevar adelante al club con la falta de sponsors y borderó. Los jugadores no quisieron aceptar y nos vimos en la obligación de acogernos a la ley".

Consultado por cómo el Sifup ha intervenido en la situación e influenciado a los jugadores, el exdelantero atacó duró. "El sindicato entiendo recibió más de un millón del Canal del Fútbol (CDF) para ayudar a los jugadores y dónde está esa plata. Se hizo unos bonos para jugadores retirados y (Gamadiel) García y (Luis) Marín (presidente y secretario) aparecieron en eso recibiendo plata, ¿para quién era entonces?", lanzó.

El exvolante no tardó en responder, pero a través de radio ADN, explicando en más detalle cómo funciona el fondo de retiro al que hizo alusión Salas y de qué manera disponen de los recursos. "No es que les corresponde a los más amigos. Se cobra en tres tramos distintos. Tiene que haberse retirado desde el torneo 2016 en adelante. Debes tener 13 años de carrera. Estos montos son complementados con educación, una nivelación de hasta cuarto medio, educación financiera y proyectos para los futbolistas", detalló el líder del Sindicato Interempresa de Futbolistas Profesionales de Chile.

El secretario Luis Marín también complementó en radio Cooperativa que los "dineros de ahí también son usados para estudios. Desde 2017 hemos becado a jugadores de las tres divisiones, hemos invertido en ellos para la nivelación de estudios, diplomados, cursos completos. Se le entregan ciertas cantidades de becas a los planteles y también estudian junto a sus familias".

El exportero, que se retiró en Temuco en 2017 con Salas a cargo del club, también aprovechó de lanzar dardos en contra de él aludiendo a su forma de ser. "No me extraña la forma de responder, la manera que tiene de manejarse y tratar a la gente. Sí tengo que darles explicaciones a los 1.200 jugadores y los capitanes, que saben lo que entra y sale del sindicato. No tengo por qué dar explicaciones a un dirigente o dueño de un club que dejó de ser jugador hace rato y olvidó que fue jugador", cuestionó.

Salas añadió como argumento lo que ha pasado en el país desde el estallido social el año pasado: "Estuvimos desde octubre sin jugar, hemos jugado un par de partidos en 6 meses, no tenemos ninguna entrada más que el CDF. A veces reciben información equivocada o no lo revisan bien. Veo que el sindicato va a la guerra en vez de buscar acuerdos que sirvan para toda la industria".

Además, la vuelta programada para el 31 de julio es una fecha que el dueño de Temuco ve difícil que se pueda cumplir. "Estamos a 11 de junio y hay muchas zonas con cuarentena, en la Región Metropolitana parece que todavía no se llega un peak. Nos ha complicado a todos, en la vida diaria de la gente. Se dio una fecha para ir organizándose, pero no veo que se pueda jugar. Los jugadores quieren entrenar y estar en la cancha, pero yo soy cauteloso", respondió Salas.

"Intentamos buscar un acuerdo con el plantel para no acogernos a la ley. No se puede llevar adelante al club con la falta de sponsors y borderó".

Marcelo Salas,, dueño de Deportes Temuco.

18 clubes del fútbol chileno se han acogido en la AFC para congelar la relación laboral con jugadores o trabajadores.

Por ahora, en la Universidad Católica no han hecho test de PCR al plantel, dice el portero Matías Dituro

E-mail Compartir

El portero Matías Dituro se refirió a cómo los entrenamientos desde sus casas, esperando que se autorice el retorno a las prácticas y pensando en el 31 de julio, fecha planteada por la ANFP para jugar.

"Ni bien se levante la cuarentena creo que podremos volver a entrenar. El club tiene todo preparado en las instalaciones para que todo sea seguro. Los que van a estar sanitizando todos los elementos está bien organizados", contó.

El portero argentino también reconoció que esperan por ser examinados por si alguno es positivo en el coronavirus. "De momento no nos hemos sometido a ningún test, primero tenemos que ir viendo la situación que se vive en Santiago", expuso.