Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Llaman a colaborar con bebé que debe operarse

Niña nació con 6 dedos en cada pie y necesitan intervenirla antes que camine.
E-mail Compartir

Eduardo Burgos Sepúlveda

Diversas gestiones y beneficios está realizando la familia de una pequeña niña de 8 meses que necesita operarse en julio, debido a que nació con polidactilia, o sea tiene 6 dedos en cada pie, y es necesario la intervención antes que aprenda a caminar.

Se trata de la bebé Antonia Torres Nahuín, castreña que ahora vive junto a su familia en Mocopulli, comuna de Dalcahue, y que, entre otros inconvenientes, no ha podido usar zapatos, y -aunque tiene muchas ganas ya- ni intentar caminar, como lo hacen la mayoría de los niños y niñas de su edad.

María Nahuín, madre de la lactante, comentó que "en el Hospital de Castro me dijeron que la podían operar cuando cumpla un año, pero que estaría en lista de espera, o sea pueden pasar meses o mucho más cuando cumpla esa edad".

De forma privada los familiares decidieron en familia llevarla a la Clínica Universitaria de Puerto Montt, donde una traumatóloga les recomendó la intervención a los 8 meses, pero por la contingencia esto se aplazó, quedando para el 16 de julio la hora de la operación.

Hasta ahí, todo bien; sin embargo, la cirugía más los costos asociados superan los 2 millones de pesos, por lo cual el grupo familiar está recurriendo a todo, incluso este domingo 14 tiene preparado un plato único para quienes quieran cooperar.

A la vez, Pollet, la hermanita mayor de Antonia, a sus 13 años, realiza manualidades en lana que las vende y ahorra para cooperar con la intervención.

"Ella (la traumatóloga) prefirió operarla a los 8 meses o 9, para cuando cumpla su añito ella ya pueda caminar", reveló María, sumando: "Yo no pensaba que era tan complicado el tema, pero la doctora me dijo que ya no le podía poner zapatitos desde los dos meses de vida, porque se le estaba haciendo herida".

"Nosotros queremos que nuestra bebé esté bien y ya con este es el tercer beneficio", contó la progenitora sobre el plato único de este domingo.

¿cómo ayudar?

Quienes quieran cooperar pueden comunicarse con los números de teléfono 941105276 y 982319097, o directamente hacer un aporte a la cuenta RUT de BancoEstado del papá de Antonia, 11252284-0, de Pedro Torres.

8 meses de edad tiene la pequeña Antonia Torres, quien padece polidactilia.

Se inicia hoy la primera olla común de Dalcahue

E-mail Compartir

Desde hoy y cada una semana, inicialmente, se realizará en la ciudad de Dalcahue la primera olla comunitaria de esta comuna en lo que va de la contingencia por la pandemia del Covid-19.

La iniciativa se llevará a cabo en la villa Suyai, en la parte de alta de la ciudad, donde se repartirá desde ahí alimento preparado para medio centenar de vecinos de los distintos sectores.

Marcia Velásquez, presidenta de la junta de vecinos del barrio, relató que "tenemos hartos aportes que nos han llegado de particulares y empresas, así que mañana (hoy) comenzaremos y nos reuniremos a eso de las 9.30 en la sede para cocinar con las personas que se ofrecieron de forma voluntaria, y la idea es comenzar con las entregas a eso de las 12 del día".

Agregó la dirigenta que "no solo son familias de la villa, sino que de todo lo que es la comuna, porque tenemos de la Custodio Ampuero, de Camino El Bosque, las personas que están en situación de calle en el muelle artesanal y así en varias partes".

Velásquez contó que "gracias a Dios, las puertas que he tocado se me han abierto de buena manera y hay harta gente también que me ha hablado ofreciéndome su ayuda, porque en estos casos uno no puede negarse a nada, sobre todo ahora en invierno y la idea es que esto siga por varios meses más", recordando que "hay muchas necesidades" en la comuna.

Asoducam aplica test rápidos de Covid-19 a sus asociados chilotes

E-mail Compartir

La Asociación de Dueños de Camiones (Asoducam) y el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones se encuentran aplicando en Chiloé por estos días vacunas para sus asociados contra la influenza y test rápidos para detectar el Covid-19.

La iniciativa partió el lunes y tiene de objetivo proteger la salud de los trabajadores, además de dar tranquilidad a la comunidad, dado que estos choferes recorren distintas ciudades del país, siendo potenciales víctimas de contagio por coronavirus.

Desde la organización gremial se indicó que esta actividad se llevará a cabo en distintas comunas de la provincia. Así lo afirmó Erwin Palma, vicepresidente de Asoducam Castro.

"Queremos darles una pequeña protección a nuestros conductores y así darle la tranquilidad a la gente, a sus familias, ya que está todo el mundo preocupado de que los conductores andan para todos lados a nivel nacional", expresó.

"El lunes logramos atender a 30 conductores aproximadamente y salieron todos negativos, todos, y así vamos a seguir en los próximos días, hasta que logremos la totalidad de las vacunas y los test rápidos para el Covid-19", advirtió.

Los casi 100 test rápidos con los que cuenta la Asoducam para sus asociados fueron obtenidos con recursos propios de dicha entidad. Mientras que las vacunas para influenza fueron obtenidas por medio de la cartera de Transportes.

"Queremos darles una pequeña protección a nuestros conductores, y así darles la tranquilidad".

Erwin Palma,, vicepresidente de la, Asoducam Castro.