Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Estrellas
[Andrés parra, protagonista de "El presidente":]

"Hice una caminata por La Calera y no me dejaron entrar al estadio"

El actor colombiano de la serie de Amazon cuenta cómo fue interpretar a Sergio Jadue y si fue tan real lo que muestra la producción.
E-mail Compartir

Claudio Morales - La Estrella Quillota-Petorca

En el "Nicolás Chahuán" (en realidad la locación fue el estadio de Melipilla) palpitando el ascenso de Unión La Calera a Primera División el 2010, o corriendo en la cancha del Nacional unos años después junto a los cracks de la selección en plena final de la Copa América 2015. Así se ve a Sergio Jadue en algunas secuencias de la serie "El presidente" que estrenó Amazon Prime Video.

El connotado actor colombiano Andrés Parra fue el encargado de personificar al dirigente que llegó a presidir la ANFP (Asociación Nacional de Fútbol Profesional) y que luego compartió con los jerarcas de la Conmebol (Confederación Sudamericana de Fútbol) y de la FIFA (Federación Internacional de Fútbol Asociación). Este talentoso intérprete oriundo de Cali, y que coincidentemente nació un 18 de septiembre, conversó con La Estrella y contó, para partir, cómo fue que se involucró en este proyecto.

"Cuando me hablaron de Sergio Jadue yo no sabía absolutamente nada de él, no soy futbolero, así que me fui encontrando poco a poco con este personaje, con el reto que significó para mí como colombiano desarrollarlo de la manera más cercana posible", señala el protagonista de la serie, quien sobre su lejanía con el fútbol, revela que "a mí me gusta el ciclismo, ya que en mi país tenemos grandes exponentes".

"No opiné"

-¿Qué fue lo más complejo para llegar a dar con el personaje; qué opinó de Jadue, así a primera vista?

-No, no opiné nada, uno como actor ni entra opinando ni sale opinando. Es un trabajo más bien investigativo, en que yo trato de reunir la mayor cantidad posible de características tanto físicas como emocionales, mentales; ese es mi labor, y es tanto el trabajo que hay que hacer, que no hay tiempo para detenerse a dar opiniones. Yo debí adentrarme en su temperamento, en su historia, ver de dónde viene, hacia dónde va, cuál fue la cronología de los hechos en los que estuvo involucrado.

-¿Tuvo la oportunidad de conocer la ciudad de La Calera?

-No grabamos nada allí, sí fui a La Calera con tres miembros del equipo de producción. Quería dar una caminata por el lugar, para ver a qué me olía, como la veía, qué sentía por ahí. Fui al estadio, pero fue un día nada más, una tarde en realidad, creo que almorzamos en La Calera.

-¿Y qué sensación le quedó en el poco tiempo que estuvo?

-No me quedé con ninguna sensación en particular, quería observar cómo era el pueblo, las casas, qué colores tenía. Eso sí, la vi muy parecida a las ciudades intermedias que tenemos en Colombia, como que es la misma arquitectura, me llamó mucho la atención que había muchos comercios de repuestos de autos. Me acuerdo que yo decía "¡ah mira, esto se parece a tal ciudad cerca de Bogotá!". Curiosamente, a pesar de estar tan distantes, en Chile y Colombia compartimos una geografía un tanto parecida.

-Habló que fue al estadio de La Calera, ¿al antiguo o al actual?

-No, el reformado, el nuevo, el que tiene como una estructura blanca. No entramos porque no nos permitieron el ingreso, nos parqueamos afuera, tomé fotos. Tratamos de encontrar la sede del Unión La Calera, por Waze, pero me acuerdo que nunca pudimos dar con ella.

-Es que los actuales dueños del club se llevaron la sede a otro lugar (Concón).

-Ah, ahí está la razón.

-Usted igual tiene ventaja sobre el Jadue original, ya que vio el estadio nuevo de La Calera; él no, se fue del país antes de que lo construyeran.

-Ah, no sabía que no lo conocía, yo al menos vi la fachada.

REalidad y ficción

-Me quedó la impresión que desde el primer capítulo hasta el final de la serie, su personaje tiene una evolución, ¿fue tan así?

-Yo me terminé ayer (esta semana) la serie, no la había visto completa, y sí, efectivamente el personaje tiene un crecimiento, camina hacia un delirio de una manera que yo encuentro muy entretenida; en eso creo que los directores han hecho un gran trabajo. Al final, creo que está completamente claro que la serie es de ficción, que está inspirada en unos hechos que sucedieron en Chile, pero los directores, los guionistas y también nosotros como actores, nos dimos muchas licencias para ir a explorar lugares fuera de lo común. Eso enriquece mucho la serie y al personaje.

-Porque acá hay muchos que esperaban ver algo más realista, más cercano al documental, pero esa nunca fue la intención de la producción, ¿cierto?

-No, esa nunca fue la intención. Creo que es una gran crítica al negocio del fútbol, y en eso la serie es absolutamente rigurosa, en las cifras que da para la organización del Mundial (de Brasil 2014), cuando la FIFA le entrega el próximo Mundial a Catar, en lo que costó la Copa América (de Chile 2015), en la plata que se perdió en ese torneo, en los sobornos y en los negocios que hay. Pero ya la parte puntual de Jadue, sí tiene muchas licencias, pero también la serie las hace ver completamente obvias. No hay que ser experto en el tema para saber cuando es ficción y cuando estamos contando algo más o menos real, yo creo que la serie en eso es muy transparente y muy honesta. No intentamos cambiar la historia. La serie se inspiró en un escándalo y, al final, para mí el protagonista ya ni siquiera es Jadue, sino que es la FIFA y la forma corrupta en que opera. Nosotros como aficionados, pues nos hacemos los bobos, seguimos alimentando al monstruo pero nos hacemos un poco los tontos; para mí esa es la serie al final, y Jadue se convierte en una excusa.

¡A LA CANCHA!

-Andrés, ¿y usted se sintió un poco futbolista cuando, en ese delirio surrealista, Jadue corre en la cancha junto a los jugadores en plena final con Argentina?

-Yo creo que esas escenas fueron una de las más maravillosas de la serie. Ahí cumplí el deseo que tuve cuando me propusieron el papel, y me dicen, este es un thriller deportivo, y yo soñaba y pensaba, filmar en un estadio debe ser una locura, pero asumiendo que era estar sentado en unas gradas. Nunca pensé, porque esa fue una decisión que se tomó sobre la marcha. Se iluminó Armando (Bó, el director), y de ahí viene su genialidad, él de repente tiene una revelaciones, y me dijo "¿qué pasa si Jadue, en medio del delirio, se mete a la cancha", y yo, "¿qué?". Porque a esa altura Jadue ya estaba en problemas, y nosotros quisimos potenciar eso. Fíjate lo bonito, en el momento más grande de su vida (Chile campeón por primera vez), al mismo tiempo está viviendo la peor tragedia, la peor pesadilla se está haciendo realidad. Es lo bonito que tiene la ficción. Eso fue maravilloso de rodar, estar en la cancha, con la música, ¡con Ernesto Díaz, dígame ese detalle! (relator de radio Cooperativa que iba narrando en medio de la cancha), jajajá.

-Y usted -como Jadue- hasta acompañó a Alexis cuando iba a tirar el último penal.

-Yo creo que eso es lo que cualquier técnico piensa a la hora de una final, piensa en estar ahí dentro, lo que quisiera cualquier dirigente, o cualquier hincha en realidad. Yo creo que con Jadue en ese momento hacemos posible el sueño de todo el mundo, que es entrar a la cancha. Eso es maravilloso.

-Créame que el entrenador de ese entonces, Jorge Sampaoli, hubiera querido hacer lo mismo de su personaje.

-No tenga la menor duda. Entonces yo digo, las licencias que se da con la ficción es lo que hace a esta serie distinta a todas. Armando decidió contar la historia desde otro lugar, y creo que es muy acertado, porque además hay otros momentos muy dramáticos, muy densos, muy fuertes, como la forma en que se desbarata la relación de Jadue con su esposa. La serie pasa por muchos géneros. Te estás riendo en un momento, pero después te estás angustiando y dices ¿qué es esta locura? Todos esos elementos la hacen una serie imperdible.

-Le agradezco esta charla Andrés, y ojalá venga otra vez a La Calera a ver si nos vemos.

-Maravilloso, usted me dice si puedo ir o no, o si me van a insultar, y ahí nos vemos, jajajá.

"Creo que es una gran crítica al negocio del fútbol, y en eso la serie es absolutamente rigurosa".

Andrés Parra,, actor.

8 episodios tiene la serie "El presidente", la primera apuesta de Prime Video por entrar a Latinoamérica.

42 años tiene el intérprete caleño que también protagonizó "Escobar, el patrón del mal".