Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Estrellas

Operativos conjuntos en Ancud y Quellón suman 18 detenidos

Controles se enfocaron en inspección de medidas sanitarias.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

En servicios focalizados que se llevaron a cabo hasta la madrugada de ayer en Ancud y Quellón, se registraron 18 personas detenidas por infringir el aislamiento sanitario nocturno. Una serie de operativos realizados por Carabineros, la Armada y la Policía de Investigaciones (PDI).

Por más de cinco horas se extendieron los dispositivos que en el norte de la Isla incluyeron alrededor de 160 controles. Así lo explicó el mayor Sergio Urrutia, jefe de la Primera Comisaría ancuditana, añadiendo que el despliegue comenzó a las 20 horas del viernes.

"Se realizaron fiscalizaciones a locales de alcoholes, como también controles de identidad y vehiculares. Se cursaron infracciones al tránsito y se retiró un móvil de circulación. Además, 11 personas fueron aprehendidas por infracción al artículo 318 del Código Penal, al no cumplir el toque de queda", aclaró el oficial.

Asimismo, el uniformado explicó que el objetivo de la iniciativa es aumentar la sensación de seguridad en la comuna. "La idea es mantener patrullajes preventivos para evitar la comisión de ilícitos y que se cumplan las medidas sanitarias dispuestas por la autoridad", dijo.

Por su parte, el capitán de puerto de Ancud, Miguel Ángel Bravo, remarcó que estas rondas conjuntas tienen como principal meta el cumplimiento del confinamiento nocturno.

"Una vez a la semana realizamos estos operativos y en esta ocasión vimos un menor movimiento de personas por las calles, a diferencia de la semana anterior, cuando en el operativo del jueves hubo 16 detenidos", sostuvo el oficial.

Junto al centro, el operativo cubrió Bonilla, Bórquez Soler, Alto Caracoles, las poblaciones 1 de Mayo y Fátima, más Lechagua.

Refuerzo

Asimismo, la fuente resaltó que para abarcar todo el territorio, la unidad naval sumó a 19 efectivos provenientes de Puerto Montt y Valparaíso. "Nos ayudan en las fiscalizaciones en los cinco puntos de control y aduana sanitaria que tenemos a nuestro cargo: Chacao, Lechagua, Degañ, Mutrico y Pupelde", manifestó.

En tanto, el jefe de la Prefectura de la PDI en Chiloé, Emilio Massú, mencionó que estos operativos "han mancomunado fuerzas para dar tranquilidad a la ciudadanía y controlar a las personas que deben estar en cuarentena". Agregó que "en los locales comerciales también se fiscaliza el distanciamiento social y uso de mascarillas".

Igualmente, desde la policía civil se confirmó que siete fueron los aprehendidos por estos despliegues en el sur de la Isla.

En estas últimas acciones, el titular de la Capitanía de Puerto de Quellón, Claudio Zúñiga, describió que las labores de inspección, en las que se sumó la Oficina de Emergencia por medio de la Central Omega, se enfocaron en avenida Ladrilleros y las calles perpendiculares como aledañas.

"Tuvimos llamados por ruidos molestos y además controlamos a 11 personas, las cuales todas contaban con salvoconducto", explicó el capitán de corbeta, agregando que la ronda conjunta "sirvió para corroborar que el trabajo de todos salió bastante expedito".

Colisión deja seis lesionados

E-mail Compartir

Una colisión en el sector Tocoihue, comuna de Dalcahue, dejó como saldo seis lesionados. Un camión tres cuartos y un auto impactaron en la Ruta W-195.

El siniestro se produjo cerca de las 21.15 horas del viernes. Como enfatizó el comandante de Bomberos, Claudio Saldivia, la labor de su equipo se centró en quienes viajaban en el auto.

"Los tres presentaban heridas y estaban policontusos. Fueron inmovilizados y entregados a una ambulancia del cesfam local y dos del SAMU", aclaró el oficial. Sumó que los ocupantes del camión salieron por sus medios.

En tanto, Gonzalo Baeza, jefe provincial del SAMU, dijo que "la inmovilización fue por precaución debido a la alta energía del accidente. Estas tres personas se derivaron al cesfam y el Hospital de Castro".