Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Estrellas

MOP apoyará a 83 APR de Chiloé en esta pandemia

Recursos de fondo se pagarán a los comités en tres cuotas, la primera antes de terminar junio.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Fondo Único de Apoyo se denomina la iniciativa que busca respaldar a los comités de agua potable rural (APR) en tiempos de crisis. 83 grupos chilotes se verán favorecidos con los recursos, con lo que se pretende que estos sigan en funcionamiento.

El gasto por consumo y un monto fijo deben pagar las personas que acceden al vital líquido con este tipo de sistemas, pero debido a la contingencia por el coronavirus no todos los usuarios pueden hacer frente a estos.

De acuerdo a lo explicado por el seremi de Obras Públicas, James Fry, la entrega de los recursos se hará a través de un sistema de transferencia y se espera depositar la primera de tres cuotas antes que termine este mes.

"Con esto queremos garantizar la mantención de los sistemas y en una primera etapa estará enfocado a aquellos comités que están relacionados con el MOP, específicamente con la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH)", señaló el arquitecto.

Un monto de 2 mil pesos por arranque considera la ayuda y, en el caso de aquellos sistemas que tengan menos de 150 conexiones, se estableció un mínimo de 300 mil pesos.

De esta forma, en Chiloé se han catastrado 15 mil 315 arranques y el total de beneficiados llegaría a los 61 mil 260 personas.

"Lo que hemos hecho es catastrar con nuestra contraparte técnica los beneficiados y también los documentos que se necesitan para acceder al beneficio, porque no queremos que los vecinos se expongan. Tenemos parte de eso listo y esperamos tener el listado completo el lunes", sostuvo el funcionario gubernamental.

Además, Fry expuso que "se trata de una ayuda adicional por el tema del Covid-19 y está destinado exclusivamente a agua para el consumo de la población".

198 son los sistemas de APR que serán favorecidos a nivel regional con un monto de 318 millones de pesos.

Junto con ello, también se está trabajando en la forma en la que se apoyará a los sistemas que no están relacionados con el MOP y que se materializaron con recursos del Gobierno Regional de Los Lagos o la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere).

"En este caso sí van a tener que postular, guiados de la mano de Essal (Empresa Sanitaria de Los Lagos), que es nuestra contraparte en todas las provincias", describió el seremi.

dirigente

Como una "ayuda" calificó Hernán Sierpe, presidente del Comité Los Arrayanes de Calen-San Juan de Dalcahue, el aporte que entregará el Gobierno para garantizar el funcionamiento de su APR, pero también criticó que pese a que se ha intentado enviar los documentos solicitados, el correo electrónico dispuesto para ello no funciona.

"Nos hemos topado con este problema de enviar los antecedentes y el formulario, pero ha sido imposible. Hemos conversado con dirigentes de otros comités y todos están en la misma situación", relató el dirigente.

Junto con ello, solicitó a los encargados de la postulación reparar este problema, ya que lo "ideal es que en estas condiciones nadie tenga que salir a hacer los trámites. Nosotros tenemos una unidad técnica que es Essal en Castro, ellos nos han ayudado, pero tampoco hemos podido enviar los documentos que se nos solicitan".

En la página web de la DOH -www.doh.gov.cl- es posible encontrar mayor información sobre los alcances del programa y la forma de postulación.

Moreira criticó al CORE por no traspasar recursos

E-mail Compartir

Duras críticas esbozó el senador Iván Moreira (UDI) luego que el Consejo Regional de los Lagos no visó el financiamiento para la compra de canastas familiares por 3 mil 400 millones de pesos, dineros que el oficialismo esperaba traspasar a la Subsecretaría de Interior.

La iniciativa no logró la aprobación en la reciente reunión extraordinaria del CORE, ya que no hubo cuórum necesario para ello.

Ante esto, Moreira criticó la determinación de los consejeros que votaron en contra, calificando lo ocurrido como un boicot al Gobierno.

"Es de una mezquindad política brutal el negar la aprobación de recursos para entregar cerca de 107 mil canastas familiares para gente que lo necesita. Los consejeros regionales de oposición que votaron en contra de esta ayuda deberán dar una explicación a todas las familias que no les llegará los alimentos, porque lo que hacen ellos es un retraso constante de todas las iniciativas del Gobierno, obstruyéndolo, haciéndole zancadillas", calificó.

"Queda más que demostrado que la oposición, en tiempos de pandemia, busca sacar provecho político, entorpecerlo todo, no tiene generosidad ni capacidad de unidad, de llegar a acuerdos", sumó el parlamentario por Los Lagos.

Quinteros espera que Paris considere a expertos

E-mail Compartir

El vicepresidente del Senado y parlamentario por la Región de los Lagos, Rabindranath Quinteros (PS), señaló que espera que el nuevo ministro de Salud, Enrique Paris, tome en consideración las recomendaciones del comité de expertos y el Colegio Médico en el desarrollo de una nueva estrategia para enfrentar la pandemia de Covid-19 en el país.

"Era un cambio que se esperaba", calificó sobre la salida de Jaime Mañalich de la jefatura del Minsal, y puntualizó que "desde un comienzo dijimos que prácticamente no había estrategia y si la hubo, estaba equivocada. No se puede tratar de vencer una pandemia solo con criterios economicistas".

A juicio del exintendente, la implementación de las cuarentenas debió estar acompañada desde el principio por un "digno" Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) que asegurara la subsistencia a las familias.

"La estrategia fue equivocada, se lo reiteramos en muchas oportunidades al Gobierno. Espero que ahora se adopten las medidas necesarias y que haya una estrategia sanitaria de verdad que tome en consideración el rol de la atención primaria de salud", sostuvo el parlamentario.