Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas

Servicio deja 12 detenidos por atentar contra la salud

Dispositivo conjunto entre Carabineros, la Armada y PDI se concentró en Castro. Además, en Chonchi y Dalcahue hubo otros dos aprehendidos.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

Los despliegues especiales para resguardar el cumplimiento de las medidas sanitarias en la provincia se extendieron durante la madrugada de ayer a la capital chilota. Si en la primera jornada de fiscalizaciones (sábado) hubo 18 aprehendidos en Ancud y Quellón, ahora en Castro la cifra llegó a 12 personas que incumplieron el confinamiento nocturno.

El operativo fue realizado en forma conjunta por efectivos de Carabineros, la Armada y la Policía de Investigaciones, comprendiendo el sector céntrico de la ciudad, la costanera y poblaciones.

Tal como explicó el capitán Alexis Robles, quien estuvo a cargo del servicio por parte de la Segunda Comisaría castreña, con este dispositivo "se cumplió el objetivo de aumentar la sensación de seguridad, que las personas vean que hay control de parte de las autoridades y que se fiscaliza que los vecinos que circulaban lo hagan con el respectivo salvoconducto".

Dentro de las áreas urbanas cubiertas en esta ronda que se prolongó hasta pasada la 1 de la madrugada de este domingo, se incluyó Castro Alto, "como Galvarino Riveros Norte y la población Juan Soler, todo ello por expreso requerimiento de la comunidad", especificó el oficial.

Por su parte, el jefe de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de la capital chilota, comisario Alejandro Pino, señaló que este servicio "está enfocado en un trabajo colaborativo para controlar las infracciones de las normas sanitaria", en especial el no cumplimiento del toque de queda, figura por la que se concretaron las aprehensiones.

Detalló el jefe policial que en nueve detenciones los detectives participaron directamente, "siendo seis de estas personas extranjeras. Por disposición del Ministerio Público todos fueron dejados en libertad y quedaron apercibidos", sostuvo.

Los dispositivos, como sentenció la autoridad naval, seguirán potenciándose en forma coordinada en disintos puntos del Archipiélago.

A la Justicia

También por atentar contra la salud pública fueron capturados otros dos sujetos. Sin embargo, ambos no corresponden a las acciones conjuntas de estos servicios. Es más, fueron sorprendidos quebrantando el artículo 318 del Código Penal en Chonchi y Dalcahue.

Los imputados fueron puestos a disposición del Juzgado de Garantía de Castro. Un conductor detenido en la 'Ciudad de los Tres Pisos' fue formalizado por manejo en estado de ebriedad con licencia suspendida, negarse a la alcoholemia e infracción al toque de queda.

Según lo expuesto por el defensor Rodrigo Zamorano, no se cumplen los presupuestos materiales para la configuración del artículo 318. "Ese es un delito de peligro concreto y el encartado, al no ser portador del nuevo coronavirus, no es apto para atentar contra la salud de la comunidad", explicó.

A su vez, el abogado cuestionó la necesidad de cautela, ya que su representado quedó con arresto domiciliario total.

"Pese a tener condenas anteriores por manejo en estado de ebriedad, igual puede, ante una eventual sanción por este nuevo caso, cumplir una sentencia con reclusión parcial domiciliaria. Por eso es desproporcionado que haya quedado privado de libertad (en su casa), ante lo cual vamos a apelar", acotó.

En tanto, el caso registrado en Dalcahue se trató de un joven sorprendido por segunda ocasión quebrantando el aislamiento social nocturno. Fue encausado por estos dos ilícitos y quedó con la precautoria de firma quincenal ante la policía.