Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas

Pavimentarán caminos en Rilán por $1.950 millones

Obras beneficiarán a vecinos de sectores como Puyán, Lingue, Curahue, La Estancia y el que da el nombre a la península.
E-mail Compartir

Redacción

Cerca de 2 mil millones de pesos se invertirán en dos iniciativas de pavimentación caminera en la península de Rilán, comuna de Castro, luego que tomara razón la Contraloría General de la República.

Así lo dio a conocer el alcalde Juan Eduardo Vera (UDI), quien mencionó que las intervenciones abarcarán el cruce Puyán, Yutuy, Lingue, La Estancia, Curahue y la localidad de Rilán.

"Es una tremenda noticia porque cuando iniciamos este camino de regir los destinos de la comuna, lo hicimos en llevar también el desarrollo a los sectores que siempre han estado postergados y esta vez nuestro compromiso lo cumplimos con los vecinos y vecinas de los sectores beneficiados con estas obras", aseveró la autoridad comunal.

En el detalle se trata de dos proyectos: la conservación del camino Puyán-Curahue-La Estancia-Yutuy, la Ruta W-557, del kilómetro 12,8 al 22,3, además de la intervención del kilómetro 15,79 al 16,73 de la W-651, la vía Putemún-Rilán-Aguantao.

En la licitación pública de la Dirección de Vialidad se calificaron las propuestas presentadas por la Constructora de Pavimentos Asfálticos Bitumix S. A., por 2 mil 292 millones 478 mil 779 pesos, y la finalmente adjudicada a la Constructora Puerto Octay Limitada, por $1.950.035.482.

Vera remarcó que "así como cumplimos con los vecinos del sector Pid Pid Bajo hacia lo que es Alto Muro y Putemún, con una pavimentación que prácticamente está lista", la nueva iniciativa en el ámbito rural "significará llevar progreso y desarrollo a la gran península de Rilán".

"Aprovecho de agradecer al Ministerio de Obras Públicas, a Vialidad por financiarnos este gran proyecto que es un sueño para poder mejorar la calidad de vida de miles de vecinos", cerró el jefe comunal castreño, quien espera que las labores se ejecuten durante su gestión.

Fany Barría, presidenta de la Junta de Vecinos de Rilán, quien lleva residiendo 35 años en la localidad, señaló que fueron "más de 20 años de espera por el asfalto para la villa", el que dará una nueva cara al casco histórico, donde están recintos como la Séptima Compañía de Bomberos de Castro, la Escuela Mirta Oyarzo Vera, el cecosf y la Iglesia Santa María, Patrimonio de la Humanidad.

"Agradezco al alcalde, al ministerio y Vialidad. Me alegro que se sigan haciendo obras, a pesar de la contingencia (por Covid-19)", sumó.

9,5 kilómetros se intervendrán en la Ruta W-557 y 940 metros en la W-651.

Quinteros pide pensión para familia de soldado

E-mail Compartir

El vicepresidente del Senado, Rabindranath Quinteros, afirmó que el Estado debe hacerse cargo de otorgar una pensión de gracia a la familia del conscripto dalcahuino Hugo Muñoz Sotomayor (19), quien falleció el domingo 7 del presente tras ser atropellado mientras cumplía labores de vigilancia en el camino que une Alerce con Puerto Montt.

"Este joven murió en un acto de servicio y lo que corresponde es una pensión de gracia. Del mismo modo que se ha solicitado este beneficio para las familias del personal de salud que ha fallecido mientras enfrentaban la pandemia, también este conscripto merece una pensión de parte del Estado", resaltó.

El parlamentario indicó que solicitará formalmente a los ministerios de Defensa y del Interior la tramitación del beneficio, más allá de que puedan existir seguros comprometidos. Sumó que las pensiones de gracia son una atribución del Presidente de la República y son justamente para casos como este, en que una persona fallece cumpliendo una labor gratuita, sin compensación, en favor de la comunidad.

Muñoz cumplía su servicio militar de manera voluntaria en el Regimiento Sangra de Puerto Varas.

Santana ofició al Minsal si existe un nuevo calendario de obras de hospital

E-mail Compartir

El 23 de marzo el Servicio de Salud Chiloé ordenó la paralización de las faenas de construcción del Hospital de Ancud, cuya entrega estaba comprometida para el 2020, como una medida para evitar que el virus del Covid-19 llegara hasta el Archipiélago, que hasta ese momento no registraba casos positivos.

De ello han transcurrido más de 2 meses y medio, y los contagios en la provincia se han elevado, llegando a los 123 (más dos no oficializados) y lamentando 2 fallecidos.

En ese escenario, el diputado Alejandro Santana (RN) ofició al Ministerio de Salud para conocer si existen antecedentes respecto a un nuevo calendario de materialización de la obra y si se han registrado reuniones entre la autoridad y la empresa a cargo de las faenas, para establecer mecanismos que posibiliten que se retomen en el contexto actual.

Poniendo énfasis en que el foco primordial está en la protección de la salud de la ciudadanía, el parlamentario señaló que es necesario resguardar los avances que presenta hasta hoy la iniciativa y comprometer que estas se retomarán en cuanto sea posible.

"Oficiamos al Ministerio de Salud porque la inversión pública no puede parar y se deben reactivar en el corto plazo los proyectos emblemáticos en materia de salud, obras públicas, entre otros. Más certeza y más confianza ayudan en esta crisis que vivimos", dijo.

Agregó que "acogimos la preocupación de organizaciones sociales sobre las obras de construcción del Hospital de Ancud hoy paralizadas. Chiloé necesita más que nunca compatibilizar la protección de la salud con avances en materia de infraestructura, sobre todo si estas buscan potenciar precisamente el resguardo de las personas".