Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas

Reportan casi 7.000 contagios por el nuevo coronavirus en 24 horas en Chile

Fallecidos probables comenzarán a sumarse, es decir, las víctimas fatales serán más de 5.000.
E-mail Compartir

Redacción - Medios Regionales

La Moneda informó ayer que entre las 21 horas del viernes y la misma hora del sábado se registraron cerca de 7.000 nuevos contagiados por Covid-19, siendo esta la cifra más alta registrada en 24 horas desde la llegada de la pandemia a Chile. El ministro de Salud, Enrique Paris, anunció, además, otro cambio en la forma de reportar los fallecidos, tras la polémica por la diferencia entre el informe diario y lo comunicado a la Organización Mundial de la Salud (OMS), documento en el que estas muertes en el país llegan a más de 5.000, mientras que la cifra oficial es algo más de 3 mil.

El último balance señaló que 6.938 nuevos contagios se registraron en la última jornada, la cifra más alta desde el comienzo de la crisis sanitaria. De estos pacientes, 570 fueron asintomáticos y el total de casos positivos registrados quedó en 174.293.

Los fallecidos, asimismo, sumaron 222 en 24 horas, lo que llevó un total de 3.323, indicó Salud en el primer balance realizado por el nuevo titular de la cartera, quien invitó a la mesa a otras autoridades y expertos, entre ellos el jefe de Epidemiología del Minsal, Rafael Araos, quien anunció el cambio en la forma de informar las víctimas fatales, tras la polémica iniciada luego que el Departamento de Estadísticas del ministerio (DEIS) revelara la existencia de alrededor de 5.000 muertos por el nuevo coronavirus.

El actual reporte solo considera los fallecidos con PCR positivo, dato que se obtiene cruzando las bases de Salud con las del Registro Civil. Sin embargo, Araos dijo que después de un trabajo "que antes se hacía en años, ahora en meses", entre el DEIS y el Ministerio de Ciencias, "nos encontramos en una posición en la cual podemos informar no solamente de aquellos casos de fallecidos confirmados por coronavirus, sino que de aquellas muertes que sin cumplir los criterios confirmatorios podrían haber sido debidas a Covid-19".

La nueva forma de informar será "no una rectificación, sino adición" de fallecidos probables, sostuvo el profesional, quien añadió que esta cifra se agregará al informe epidemiológico que Salud publica una vez a la semana.

Paris aseveró que buscará "seguir fortaleciendo la transparencia de nuestros datos" sobre la pandemia, una de las principales críticas formuladas por las sociedades científicas contra el exministro Jaime Mañalich, a quien acusaron de no facilitar información para prever el comportamiento del virus.

El secretario de Estado también respondió a un video en que se le acusa de haber tenido relaciones sexuales con un menor de edad y pagado por ello: "Presentaré una querella por injurias y calumnias, contra quienes resulten responsables (...) de estas falsas acusaciones".