Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Actores políticos y sociales valoran plan para enfrentar la pandemia

Gobierno y oposición llegaron a un acuerdo que involucra una serie de beneficios para los más afectados por el Covid-19. Desde Chiloé destacaron este esfuerzo, en especial el Ingreso Familiar de Emergencia, aunque algunos criticaron su tardanza y monto de esta asignación.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

El Presidente Sebastián Piñera se dirigió al país en cadena nacional, en donde anunció el plan económico para hacer frente al efecto en las finanzas que ha tenido el Covid-19. Señaló que una vez terminada la pandemia, la economía del país se encontrará fuertemente golpeada "con altos niveles de desempleo, fuertes caídas en los ingresos y una inversión deprimida".

Dentro de ese marco, el mandatario agradeció y valoró el acuerdo generado entre el oficialismo y la oposición. Entre las medidas que destacaron, se encuentra la creación de un fondo extraordinario de 12 mil millones de dólares, los cuales permitirán financiamiento durante los próximos dos años para enfrentar la contingencia.

Además, en caso de aprobarse el respectivo proyecto -que entró en discusión este lunes en el Congreso- el monto del Ingreso Familiar de Emergencia subirá de 65 mil a 100 mil pesos por persona, en familias de hasta cuatro integrantes.

Voces

Legisladores de la zona valoraron esta acción impulsada por el Ejecutivo, la cual tuvo luz verde luego del acuerdo alcanzado entre distintos sectores del mundo político.

Uno de ellos es el senador Iván Moreira (UDI), quien indicó que esta acción se enfoca en los más afectados, permitiendo aumentar el ingreso familiar de emergencia. El gremialista destacó el acuerdo con la oposición, señalando que espera que el espíritu de diálogo se mantenga en el parlamento.

"Sin duda que apoyaremos en el Congreso este plan de protección que se acordó con la oposición. Es evidente que se necesitan más recursos para ayudar a las familias que hoy están muy afectadas por todos los efectos del coronavirus, y en ese sentido valoramos el aumento que se ha dado para el ingreso familiar de emergencia, que alcanzará los 100 mil pesos por persona en hogares de hasta cuatro integrantes", esgrimió.

Por su parte, el diputado Alejandro Santana (RN), enfatizó en que estos esfuerzos representan un amplio "espíritu republicano" a pesar de algunas contraposiciones existentes entre los actores políticos.

"El punto negro estuvo en esa insistencia de esa oposición obstruccionista y anarquista que buscó todos los elementos posibles para que fracasara el acuerdo, pero afortunadamente hay un Gobierno y también una oposición republicana, que le van a entregar certezas a millones de chilenos sobre cuáles son los planes y de qué forma, cómo se les va a ayudar en adelante. Creo que es relevante la señal que se ha entregado como país", manifestó.

Tardanza

Desde la vereda de enfrente, el senador Rabindranath Quinteros (PS) de igual modo valoró el plan de emergencia para la actual pandemia. No obstante, lamentó que el Ejecutivo tardará más de dos meses en considerar dicha propuesta.

El vicepresidente de la Cámara Alta destacó que el Gobierno se allanara a aumentar el Ingreso Familiar de Emergencia a 100 mil pesos en el marco del Plan de Emergencia consensuado con la oposición para enfrentar la actual crisis por el nuevo coronavirus.

"Las familias chilenas necesitan un ingreso familiar que le permita cumplir con las cuarentenas y asegurar su sustento familiar. El 35% de la masa laboral es independiente y vive del trabajo diario", acotó el legislador.

Manifestó el senador por la Región de Los Lagos que "me alegro que se haya llegado a este acuerdo de 100 mil pesos per cápita para grupos familiares de hasta cuatro personas. Exactamente ocurrió lo mismo que con la estrategia para combatir la pandemia. Hace más de dos meses se le propuso al Gobierno la necesidad de implementar un salario ético de emergencia".

Dirigentes

Opiniones dispares trajo consigo en el mundo social del Archipiélago la materialización y los alcances que traerá consigo el eventual aumento en 35 mil pesos del denominado Ingreso Familiar de Emergencia.

Para Adriana Gallardo, presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Urbanas de Ancud, esta determinación es positiva dado que el monto anterior era insuficiente para los gatos de las familias, sobre todo de aquellas más necesitadas.

"Esto se toma muy bien porque por lo menos pudo subir ahora lo que la gente estaba pidiendo, porque con $65 mil no hacemos nada, pero resulta que quisiéramos más nosotros, pero lamentablemente hasta ahí llegó el tope. Ojalá a todas las familias les llegue, sobre todo las que son vulnerables, porque los vecinos dicen que la ficha (de protección social) está al debe; ojalá sea mejor canalizada dentro de los municipios", precisó.

Por su parte, Carmen Antiñanco, presidenta de la Unión Comunal de JJ.VV. Urbanas de Castro Esteban Antigual, sostuvo que este nuevo aporte es "insuficiente" para los reales intereses de los pobladores.

"Para nosotros es la nada misma, para nosotros que conocemos la realidad porque en este tiempo, incluso la gente que estaba con un buen trabajo perdió el trabajo, igual la situación de los adultos mayores ¿Qué pueden resolver con eso?, las cosas subiendo todos los días. Chile no está a la atura de ningún país", concluyó.