Chiloé suma 958 detenidos por infringir el toque de queda
El Estado de Excepción Constitucional se renovó ayer por otros 90 días, periodo en que las fiscalizaciones sólo en la aduana sanitaria de Ancud superan las 136 mil personas. Los controles seguirán en busca de combatir el Covid-19.
Como positivo califican las autoridades civiles y militares el despliegue realizado para el cumplimiento de las medidas restrictivas sanitarias en la provincia en el marco de la crisis por el Covid-19. Ayer comenzó un nuevo periodo de Estado de Excepción Constitucional por Catástrofe, el que dejó hasta el martes 958 detenidos en Chiloé por infringir el confinamiento nocturno.
En la región las fiscalizaciones superan las 2 millones 400 mil, mientras que sólo la aduana sanitaria presente en Ancud, llevaba hasta el miércoles 136 mil 216 personas inspeccionadas. Los controles por cumplimiento del toque de queda, activo desde el 22 de marzo en el país, realizados por la Armada en el Archipiélago se empinaban en los 20 mil 151, con 50 aprehendidos por no cumplir la cuarentena.
Todo este trabajo fue valorado por el jefe de la Defensa Nacional en Los Lagos, general Cristián Eguía, quien recalcó que toda esta labor "nos ubica como la región que más fiscalizaciones ha realizado a nivel país". Incluso, no duda en vincular directamente que por este esfuerzo "registramos tasas de contagio por Covid-19 muy inferior a otras zonas".
El oficial detalló que por concepto de atentar contra la salud pública, en los primeros 90 días de estado de excepción se registraron 4.726 detenidos en la región, "mediante las más de 54 mil fiscalizaciones que se han realizado". Igual ubicó a Ancud, con 309, como la tercera ciudad con más aprehendidos durante este lapso.
Asimismo, el uniformado sostuvo que todos estos controles han redundado en la caída de los delitos de mayor connotación social en un 15,3%, con respecto a igual periodo del 2019. "Los robos en lugares habitados y los robos por sorpresa son los que más variación han presentado, con un 22,5 por ciento y un 31,8% (baja), respectivamente", apuntó.
Apoyo
Igualmente, el general de Brigada Aérea, resaltó el apoyo de los efectivos militares en las iniciativas que el Gobierno ha impulsado. Mencionó la entrega de computadores para alumnos, de las canastas de la campaña Alimentos para Chile, "hasta el traslado de cajas hacia Chiloé con kits sanitarios, vacunas para el proceso de inoculación de influenza o muestras de test PCR", enfatizó.
Por su parte, el gobernador marítimo de Castro, Felipe Hernández, especificó que el trabajo en estos tres meses "ha sido exigente, ya que hemos ido de menos a más en cuanto a personal asignado a las tareas. Además, se han incrementado los puntos de control como la aduana sanitaria, que se mantiene activa 24/7".
Esta labor, como el respaldo a la entrega de las canastas de alimentos en puntos aislados de la provincia, llevó a la Armada a reorganizar su dotación.
"Tenemos que destinar personal a entrega, resguardo y custodio de las canastas en los distintos lugares de acopio. Esto significó que debimos paliar la falta de efectivos, suspendiendo algunas labores administrativas para que se sumen a esta labor operativa", explicó el oficial, sumando que "igual mantenemos los servicios de rutina".
Dentro de su balance, el jefe de la Guarnición Naval Chiloé, expuso que "la estadística nos dice que los controles han sido efectivos, se ha aumentado el personal en las fiscalizaciones aleatorias para el control de cuarentena, también se incrementó la inspección en la aduana sanitaria y seguimos con novedad de detenidos por no cumplir el confinamiento".
Coordinación
A su vez, el capitán de fragata valoró las rondas coordinadas con Carabineros y la Policía de Investigaciones, describiendo que no sólo han permitido velar por el cumplimento de las medidas sanitarias, sino que también han reforzado la sensación de seguridad en la población.
Eso sí, Hernández concluyó con una clara consigna, que el trabajo en este nuevo periodo de excepción "continuará sin detenerse, ya que todos buscamos mantener a raya los contagios por el nuevo coronavirus".
Intendente
El intendente de Los Lagos, Harry Jürgensen, valoró que se haya extendido el Estado de Excepción Constitucional de Catástrofe por otros 90 días, recalcando que "es absolutamente necesario el trabajo de nuestros carabineros y Fuerzas Armadas para mantener el orden y el control de la salud pública". Enfatizó el personero que "todavía hay demasiadas personas que actúan en forma irresponsable como que si nada estuviese pasando en nuestro país y la pandemia nos tiene tan ocupados que ya ocupa el 90% de nuestras camas críticas y esto podría transformarse en algo peor". El representante del Ejecutivo en la zona agregó que "es por eso que constantemente estamos tratando de adelantarnos con las residencias sanitarias y capacidades hospitalarias".
20 mil 151 controles por el toque de queda llevaba hasta ayer la Armada en Chiloé.