Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

40% de las canastas de alimentos ya fue distribuido en Chiloé

E-mail Compartir

A un 39,4 por ciento llega la entrega de las cajas de alimentos financiadas por el Gobierno Regional en la provincia. Del total proyectado de 19 mil 236 canastas, actualmente han sido repartidas 7 mil 580 por funcionarios de la Gobernación y los municipios.

A nueve de las diez comunas chilotas se ha llegado con este beneficio para enfrentar los efectos sociales y económicos del coronavirus, restando solo Queilen. Incluso, en Curaco de Vélez fue repartida la totalidad (580).

En este sentido, el gobernador de Chiloé, Fernando Bórquez, realizó un balance positivo de la primera etapa de entrega de canastas a cada comuna.

"Quiero agradecer el ánimo que ha habido en los alcaldes, los concejales y también los Didecos (jefes de Departamento de Desarrollo Comunitario de los municipios) y también de las organizaciones que han tenido paciencia", relató el representante del Ejecutivo en la provincia.

Además, comentó que "llevamos un aproximado de un 40 por ciento del total que tenemos que entregar en las comunas. De las 10 comunas, tenemos una que es Queilen con la que nos pusimos de acuerdo que las íbamos a entregar el 26 de junio".

Igualmente, Bórquez mencionó que "ya tenemos una comuna con el total de las canastas entregadas que es Curaco de Vélez y ellos ya han entregado a los vecinos de sus sectores".

Para Ancud está considerado un total de 4.146 cajas de alimentos, a Castro le corresponde 5 mil 389, mientras que en Chonchi el número llegará a mil 515, otras 580 ya fueron entregadas en Curaco de Vélez.

Además, el programa de entrega de ayuda contempla para Dalcahue mil 284 cajas, 676 es la cantidad en Puqueldón, 753 irán a Queilen, así como 2 mil 543 serán distribuidas en Quellón, otras 999 en Quemchi y mil 351 llegarían a Quinchao.

CORE aprobó agilizar la compra de 70 mil cajas

La creación de una comisión provincial para la entrega del beneficio permitió llegar a un acuerdo. Gobernación realizó un balance de la ayuda a las familias.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Tras una larga discusión, ayer el Consejo Regional de Los Lagos aprobó la propuesta que permite al Gobierno Regional agilizar el proceso de adquisición de 70 mil cajas de alimentos para las familias más vulnerables.

3 mil 400 millones de pesos que inicialmente serían destinados a financiar proyectos del 6% del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) serán tranferidos a la Subsecretaría del Interior con el fin de agilizar el proceso de compra de estos artículos.

El jueves pasado en una sesión extraordinaria del CORE fue rechazada esta propuesta, pero tras acercar posiciones, sobre todo en la forma en que serán distribuidas las canastas, se logró un acuerdo.

En este sentido, el intendente Harry Jürgensen, aseguró que esta aprobación permitirá "aplicar estos recursos a la compra de canastas familiares y comenzar de nuevo con un trámite administrativo y ojalá en siete días más tener los recursos disponibles para poder adquirir más de 70 mil canastas familiares para la región".

Asimismo, señaló que las canastas que se han comprado hasta ahora "en un 92,6% ya están entregadas".

Jürgensen también explicó que se presentó ante la propuesta "que se refiere a la formación de un comité provincial que esté conformado por el gobernador, por los encargados comunales designados por el gobernador, que se incorpore el presidente de la comisión provincial del Consejo Regional, también el alcalde de la comuna capital provincial, porque de esta forma se le va a dar más organización y participación a la decisión de qué territorios favorecer, dónde están las personas más vulnerables que necesitan esta ayuda".

También, comentó que "no queremos cometer errores, por eso es que hicimos el planteamiento de generar más participación, para que así los errores involuntarios que cometamos sean francamente mínimos y sigo insistiendo en que este trabajo hay que hacerlo de forma honesta".

Nelson Águila (DC), consejero regional chilote, sostuvo que "fue una larga discusión, pero finalmente se reconoció que se equivocaron en algunas cosas y se hizo una aprobación distinta, sobre todo considerando el tema de la distribución".

Además, la fuente expuso que "habrá una comisión para la entrega y las cajas se les van a entregar a los municipios porque son ellos los que conocen las necesidades de las familias".

Por su parte, el también consejero Federico Krüger (UDI), manifestó que "fue una larga jornada, pero positiva, ya que se logró un acuerdo para buscar el camino más corto para agilizar la compra de las cajas de alimentos para las familias vulnerables".

Agregó que "nosotros ya habíamos aprobado los recursos, ahora aprobamos la propuesta del intendente y es importante porque cada vez que se aprueban recursos uno quiere que bajen de la forma más rápida posible".

Otros proyectos

Otros de los proyectos aprobados en la sesión de ayer del Consejo Regional para la provincia corresponen a siete del Fondo Nacional de Iniciativa Local (FRIL) por un monto de 399 millones 438 mil 49 pesos, los que se ejecutarán en Chonchi, Curaco de Vélez y Puqueldón. Además, en la instancia se aprobaron 857 millones de pesos para un sistema de agua potable rural para la localidad de Púlpito, en Chonchi, lo que favorecerá a 130 familias.