Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Encausan a dos implicados en atentado incendiario

Ataque registrado en Ancud sería en respuesta del asesinato de un joven en el sector Bonilla. Indagan rencillas entre bandas delictivas.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

En lo que constituye una nueva arista del crimen de un joven en el sector Bonilla, comuna de Ancud, dos sujetos fueron detenidos y formalizados por un atentado incendiario, que se habría consumado en respuesta por el asesinato de Brett Matías Ojeda Barría (24). Un ataque ligado a rencillas de bandas delictivas, una realidad que está golpeando fuerte al norte de la Isla.

La muerte del chilote se produjo la noche del 30 de mayo en la población Vista Hermosa, después de ser atacado por una pandilla -4 están en prisión preventiva- en plena vía pública. A la jornada siguiente, desconocidos quemaron un vehículo en el pasaje Mar Brava, lo que sería en venganza de esta mortal golpiza.

Efectivos de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) local se encargaron de las pesquisas de este suceso, llegando este martes al paradero de dos de los supuestos intervinientes en este siniestro.

Como explicó el comisario Mauricio Espinoza, jefe de la unidad policial, dieron cumplimento a una orden verbal de aprehensión contra un joven de 26 años y un sujeto de 41, "quien tiene antecedentes por homicidio, robo en lugar habitado, robo con violencia y otros delitos", aclaró.

El oficial detalló que el ilícito se produjo alrededor de las 21.30 horas del 31 de mayo, "teniendo vinculación en el hecho estas dos personas", aclaró, sumando que todos los antecedentes fueron puestos a disposición del Ministerio Público.

Justamente, la fiscal (s) Pilar Werner, encausó ayer a los imputados por los delitos de incendio y uso de artefacto explosivo, resaltando que según testigos, el elemento empleado sería una bomba molotov.

A su vez, la persecutora describió la dinámica del caso, dando cuenta de la interacción de pandillas rivales.

"Esto fue en respuesta de la muerte de uno de los integrantes de una banda, lo que se registró el 30 de mayo", agregó la abogada, indicando que el occiso "habría pertenecido a 'Los Relokos', por lo que algunos de este grupo habrían ido a atacar este auto que supuestamente pertenecía a uno de los miembros de 'Los Tajos'. Sin embargo, el dueño no tenía nada que ver, sólo había dejado estacionado el vehículo afuera de la casa de uno de los miembros de la otra banda".

Con todos los datos de la causa, la jurista solicitó la prisión preventiva para los dos encausados. Mientras la cautelar fue acogida por el mayor de ellos, se descartó por el otro. No obstante, Werner apeló de inmediato para revertir esta medida. Por ello, el isleño quedó en calidad de detenido hasta que hoy resuelva el tribunal de alzada.

Cautela

Igualmente, la fiscal justificó la necesidad de cautela, señalando que "la libertad de los imputados constituye un peligro para la seguridad de la sociedad y la víctima". Como argumento, expuso que "se trata de dos delitos los formalizados, teniendo el incendio una pena que puede llegar a ser de crimen (de 3 años y un día de presidio a 10 años). Además, tiene una tremenda gravosidad social".

La indagatoria por esta causa se extenderá por 60 días.

Insisten en que juicios remotos son efectivos

E-mail Compartir

La fiscal regional de Los Lagos, Carmen Gloria Wittwer, valoró la realización de juicio orales vía remota en la jurisdicción. Insistió que esta modalidad no afecta los derechos, tanto de las víctimas como de los acusados.

"Así como hemos seguido funcionando como Fiscalía ejerciendo nuestro rol desde que se inició la pandemia del coronavirus, después de estar suspendidos los juicios orales, puedo contar que como hito importante en estos días se están realizando los dos primeros juicios orales" en Puerto Montt, destacó la persecutora.

La abogada añadió que los tribunales locales han "ratificado nuestra postura que los juicios orales se pueden realizar por videoconferencia, que no afecta esto los derechos de los imputados y que, por cierto, las víctimas también tienen derecho a que su caso se vea en un tiempo razonable y prudente".

En la provincia de Chiloé, la Fiscalia Local de Castro y el Tribunal Oral en lo Penal de esa ciudad han dado pasos para la realización de juicios orales por videoconferencia, en tanto la complejidad del caso y las pruebas a ofrecer así lo permitan.

Justicia y PDI coordinan acciones en la pandemia

E-mail Compartir

El presidente de la Corte de Apelaciones de Puerto Montt, Patricio Rondini, sostuvo recientemente una reunión de coordinación con el jefe regional de la Policía de Investigaciones, prefecto Gastón Herrera, con la finalidad de abordar temas de interés común, sobre el funcionamiento de las instituciones de justicia ante la contingencia por el Covid-19.

Indicó el ministro que el objetivo de la cita fue "intercambiar experiencias de trabajo, dado que para todos ha sido complejo desarrollar las funciones frente a la pandemia; principalmente para dialogar sobre cómo se están desarrollando los controles de detención por videoconferencia desde las dependencias policiales y sobre las medidas de protección en materia de violencia intrafamiliar que se despechan a la PDI".

En el diálogo, mediante la aplicación Zoom, también participaron el abogado de la institución policial Manasés Huenuqueo; el jefe de la Prefectura Provincial Chiloé, Emilio Massú; la titular de la Prefectura Provincial Osorno, Catalina Barría, y el mandamás de la Prefectura Provincial Llanquihue, David González.