Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
[Cristian Ojeda Chiguay, alcalde de Quellón:]

"Hoy día hemos hecho más de 400 PCR en toda la comuna"

El jefe comunal destaca las acciones emprendidas por su municipio en esta pandemia y aunque su territorio recién reporta sus primeros casos, habló del reforzamiento de medidas para mitigar el avance del nuevo coronavirus.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

Hasta hace algunas horas era la comuna más poblada de Chile sin reportar casos de Covid-19. Y no solamente confirmó un primer infectado, sino tres, manteniéndose Quellón expectante ante la contingencia por este nuevo coronavirus.

Este jueves la Autoridad Sanitaria reportó un clúster familiar asociados a la enfermedad: una mujer de 35 años, un hombre de 29 y la hija de ambos de 5 años de edad, quienes se encuentran en aislamiento.

En tal sentido, el alcalde Cristian Ojeda (DC) y su respectivo equipo de funcionarios han ido implementando en esta emergencia una serie de medidas para hacer frente a la pandemia.

Pendiente en el actual escenario, pero con un ojo puesto en lo que pueda seguir ocurriendo dentro de las próximas semanas, el jefe comunal subrayó que las acciones puestas en marcha en lo que va de pandemia han sido reforzadas para mantener en resguardo a la comunidad.

-¿Cómo se visualiza el trabajo que ha hecho su administración comunal desde iniciada esta contingencia por Covid-19?

-Con el Comité (Operativo) de Emergencia nos reunimos periódicamente todas las semanas con todas las instituciones, eso lo estamos haciendo dos veces por semana incluso para ver las acciones. El perifoneo y todo el tema de prensa también. El Cecosf Villa Aytué está viendo las enfermedades respiratorias leves para apoyar el trabajo del hospital; estamos haciendo PCR, hoy día hemos hecho más de 400 PCR en toda la comuna (hasta ayer iban 127 en el Cecosf Aytué y 310 en el Hospital de Quellón). El puerto tiene también su punto de control para la conectividad y las salmoneras y la pesca artesanal, eso también está funcionando desde cuándo comenzó el cordón sanitario en Chiloé. La Armada, la Autoridad Sanitaria han sido fundamentales, el municipio también está apoyando.

-¿Cómo ha sido la tarea de mantener un bajo número de contagios a la fecha y por dónde pasa esta labor?

-No es fácil porque esta pandemia es complicada, yo siempre digo que hay también un tema de suerte porque han pasado casos por acá positivos que son de fuera, pero nuestro equipo está trabajando fuerte, mancomunadamente con todas las instituciones involucradas, tanto Autoridad Sanitaria, hospital, nosotros como atención primaria de salud, el municipio, educación; eso ha sido fundamental y tener acciones preventivas también. Hemos tenido mucha difusión en la prensa local, nosotros tenemos un programa todos los días, donde las radios y televisión se conectan, ahí entregamos información. El hecho de haber tenido esta barrera en Molulco obviamente que ayuda, si bien es cierto no es un cordón sanitario como el de Chacao-Pargua, pero es un punto de control importante, y obviamente el puerto de conectividad que lo trabaja la Autoridad Sanitaria y la Armada es importante, porque por aquí ingresa mucha gente. Somos entre 32 mil y 33 mil personas (en la comuna) por el tema de las salmoneras, la pesca artesanal.

-Respecto a las medidas que ya estaban, ¿se han ido potenciando? ¿Se han agregado otras?

-Ahora ya hicimos la ordenanza del uso obligatorio de mascarillas en la vía pública, que era algo que no habíamos hecho todavía, pero este mes de junio lo hicimos porque hay que hacer más esfuerzos. También fortalecer el equipo que tenemos en dispositivos de enfermedades respiratorias leves para que así ayudemos a la descongestión del hospital; se viene un mes muy duro, según los especialistas, y ya lo vemos a nivel nacional. Estamos viendo con más cuidados los protocolos en el municipio, en educación, en salud, Armada también y con Carabineros.

Ancud

Si bien geográficamente estas comunas están de un extremo a otro de Chiloé, ¿cómo se vio la situación ocurrida en Ancud con un explosivo brote de casos en mayo?

-Preocupados también por lo que le pasa a Ancud, esto que parecía que no iba a parar, pero siento que después ya se ha ido manejando. La trazabilidad de la Autoridad Sanitaria provincial, y eso ha ido bien. Ahora, creo que tarde sí se hizo este cordón en Ancud, se tendría que haber hecho a lo mejor antes, y también nosotros en esa preocupación a muchos de los trabajadores que teníamos nosotros y que venían de Ancud se les pedía que se quedaran en sus casas y no que estén trasladándose.

Informes

Aunque recién hoy aparecerán los primeros contagiados oficiales de Quellón en el informe regional de la Seremi de Salud, el Ministerio de Salud en varios reportes no incluía a esta comuna entre las sin infectados en Chile, en circunstancias que últimamente era la más poblada del país en tan condición. Ahora esa característica es de Chonchi, que junto a Puqueldón, Queilen y Curaco de Vélez son las únicas comunas chilotas sin Covid-19, enfermedad sin casos en amplias zonas de la provincia de Palena y las regiones de Aysén y Magallanes.

"Se viene un mes muy duro, según los especialistas, y ya lo vemos a nivel nacional. Estamos viendo con más cuidados los protocolos en el municipio, en educación, en salud, Armada también y con Carabineros".

Cristian Ojeda, geógrafo.