Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Entrega de computadores para alumnos de séptimo básico terminó en Castro

1.863 fueron los estudiantes favorecidos con este programa en la provincia. Distribución comenzó el 28 de abril pasado.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Con la entrega de 552 computadores en Castro terminó la distribución de equipos en la provincia como parte de la iniciativa denominada Becas TIC (Tecnologías de la Información y Comunicación) que este año fusionó a los programas Yo Elijo Mi PC y Me Conecto Para Aprender.

De esta forma, el número de favorecidos este año en la provincia alcanzó a los mil 863 estudiantes, lo que representó una inversión de 503 millones 280 mil 135 pesos, en una iniciativa que es ejecutada por la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb) y el Ministerio de Educación (Mineduc).

El 28 de abril, un mes antes de lo habitual, comenzó la entrega de los equipos en Chiloé debido a la pandemia, proceso que culminó con la última comuna que aún estaba pendiente en la provincia, la que también sumó a la mayor cantidad de estudiantes beneficiados.

Sarita Cárcamo, directora regional de Junaeb, indicó que "en Chiloé nosotros tenemos una asignación de mil 863 equipos computacionales divididos entre las 10 comunas de la provincia, a nivel regional son 7 mil 709 entre las 30 comunas y en el caso particular de Castro son 552, 513 para el sistema municipal y 39 para el particular subvencionado".

Además, expuso que "la inversión regional fue superior a los 2 mil 89 millones de pesos que estamos haciendo el Gobierno de Chile a través del Ministerio de Educación y Junaeb".

gobernador

Por su parte, el gobernador provincial de Chiloé, Fernando Bórquez, señaló que "estamos terminando en la capital provincial el proceso de la entrega de computadores para niños de séptimo año de colegios municipalizados y también de particulares subvencionados".

A su vez, Juan Eduardo Vera, alcalde de Castro, argumentó que "nuestros alumnos de séptimo año van a recibir un moderno computador, con todos sus accesorios respectivos para realizar sus actividades diarias, educacionales utilizando esta linda herramienta que estamos recibiendo como comuna".

Detalles

Como parte de la entrega de este año de los equipos, Ancud recibió 336 equipos, 552 fueron para la comuna de Castro, otros 167 llegaron a Chonchi, mientras que la suma en Curaco de Vélez fue de 42 computadores. A ellos se añaden los 148 que fueron distribuidos en Dalcahue, además de otros 44 en Puqueldón, 66 arribaron a Queilen y 291 es la cifra para los alumnos de Quellón. Cierra la lista de las entregas de las Becas TIC Quemchi con 109 equipos y Quinchao que totalizó 108.

503 millones de pesos fue la inversión que se realizó este año en el programa en Chiloé.

Pesquera dona 35 mil latas de productos del mar a familias de Ancud

Aportes llegan a 10 mil kilos de atún, choritos y surtidos de mariscos.
E-mail Compartir

10 toneladas de productos de Conservas Angelmo, equivalentes a 35.000 latas de atún en lomito y desmenuzado, choritos en aceite y agua y surtido de mariscos, fueron entregadas por la empresa para ir en directa ayuda de habitantes de la comuna de Ancud.

Según se informó, esta ayuda está siendo distribuida por los centros de salud familiar Manuel Ferreira y Pudeto Bajo, además de todos los centros comunitarios de salud familiar de la comuna.

La donación de la compañía Pesquera Catalunya Limitada, propietaria de la marca Conservas Angelmo, se enmarca en una serie de aportes que la empresa ha entregado en Chiloé y la Región de Los Lagos a organizaciones y vecinos, desde el estallido social del año pasado y continuando con la actual pandemia de Covid-19.

38 años

"Sabemos de primera fuente los problemas que hay en la comuna, ya que nuestra empresa y centro de operaciones se encuentra en Ancud desde 1982, dando trabajo y generando desarrollo en todos los ámbitos de la cadena productiva en la acuicultura y la pesca sostenible", indicó la firma.

La misma sumó que "somos gente de Chiloé que vivimos día a día el sur y sabemos todo lo que ello conlleva, nuestros colaboradores se mantienen firmes y dispuestos con un compromiso inquebrantable de cara a continuar la fluidez de la cadena alimentaria a nivel nacional, contamos con protocolos muy rigurosos para dar continuidad a nuestras labores diarias además de modificar y adaptar nuestros procesos productivos debido a la pandemia que nos afecta".

Quinteros insiste en acelerar beneficio

E-mail Compartir

Para hoy fue puesto en tabla del Senado el proyecto que aumenta el Ingreso Familiar de Emergencia.

Así lo señaló el vicepresidente del Senado, Rabindranath Quinteros, quien dijo que el texto debe cumplir dos condiciones: primero, que el beneficio llegue a las familias de 4 integrantes que ganen menos de $400 mil, puesto que lo que se está garantizando es llegar a los $100 mil por persona, y en segundo lugar, que se entregue durante junio.

"Las familias no pueden seguir viviendo con esta angustia porque sin recursos es imposible hacer cuarentena", afirmó.

Sumó: "La clave aquí es que el piso de la cobertura llegue al mayor número de familias posible que, según los expertos, bordea los casi 3 millones de hogares".

"La cifra de víctimas de esta pandemia está sobrepasando todos los días las 200 personas y eso responde en gran medida a que los ciudadanos salen a la calle a buscar su sustento y eso debe terminar ahora", acotó.